Europa busca crear un fondo de 10.000 millones para reducir la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La Comisión Europea a dado a conocer que tiene la intención de crear un fondo público-privado para ayudar a crecer a las empresas tecnológicas europeas. El motivo de ello, es reducir la brecha de innovación con Estados Unidos y China. Y ya te adelantamos que Estados Unidos y China están a años luz de Europa. Por no hablar de que este fondo no ayudará a reducir ningún tipo de brecha. Pues Europa ha perdido ya la partida.

Para tener un contexto. Estamos hablando de destinar, presuntamente en 2026, 11.300 millones de dólares. Mientras que solo Estados Unidos, en 2022, con la Ley de CHIPS, designó una inversión a lo largo de los años de 52.700 millones de dólares. Además de créditos fiscales del 25% para inversiones de equipos de fabricación de chips. China en 2024, con su Fondo Nacional de Inversión en la Industria de Circuitos Integrados, logró recaudar 47.500 millones de dólares en su tercera fase. Esperando que para este 2025 logren invertir 55.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en tecnologías fundamentales. Por lo que Europa sueña bastante alegando reducir cualquier brecha cuando Estados Unidos y China invierten mucho más esfuerzo y dinero.

Ahora llega el verdadero problema: Europa tiene escasez de capital para crear un fondo

Comision Europea ayuda fabricacion chips europa ESMC en alemania

A la par que la Comisión Europea planea buscar el fondo, el ejecutivo de la Unión Europea ya ha descrito los desafíos clave que limitan el crecimiento a gran escala de las empresas emergentes, incluida la regulación fragmentada en el bloque de 27 naciones y el acceso a la financiación, los mercados, el talento y la infraestructura.

Y es que Europa tiene escasez de capital de riesgo dispuesto a apostar por iniciativas tempranas. Mientras que para financiación en etapas posteriores, a medida que las empresas expanden sus mercados y se preparan potencialmente para cotizar en el mercado de valores, la financiación estadounidense es siete veces mayor. De ahí a que suene a burla asegurar que se busca reducir la brecha.

Euro-Digital-acelerado-en-Europa

Para ello, la Comisión anunció la creación de un "Fondo Europeo para la Escala" para el 2026. Este tendrá un componente público y aproximadamente cuatro veces más capital privado. El fondo adquiriría participaciones en empresas prometedoras y estaría gestionado por un gestor de inversiones privado. Por otro lado se indica que los consumidores europeos mantienen gran parte de su dinero en los bancos, cuyo capital representa alrededor del 300% del PIB, frente al 85% de sus homólogos estadounidenses.

La Unión Europea ya tiene planes para orientar el ahorro privado hacia inversiones en empresas a través de su Unión de Ahorros e Inversiones, que apunta a desarrollar una industria de pensiones privadas más expansiva en toda la región.

La estrategia de la Comisión incluye propuestas para crear normas más sencillas con cargas administrativas reducidas para las empresas emergentes de alta tecnología, impulsar la participación en la contratación pública y agilizar la entrada de los fundadores de empresas emergentes no pertenecientes a la Unión Europea.