Categorías: Hardware

A Samsung Foundry se le suman los problemas: cancelaría su proceso de fabricación a 1,4 nm

Compartir

Samsung Foundry no sale de un problema y se mete en otro, conociendo ahora que podría abandonar su proceso de fabricación a 1,4 nm (SF1.4). Este proceso ya había sido anunciado oficialmente para iniciar su fase de producción en masa en el año 2027. Pero según el leaker de la industria, Jukanlosreve, esto finalmente no será así.

Lo motivos detrás de la cancelación son lógicos. Y es que, actualmente, el actual proceso de fabricación más avanzado de la compañía, el SF3 (3 nm), únicamente reporta problemas de rendimiento. Un serio problema cuando ha cerrado las líneas de producción infrautilizadas de 5 nm y 7 nm. Esto afectará seriamente a la fundición, y más cuando el SF1.4 acompañaría a los SF2A y SF2Z para el mercado de los vehículos inteligentes.

Samsung Foundry cada vez tiene menos peso en la industria, y los rumores con su nodo a SF1.4 no ayudan

Para tener un contexto delos del nodo SF1.4, Samsung Foundry goza actualmente con una cuota de mercado de únicamente el 8,2%. Mientras que su rival directo, TSMC, aumentó a un 67,1%. En silencio, Intel Foundry Services (IFS), podría ser la sorpresa, ofreciendo un proceso más refinado, y un rendimiento superior, haciéndole ganar importantes clientes.

Estos rumores llegan poco después de que se afirmara que NVIDIA y Broadcom ya han enviado a IFS chips de prueba para su fabricación con la litografía Intel 18A. Y es que estas compañías necesitan diversificar su cadena de producción. Y más cuando TSMC está colapsada. Por lo que incluso llevamos meses indicando que AMD estaría planteándose también usar la fundición de Intel.

Para más inri, Samsung Foundry no está fabricando sus chips de alto rendimiento en el negocio de dispositivos móviles. Sigue recurriendo a los SoC de Qualcomm en vez de a sus propios chips fabricados por ellos mismos. Regalando así el dinero a Qualcomm y TSMC. El futuro SoC tope de gama de Samsung, el Exynos 2600, está diseñado para la litografía SF2. Un nodo que no ha conseguido atraer a ningún cliente relevante de la industria. Y es que únicamente los chinos están interesados en sus litografías debido a las sanciones estadounidenses. Los informes avisan de una reestructuración interna inminente.

Tienen que mejorar su tecnología actual en vez de buscar procesos más pequeños

Esta restructuración podría dar lugar a que Samsung priorice mejorar los rendimientos de sus procesos de fabricación existentes. Esto concuerda con dejar de apostar por el SF1.4. Ahora bien, implicará tener una desventaja competitiva en el mercado de la informática de alto rendimiento y la IA.

El proceso litográfico SF2Z, con tecnología BPDN (Backside Power Delivery Network), se sigue desarrollando con normalidad, aunque su viabilidad comercial depende de que se resuelvan problemas de fabricación más amplios. Por lo que tampoco es la solución a sus problemas si la industria recurre a otras soluciones de la competencia.

La retirada de Samsung en esta carrera retrasaría aún más la fabricación de nodos avanzados, compitiendo potencialmente con Intel, y dejando a TSMC a la vanguardia de la industria. Las decisiones de la empresa en los próximos meses determinarán si puede recuperar la credibilidad en la fabricación de chips.

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia

Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará… Leer más

8 horas hace

NGS, la secuenciación de ADN «Next Gen» es vulnerable a ciberataques: pueden acceder a tus datos, rastrearte o crear malware con un ADN sintético

Todos los seres vivos están compuestos por el conocido ácido desoxirribonucleico, el conocido como ADN… Leer más

9 horas hace

ASUS, GIGABYTE y MSI subirán los precios de sus placas base y no dan explicaciones ni motivos

Si tenías pensado actualizar tu PC pronto, mejor ponte cómodo porque vienen curvas. La cosa… Leer más

10 horas hace

China tiene la primera ciudad del mundo con una infraestructura de fibra óptica a 10 Gbps

Hoy ha sido noticia que Xiong'an, una ciudad China, se ha convertido en la primera… Leer más

10 horas hace

Google confiesa ante el tribunal de EE.UU. que pagó «grandes sumas de dinero» a Samsung por incluir su IA en los móviles Galaxy

Google domina Internet no solo con el buscador web más popular del mundo, sino también… Leer más

11 horas hace

Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical

Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de… Leer más

12 horas hace