La inteligencia artificial podría consumir más energía que el Bitcoin antes de finalizar 2025

En el momento en el que nos encontramos, la IA se está convirtiendo cada vez en un tema más importante para empresas y del que todas las personas hablan. No es de extrañar, si tenemos en cuenta que la IA se ha convertido en una herramienta que utilizan cientos de millones de personas en su día a día. La cantidad de energía que se requiere no solo a la hora de gestionar todas las órdenes a cumplir de las personas si no también a la hora de entrenar nuevos modelos de IA está siendo excesiva. Estiman que a finales de 2025, la IA podría acabar con un consumo de energía que supere al del Bitcoin.

La inteligencia artificial tuvo quejas al principio debido a que las personas no aceptaban que era algo creado a partir de nuestro contenido. Para que una IA sepa hacer algo al final depende del material que haya para que esta pueda aprender de ello. Así pues, cuando empezamos a ver IA generativa de imágenes, esta utilizaba millones de imágenes y obras de arte creadas por los humanos, pues de lo contrario no sería capaz de hacer este contenido. Lo mismo con la IA generativa de vídeos o la de textos, entrando en este último grupo los distintos asistentes de IA y chatbots.

Los investigadores prevén un incremento de la demanda energética de la IA hasta el punto que superará al Bitcoin en 2025

Bitcoin web

Hace unos años pasamos por una pandemia que provocó el caos, nos hizo quedarnos en casa y creó una crisis en el mercado. Aquí vimos a personas que perdieron su trabajo, cientos de fábricas y negocios que tuvieron que cerrar y el auge de la criptominería, que se popularizó como una "forma rápida de ganar dinero". En esos momentos donde la criptominería estaba en su mejor momento tuvimos un consumo de energía enorme, donde en ciertas ocasiones se llegó a consumir la electricidad de países pequeños.

A día de hoy la criptominería es una sombra de lo que era y aunque sigue consumiéndose mucha energía, la IA podría reemplazarla. Según las estimaciones de Alex de Vries-Gao, doctorando del Instituto de Estudios Medioambientales de la Universidad Libre de Ámsterdam, la IA podría llegar a alcanzar al Bitcoin en consumo de energía e impacto ambiental.

Se estima que el 20% del consumo de energía de los centros de datos se debe a la IA

Microsoft-centro-de-datos-de-IA-con-refrigeración-líquida

Según Alex, la IA ya representa una quinta parte de la electricidad que consumen los centros de datos de todo el mundo, una cifra ya significativa. Precisamente cuando estábamos recuperándonos del impacto a la demanda energética provocado por la criptominería, llegó la IA para reemplazar este lugar. A diferencia de las criptos, la inteligencia artificial si se va a quedar con nosotros tras demostrar su gran utilidad y el consumo no parará de aumentar.

Ya hemos visto advertencias por parte de Seagate sobre la crisis del carbono y el aumento de la demanda de los HDD y SSD para IA y como nos acercamos a un momento donde no somos capaces de producir lo suficiente. También vimos al antiguo CEO de Google diciendo que era necesario enviar centros de datos al espacio, ya que en la Tierra no eran sostenibles.