AMD Medusa Point (Zen 6 para portátiles) tendrá hasta 22 Cores y GPU RDNA 3.5+, ¿está Intel Panther Lake K.O. antes de salir al mercado?

Lo que traerá a la palestra AMD en breve va a ser dinamita contra Intel, ya que los azules se adelantarán a los rojos este año con Panther Lake, pero los de Lisa Su tienen preparada la respuesta para poco después. Y es que hoy tenemos los detalles de la configuración de núcleos para Medusa Point, la arquitectura para portátiles basada en Zen 6 que promete, como poco, complicarle la existencia a los procesadores de Intel. Así será Medusa Point, con una configuración de hasta 22 Cores en total.

Lo que tiene AMD ya listo y comienza a enfilar para primeros del 2026 son unas configuraciones que sentarán un antes y un después en el sector de los portátiles, porque si bien Intel ya ha dicho que Panther Lake es una evolución de Lunar Lake con algunas mejoras y soluciones de problemas anexos, los rojos sí que traen algo nuevo y bastante llamativo.

Medusa Point tendrá varios tipos de Cores Zen 6 y dos configuraciones distintas

AMD-Medusa-Point-iGPU

Lo filtrado por 9550pro revela las configuraciones concretas que tendrá AMD para el año que viene, y aunque sabíamos que habría dos en cuanto al número de chiplets que incluirán, no sabíamos exactamente cómo irían distribuidos.

Lo que vamos a ver hay que separarlo en dos gamas: una para los Ryzen 5 y Ryzen 7, mientras que la otra es exclusiva de los Ryzen 9. Antes de entrar en ello, al parecer, los Ryzen 3 quedarán en exclusiva con Sound Wave bajo Arm, salvo sorpresas de última hora.

Dicho esto, lo que tendremos para los Ryzen 5 y Ryzen 7 basados en Medusa Point es la siguiente configuración, la cual se toma como la máxima disponible, y de ahí hacia abajo, se creará el resto de APU monolíticas:

4C+4D+2 LP+8 CU RDNA 3,5+

O lo que es igual, la configuración más rápida tendrá 10 Cores en total, repartidos entre 4 x Zen 6 más 4 x Zen 6c Dense más 2 x LP con una GPU que será una versión mejorada de Strix Point basada en RDNA 3.5+ con 8 CU en total. Se rumorea que esta configuración, al ser monolítica para abaratar costes de fabricación, se creará en el nodo N3P de TSMC.

Los Ryzen 9 serán una bomba prácticamente imposible de parar para Intel

AMD-Zen-6-Medusa-Halo-y-Point-render

Y es que sobre el papel parece que Panther Lake, por muy rápido que sea, va a estar en grandes problemas, si no está directamente K.O. en estos momentos, y todavía no ha salido siquiera ni hay datos de rendimiento como tal. El problema es que en la gama alta del bajo consumo para portátiles lo que pondrá AMD encima de la mesa es pura dinamita a punto de explotar en la cara de los azules. A saber:

12C CCD+4C+4D+2 LP+8 CU RDNA 3.5+

Que traducido a nuestro idioma significa que el CCD que usará AMD como base para todos los procesadores existentes bajo Zen 6, incluido PC y servidores WS, será de 12 Cores como ya sabíamos, pero incluirá otros 4 x Zen 6 en el IOD, además de 4 x Zen 6c Dense y 2 x LP de bajo consumo sin olvidar la GPU, que, en teoría, será igual que la de sus hermanos menores, pero con mayores frecuencias finales.

Esto nos deja un recuento total de 22 Cores para los Ryzen 9, donde el reparto sería de 16 x Zen 6 repartidos en dos chiplets, 4 x Zen 6c y los dos de bajo consumo para tareas básicas. Por si fuese poco, el CCD con los 12 núcleos Zen 6 será fabricado en N2P, mientras que el IOD masivo se hará en N3P.

Si Intel no está temblando ahora mismo, poco le falta y deberían, porque Panther Lake en su gama alta no parece estar preparado para un desembarco tan fuerte, bueno, ni en todas las gamas y segmentos del mercado del bajo consumo, donde puede que solo destaquen en el apartado de GPU con Celestial como arquitectura, y está por ver.