El AMD Ryzen 5 9600 será la CPU «Intel Killer» definitiva: casi el mismo rendimiento que el 9600X en PassMark, menor precio
Durante muchos años Intel superó a AMD con tanta facilidad que tuvo un reinado con CPU de solo 4 núcleos sin necesidad de lanzar algo más potente. No fue hasta que AMD lanzó los primeros procesadores con arquitectura Zen cuando Intel se dio cuenta que, o metía más núcleos o iba a perder. Este fue un cambio importante en este sector del mercado, pues gracias a esta competitividad entre ambas empresas hemos visto grandes mejoras por parte de ambas. Con la última generación de ambos no hemos estado satisfechos, pero al menos el Ryzen 9600 tiene prácticamente el mismo rendimiento que el Ryzen 9600X (al menos según PassMark) y será más barato.
A la hora de elegir nuestra próxima CPU para el PC, nos va a tocar ver que es lo que más nos interesa teniendo en cuenta el uso que le vamos a dar y el dinero que queremos gastarnos. Por ejemplo, si vas a centrarte en usar el PC para estudiar y para programas de ofimática básicos, entonces cualquier CPU te sirve, incluso una de hace unos años, pues no vas a necesitar gastarte apenas dinero. En cambio, si quieres jugar a los últimos videojuegos a la mayor cantidad de FPS, entonces el Ryzen 7 9800X3D será la mejor.
El AMD Ryzen 5 9600 consigue 29,369 puntos en PassMark, solo un 2,2% menos que el Ryzen 5 9600X
First Passmark Sample of AMD Ryzen 5 9600 vs 9600x:
SC X 4.581 vs Non-X 4.433 only -3.2%😳
MC X 30.016 vs Non-X 29.369 only -2.2%😳
VIA @x86deadandback pic.twitter.com/YYib1ddwax— X86 is dead&back (@x86deadandback) March 26, 2025
No todo el mundo está dispuesto a gastarse casi 600 euros en un procesador Ryzen 7 9800X3D para gaming y es que no es necesario, sobre todo si no vamos a usar pantallas de muchos Hz y resoluciones bajas. En caso de que juegues a resolución alta como 2K o 4K, la CPU va a importar mucho menos que a 1080p y si tu monitor no es de alta frecuencia de refresco, no vas a aprovechar los procesadores X3D al máximo. Para todos estos casos, una CPU normal sin el 3D V-Cache podría ser la mejor opción, ya que nos ahorraremos mucho dinero. En el caso de AMD, hasta no hace mucho, el Ryzen 5 9600X se podía considerar la opción más económica para gaming y el equivalente a los Core Ultra 5/i5 de Intel.
Ahora esto ha cambiado y es que ha salido a la venta un nuevo contendiente llamado Ryzen 5 9600 y este rinde prácticamente lo mismo en PassMark. Podemos ver que el Ryzen 5 9600X logra 30.016 puntos en este benchmark, mientras que el Ryzen 5 9600 consigue 29.369 puntos, lo que implica una pérdida de solo un 2,2% al usar todos los núcleos.
El salto de rendimiento entre Ryzen 5 5600 y Ryzen 5 7600 fue de un +25% mientras que del 7600 al 9600 ha sido de un 8%
Si nos fijamos en las especificaciones, el Ryzen 5 9600X y el Ryzen 5 9600 son prácticamente idénticos, pues mantienen la misma cantidad de núcleos, caché, TDP y vemos una pequeña diferencia en frecuencias. El 9600X es 0,1 GHz más rápido de base y 0,2 GHz más rápido en modo Turbo. Esto se traduce en una diferencia mínima entre los procesadores, pues el 9600X consigue 4.581 puntos en single core y el 9600 se queda con 4.433 puntos en single core, una pérdida de un 3,2%. Teniendo en cuenta que el Ryzen 5 9600 es 20 dólares más barato costando 250-260 dólares, no parece una mala opción.
En España en concreto, vemos que el Ryzen 5 9600 vale 249 euros, por lo que es casi el mismo precio que el 9600X. Si quieres alternativas más baratas sin perder mucho rendimiento, el Ryzen 5 7600X de pasada generación consigue 28.449 puntos multi core (-5,2%) y 4.138 puntos en single core (-9,7%). Este se vende actualmente por unos 210 euros y si aún queremos rascar unos euros más, vemos al Ryzen 5 7600 por 195 euros y aquí estamos hablando de 3.908 puntos single (-14,7%) y 27.056 puntos multi (-9,9%). Depende de ti si te vale la pena el ahorro a cambio de perder rendimiento, pero lo que si podemos justificar es el salto del Ryzen 5 5600 al Ryzen 5 7600, pues este último es un 25% más rápido.