Apple sigue la senda de NVIDIA en China, pero a la inversa: envía un 72% menos de iPhone a EE.UU. por los aranceles de Trump

Fue a principios de 2025 cuando Donald Trump volvió a conseguir su puesto como presidente en Estados Unidos. Esta era la segunda vez que ejercía y aunque ya en su primera presidencia encontramos cosas que no gustaron, las decisiones que ha tomado en esta ocasión son peores. Ya vimos hace años su gusto por la implementación de aranceles/tasas de importación para productos extranjeros, algo que afectó al precio de productos como las GPU. En esta segunda presidencia, sin embargo, ha ido un paso más allá y sus aranceles afectan a cualquier país. Debido a esto, empresas como Apple han experimentado una caída de un 72% de los envíos de iPhone desde China a EE.UU tras poner en marcha los aranceles de Donald Trump.

El 20 de enero de 2025, Donald Trump ya ejercía como presidente de EE.UU. y una de las primeras cosas que comentamos en su día era el como "salvó TikTok", cuando este iba a desaparecer del mercado estadounidense. Todo formaba parte de su estratagema para conseguir que una empresa estadounidense o alguien lo suficientemente rico la comprase para así operar directamente en EE.UU. sin tener relación con China. De hecho, Estados Unidos siempre ha estado criticando a China y acusándola de espionaje y robo de datos.

Apple experimenta una caída de un 72% de los envíos de iPhone de China dirigidos a EE.UU.

Apple cuota mercado smartphone moviles china

Como a Trump le gustan los aranceles, no era de extrañar que anunciara algunos, pero solo se aplicaron a unos pocos países. El problema es cuando Donald Trump cambió de opinión y declaró: "como el resto de países nos obligan a pagar aranceles, nosotros haremos lo mismo". Así fue como mostró la enorme lista de más de 180 países de todo el mundo que recibirían aranceles. Con esto, Trump quería conseguir incentivar el comercio local, pero bueno, todos sabemos que en Estados Unidos no se fabrica todo ni hay suficiente capacidad de producción para cumplir con la demanda.

Cuando los aranceles de Donald Trump se confirmaron, casi todas las empresas sufrieron grandes caídas en bolsa y posteriormente, aumentos de sus gastos y pérdidas. Apple fue una de las que más pérdidas tuvieron y decidieron hacer un cambio de planes, transportando una gran cantidad de iPhone desde la India en lugar de China. Ahora sabemos que Apple ha experimentado una caída de un 72% de los envíos de iPhone que provienen de China y están dirigidos a EE.UU. Esto a su vez se traduce en pérdidas de 700 millones de dólares respecto al mes pasado para la empresa de la manzana mordida.

Apple busca alternativas: quiere fabricar más iPhone en Brasil y enviar móviles desde la India en lugar de China

Apple iPhone con bandera china

La compañía de Cupertino ha dicho que esto es un problema provocado tanto por los aranceles de Donald Trump como por la situación que se ha creado afectando a la cadena de suministro y fabricación. Apple quiere evitar por todos los medios pagar el enorme impuesto de un +145% que Trump le puso a China para ciertos productos. Debido a esto, está planeando fabricar los móviles en países como Brasil donde los aranceles son solo de un 10% o en la India, que si bien son más altos, sigue siendo mucho más bajo que lo que le impuso a China.

El 72% de caída de envíos de China por parte de Apple es uno de los peores resultados reportados como resultados de las tasas del presidente estadounidense. Se estima que desde que los aranceles se anunciaron, ha habido un descenso medio de un 21% de envíos de productos chinos a Estados Unidos.