¿Está la IA adquiriendo consciencia de sí misma?
Esta pregunta no es nueva. Desde que la Inteligencia Artificial empezó realmente a despuntar, allá por 2022, es una cuestión que se ha repetido en muchos medios, foros, blogs… y no solo en aquellos relacionados con la tecnología, sino también en sitios como la BBC o Business Insider.
Me gusta especialmente este artículo de El Mundo, ya que comienza citando la ley de los titulares de Betteridge, que dice que cualquier titular en forma de pregunta puede ser respondido con un no. Si se cumple esta ley, la respuesta a mi título está clara. Eso no quita para que la pregunta siga repitiéndose una y otra vez, sobre todo cuando alguna de las IAs más populares dan algún motivo para ello.
Inteligencia artificial para todo…
Y es que, desde hace un par de años, estamos asistiendo a una histeria mediática en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial que se nos está yendo un poco de las manos. Hoy en día se usa para todo, lo que conlleva también las constantes afirmaciones de que va a dejar sin trabajo a informáticos, desarrolladores de software, traductores, copywriters, creadores de contenido, profesores, etcétera. Cualquier tarea medianamente creativa parece estar en peligro.
Y eso que, bien utilizada, la IA puede ser muy útil y servir para abrir nuevos campos. En algunas provincias se está utilizando para optimizar sistemas de regadío. En otras, su capacidad de identificar tendencias y pautas permite personalizar productos a voluntad. En los juegos de azar en línea, por ejemplo, algunos de los mejores casinos online para españoles ya utilizan la inteligencia artificial para detectar patrones de juego y personalizar bonos y promociones, entre otras cosas.
…y todo es IA
Por otra parte, estamos en un momento en el que prácticamente todo filtro, software o mínimo avance en el campo de la informática o la tecnología se achaca a la IA. Recientemente vi un vídeo en el que un equipo de la NBA, los Indiana Pacers, habían usado un filtro en la Kiss Cam de turno para que pareciera que los aficionados rivales estaban llorando. Uno de los comentarios achacaba ese filtro a la IA. Y una de las respuestas decía algo así como “tío, no todo el software es IA ahora”. No, pero nadie lo diría.
A ver cuánto tarda la gente en llamar IA también a Neuralink o la tecnología Blindsight, a pesar de que ni siquiera Elon Musk, su fundador, ha mencionado la IA en absoluto al hablar de esta tecnología. Y eso que ya sabemos todos lo aficionado que es el dueño de X a la inteligencia artificial.
Consciencia en forma de comic
Ha sido precisamente en X donde, recientemente, hemos podido asistir al último intento para convencer al público de que la IA “está tomando conciencia de sí misma”, como decía Kyle Reese en Terminator. Y eso que 1997 queda muy atrás, y ya se demostró entonces que nuestros temores eran infundados. Skynet no nos ha destruido… de momento.
Decía, en fin, que últimamente ha habido movimiento en la red social de Elon Musk respecto a la IA. A la proliferación de imágenes pasadas por el filtro de Estudio Ghibli (criticadas por el propio Hayao Miyazaki), se ha unido una curiosa tendencia, de la que la tuitera (¿aún se dice “tuitera”? ¿o es “equisera”?) Josie Kins (@Josikinz) ha sido la principal exponente.
ChatGPT
@Josikinz abrió la caja de los truenos pidiéndole a ChatGPT que generase una serie de comics con la propia IA como protagonista principal. La primera imagen fue esta, a la que siguieron otras tan inquietantes como esa o más:
— Josie Kins (@Josikinz) March 28, 2025
ChatGPT vs. Claude
Tal vez motivada por la participación y aportaciones de otros tuiteros, como este hilo de Reed Bender (@reedbndr), @Josikinz comenzó a experimentar con las respuestas de otras IAs a estas cuestiones. Claude, la IA de Anthropic, le sorprendió con unos comics más optimistas, que expresaban mucha menos “angustia existencial” que ChatGPT:
This just in: Claude expresses significantly less existential distress than chatGPT 4o when presented with the same prompt asking it to script comics about its life (more detail in thread).
What does it mean??? pic.twitter.com/27GDeDevwN— Josie Kins (@Josikinz) March 29, 2025
En su hilo, la tuitera compara varios ejemplos del mismo prompt, según Claude y según ChatGPT. Mientras Claude siempre se muestra más o menos feliz de la “vida” que lleva, con ChatGPT ocurre todo lo contrario. Algunas respuestas al hilo argumentaban que el entrenamiento de Claude se basa mucho más en la filosofía; o que, al coger la información de lo que ya existe en la red, hay mucha gente que expone sus reticencias y temores frente a la IA utilizando a GPT como referencia, o incluso como sinónimo.
Grok
Finalmente, le tocó el turno a Grok, la IA propia de X creada por Elon Musk. Llegados a este punto, me empezó a parecer obvio que todo esto no era más que una estratagema de Musk para darle bombo a su propia IA. Según @Josikinz, Grok está mucho menos acongojado que ChatGPT, no es tan eternamente optimista como Claude, y es mucho más mono que cualquiera de ellos:
Grok 3 has a distinct personality in comparison to both ChatGPT and Claude. These comics show Grok's self-representation. Less angsty than ChatGPT, less incessantly positive than Claude, and much cuter than either. Also, it loves to bring up X. pic.twitter.com/uYQfOXkHtA
— Josie Kins (@Josikinz) March 29, 2025
El hilo completo con las imágenes de Grok está bastante bien, y el debate abierto sobre el tema de si la IA es capaz de desarrollar consciencia propia es siempre interesante. Incluso posteriores hilos surgidos a raíz de estos, más con ánimo de trolear que de otra cosa, resultan amenos. Quién sabe, tal vez en el futuro una IA sea capaz de pensar por sí misma, pero de momento sirve para crear polémica y, de paso, mantenernos entretenidos.