El CEO de Valve, Gabe Newell, quiere crear su primer chip cerebral para competir contra Neuralink y Elon Musk
Valve es una compañía muy interesante si la vemos desde el punto de vista de que no tiene una gran cantidad de empleados, pero su impacto en la industria ha sido enorme. Es la empresa que ha desarrollado la tienda y plataforma gaming de PC más popular y no solo eso, sino también ha estado involucrada en el desarrollo de algunos de los videojuegos más reconocidos de PC. Ahora sabemos que Gabe Newell, CEO de Valve, tiene intención de crear su primer chip cerebral este año, lo que le permitirá ser un nuevo rival de Neuralink.
Los chips cerebrales existen desde hace ya años, pero podríamos decir que Elon Musk fue el que los hizo públicos al resto del mundo. Fue con Neuralink y su primera prueba en un paciente humano cuando las personas conocieron la existencia de este tipo de chips. Musk tenía como objetivo utilizar estos chips en humanos paralizados que no puedan moverse para así otorgarles la posibilidad de hacer diversas cosas con su mente.
Gabe Newell, CEO de Apple, funda una startup con la intención de crear chips cerebrales en 2025
Aunque suene como algo de ciencia ficción, ya se ha demostrado que los chips cerebrales permiten utilizar las señales del cerebro para realizar tareas como utilizar un ordenador. Elon Musk empezó a utilizar estos chips primero con animales y hace años consiguieron hacer que un mono pueda jugar a Pong. Por otro lado, el primer humano con chip Neuralink dijo que podía jugar a Mario Kart gracias al chip, toda una proeza.
Aunque Neuralink consiguió usar su chip en humanos, no era la primera empresa en hacerlo. Ya había varias empresas que se adelantaron a ella y más recientemente hemos visto competencia de China con el chip Beinao-1. Ahora anunciamos un nuevo rival de Elon Musk y Neuralink y este no es otro que Gabe Newell, CEO de Valve. Aunque no lo parezca, Gabe y Valve han estado interesadas en desarrollar una interfaz cerebro-ordenador durante años y en 2025 decidió fundar Starfish Neuroscience.
El chip de Elon Musk es de mayor tamaño y consume casi 6 veces más energía
Con esta startup, el CEO de Valve tiene la intención de crear su primer chip cerebral este mismo año, por lo que en caso de conseguirlo, lo haría en un tiempo mucho más corto del que tardó Musk con Neuralink. Se espera así que a finales de 2025 lleguen estos chips, pero a partir de ahí tendrán que buscar empresas que quieran colaborar con ellos para emplear los chips y darles un uso comercial.
Según Nate Cermak, neuroingeniero de Starfish, el chip cerebral de ellos es un implante de menor tamaño y menos invasivo que el de la competencia. Este permitirá acceder de forma simultánea a varias regiones cerebrales. Ahora nos toca ver las especificaciones y características del chip, empezando con su bajo consumo de 1,1 mW y su tamaño de solo 2 x 4 mm.
Este chip es capaz de grabar picos y estimular pulsos bifásicos. posee 32 posiciones donde colocar electrodos y permite monitorizar y detectar los picos a través de interfaces inalámbricas de bajo ancho de banda. Se ha creado con un nodo de 55 nm de TSMC. En comparación, el chip N1 de Neuralink dispone de 1.024 electrodos conectados a través de 64 hilos conectados al cerebro y tiene un consumo de 6mW.