ASRock da la cara por los problemas de los Ryzen 9000: hubo CPU defectuosas, usuarios con malas prácticas y problemas con las BIOS

Según han ido saliendo nuevas generaciones de hardware, hemos podido ver como se han mejorado tanto el rendimiento como la eficiencia. En 2024 vimos las nuevas CPU y el 2025 llegaron las GPU de NVIDIA y de AMD después de haber visto las de Intel. AMD no solo ha destacado en GPU en esta generación, sino también en CPU. Precisamente procesadores como el Ryzen 7 9800X3D han sido los más populares y vendidos, pero también los más problemáticos. Varias decenas de Ryzen 9000 han muerto y casi todos los casos han ocurrido en placas base ASRock, por lo que ahora veremos que ha ocurrido con las declaraciones del vicepresidente de placas base de la compañía.

Aunque AMD lanzó sus procesadores Ryzen 9000 en verano de 2024 sin demasiado éxito, esta generación de CPU ha sido de lo más popular. Esto se debe a los 9000X3D que salieron meses después, con un Ryzen 7 9800X3D que ha sido todo un éxito. Este no solo ha superado en ventas a toda la familia de procesadores nueva, sino que además ha sido tan popular que ha llegado a aparecer en Steam como la CPU más usada.

Entrevistan al vicepresidente de ASRock sobre los problemas de las placas base con los Ryzen 9000

Como imaginarás, cuanto más se vende un producto, hay más probabilidades de que aparezcan casos donde no funciona. Podemos entender que hay defectos de fábrica, pero aun así es muy raro que un procesador no funcione porque sí. En el caso de los Ryzen 7 9800X3D no eran pocos casos, pues se contaban por decenas en sitios web como Reddit donde se iban recopilando los datos. Además, en la mayoría de casos veíamos que ocurría en una configuración de CPU AMD y placa base ASRock. A pesar de negarlo inicialmente, al final todo esto era cierto y hubo YouTubers que empezaron a buscar soluciones.

Gamers Nexus ha decidido ir al grano y durante el COMPUTEX 2025 fue al stand de ASRock para buscar al encargado de placas base. Este el Chris Lee, el vicepresidente de placas base de ASRock, el cual responde a las preguntas del conocido YouTuber sobre el problema de las placas base con CPU Ryzen 9000, sobre todo los X3D. Primero de todo, ASRock es consciente del problema y lo sabe desde hace meses, aunque hay que dividir los casos en tres partes: una minoría que se producen por culpa del usuario dañando la CPU, un segundo caso donde dicen que las CPU han muerto (pero siguen vivas) y un tercer caso donde la CPU es defectuosa.

El vicepresidente dice que el problema está en PBO y los ajustes de EDC y TDC: "la solución es actualizar la BIOS"

AMD-Ryzen-quemados-en-placas-ASRock-por-EDC-TDC-y-PBO-en-general

El segundo caso tiene solución según el vicepresidente de placas base de ASRock, pues se trata de un problema de compatibilidad de memoria. Lanzaron una BIOS 3.20 Beta en febrero de 2025 para arreglarlo, aunque no pudieron con todo. El tercer caso con CPU defectuosas es cuando uno de estos Ryzen X3D muere pero no hay signos de que se haya quemado en ningún momento. Aquí ocurre algo curioso, pues no culpan a AMD de las "CPU defectuosas", sino que dicen que se debe a la BIOS. Debido a esto, en ASRock han modificado algunos ajustes, enfocándose en las dos opciones de PBO: Thermal Design Current (TDC) y Electric Design Current (EDC).

Con la BIOS 3.25 que lanzaron hace poco han bajado tanto TDC como EDC, lo que permitirá arreglar el problema o al menos eso cree el vicepresidente de ASRock. También han dicho que otras soluciones como la de Tech Yes City no tienen nada que ver con el problema. Así pues, todo se resume a actualizar a la última BIOS que han lanzado de mayo y en caso de que compres una placa base nueva de ASRock, esta ya vendrá actualizada para evitar el problema. Tras finalizar la entrevista, Gamers Nexus no está convencida de que PBO sea únicamente el problema y con la actualización de BIOS creen que no será suficiente.