ASRock admite que tuvo la culpa en los Ryzen quemados, pero apunta directamente hacia AMD con sus EDC, TDC y PBO

La controversia sigue su curso, y como vimos en artículos anteriores, hay una clara relación entre las muertes y quemados de los Ryzen 7000 y Ryzen 9000 con las placas base ASRock, donde hoy sabemos que el EDC, TDC y PBO en general son los supuestos culpables. La información llegó anoche y de parte del mismo que puso en tela de juicio las BIOS de nueva factura que solucionaban el problema, donde desde el COMPUTEX 2025 la compañía confirmó muchos de los temores.

Tech YES City se pasó por Taiwán a ver qué se cocía en este COMPUTEX, y como era de esperar, pasó con el stand de ASRock para mantener algunas conversaciones con los allí presentes de la marca. Por suerte, los asistentes confirmaron los peores temores, pero ni AMD ni la propia empresa de placas base han lanzado comunicado alguno para expresar los problemas y la resolución de los mismos.

ASRock confirma en secreto que los problemas con los Ryzen quemados vienen del EDC y TDC, PBO en general

ASRock-problemas-CPU-Ryzen-quemadas-AMD-arropa-a-su-socio

Así lo afirma Tech YES City, donde el problema se centró en una configuración demasiado agresiva de PBO, y dice así:

Hablando con el equipo de placas base de ASRock, me explicaron que el problema está relacionado con los valores de EDC (Electric Design Current) y TDC (Thermal Design Current). En resumen, es un problema de amperaje asociado con los ajustes de Precision Boost Overdrive (PBO).

Las placas base de gama media y alta, como las B650E, X670E Taichi o B850 Steel Legend, venían con configuraciones de PBO demasiado agresivas por defecto, lo que sobrecargaba a los procesadores Ryzen 9000, especialmente las primeras unidades fabricadas.

Como ya sabemos, ASRock afirmó que los problemas estaban solventados a base de nuevas BIOS que colocaban los parámetros y amperaje al nivel de sus rivales, es decir, más bajo, pero... La realidad dice que esto no es realmente así.

Las diferencias entre las BIOS más nuevas y antiguas son incluso desfavorables para las primeras

Ryzen 9000 mueren ASRock

Y es que no son los primeros datos que reflejan esto. Las pruebas indican que en algunas CPU el consumo promedio aumentó en unos pocos de vatios, normalmente de una cifra, y que el rendimiento cayó en juegos, mientras las frecuencias han seguido igual. Por lo tanto, cambios hay, pero no para bien, y sobre el amperaje con PBO y los valores de EDC y TDC, se mantienen prácticamente iguales con software de monitoreo tradicional.

Lo peor de esto no es ya que los cambios sean para mal, es que ASRock dijo que ellos siempre han trabajado dentro de los límites de AMD, y que esos límites eran quizás demasiado altos. Lo cierto es que todos los fabricantes lanzaron BIOS nuevas para el SoC Voltage y muchos incluso bloquearon dicho setting.

Por lo tanto, que ninguna marca, ni tampoco AMD, haya lanzado un comunicado tratando estos problemas indican que, o bien no están resueltos y están diciendo que sí, o bien saben que no hay solución y prefieren callar. ASRock es la única que de momento se ha lanzado a hablar, y se agradece, pero el número de Ryzen quemados, sea por PBO, EDC, TDC o el SoC Voltage en concreto, sigue aumentando.

En este caso, la compañía afirma que lo ideal es tramitar el RMA de la CPU, y por supuesto, con el nuevo procesador ya instalado, tener la última BIOS disponible. Esto no es solución, porque los procesadores siguen muriendo, sobre todo los Ryzen 7 9800X3D, que parecen más sensibles por motivos que tampoco sabemos, o simplemente, hay más casos porque es la CPU más vendida desde que aterrizó en el mercado. Seguiremos este tema de cerca y esperemos que haya declaraciones oficiales acerca de todo lo dicho, hasta entonces, toca esperar.