Google Flow: la nueva herramienta de creación de películas que usa IA y tiene preocupado a Hollywood
Antes de que la inteligencia artificial llegase a nuestras vidas, la mayoría de cosas se intentaban automatizar utilizando algoritmos, pero estos se quedaban limitados a la hora de explorar una mayor flexibilidad en términos de funciones y utilidades. Así pues, eran efectivos para automatizar algunas tareas, pero no servían como una solución universal. En cambio, la IA nos ha permitido extender su uso a todo tipo de tareas y si nos centramos en la creación de contenido, ya hemos visto que se puede hacer de todo. Ahora toca hablar de Google Flow, una nueva herramienta que nos permitirá crear películas con IA.
Estamos en una era donde la inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías clave que representa el avance tecnológico. Literalmente, se siente como si estuviéramos empezando a cumplir esas historias de ciencia ficción que veíamos en libros y películas de hace décadas. Es cierto que aún no hemos llegado a tener robots humanoides ni coches voladores, pero con la IA ya hemos visto que es posible crear todo tipo de contenido, puede llegar a reemplazar a los humanos y si la usamos en robótica podríamos crear androides inteligentes.
Google Flow es una herramienta que permite crear películas con IA Veo para vídeo y Gemini para textos/descripciones
Aún queda mucho para llegar a esa era que muestran los vídeos como un mundo futurista donde la tecnología ha avanzado mucho más e incluso hay una IA que controla todo. Nada de eso ocurre ahora, pero lo que si podemos decir es que la inteligencia artificial ha avanzado mucho en muy poco tiempo y Google Flow da un paso más en la generación de vídeos por IA. A diferencia de OpenAI Sora y otros modelos de IA generativa de vídeos, Google dice que Flow es mucho más complejo, pues se trata de una herramienta de creación de películas que utiliza inteligencia artificial.
La compañía menciona que se han centrado en diseñarla para personas creativas y hace uso de los modelos de IA más avanzados de Google. Flow se ha diseñado específicamente para Veo y podemos ver algunas muestras de lo que es posible hacer con esta IA generativa de vídeos. Además de Veo, también depende de Gemini, pues con esta IA podremos generar descripciones que seguirá Veo o guiones en caso de necesitarlo.
Flow tiene varias funciones, como controlar la cámara y añadir más personajes/actores
La IA no es difícil de usar, pues con seguir tres pasos ya podemos empezar. El primero de ellos es crear los modelos que usaremos en el vídeo, tanto si son personas como animales u objetos inanimados. Una vez hemos descrito lo que queremos, le damos a Text To Image para generar las imágenes y por último le damos a generar vídeo, empezando con un solo frame. Con esta base, podemos empezar a utilizar otras funciones de esta herramienta de creación de películas, pues como decíamos, no es un simple modelo.
La primera de las funciones es la de controlar la cámara, los ángulos y las perspectivas. La segunda sería un scenebuilder, que nos permitirá editar las tomas que hayamos creado. Adicionalmente, podremos ampliar la duración de estas, cambiar la transición entre estas o añadir personajes. Esto nos deja con la tercera función, un Asset Management para gestionar nuestros archivos e imágenes que usamos en la película. Por último, tenemos Flow TV, una plataforma donde podremos ver todo lo que crean las demás personas usando esta herramienta y la IA Veo.
Además, puedes ver los prompts y técnicas usadas para conseguir tales resultados. En caso de que quieras usar Flow, tendrás que estar suscrito a Google AI Pro (100 generaciones por mes) o Google AI Ultra (un límite más alto con Veo 3). Algunos cineastas ya han creado sus propias películas con IA usando Google Flow y te dejamos que veas la de Henry Daubrez que nos ha parecido interesante.