Hace unos años nadie esperaba que viviéramos una era donde la inteligencia artificial fuese el tema central y donde se invirtiera miles de millones de dólares en su desarrollo. Sonaba a algo muy a futuro lo de una IA inteligente que fuese útil en nuestro día a día, pues hasta no hace mucho, la inteligencia artificial era más de nicho y aplicada a algunas empresas y usos muy concretos. Ahora que con la IA generativa todo se ha expandido a un uso por parte de millones de personas, todo ha cobrado una importancia mucho mayor. La demanda de GPU para IA es enorme y en China utilizan las pocas RTX 4090 y RTX 5090 que hay vendiéndolas a precios muy altos, pero además de eso, resulta que hay estafadores que venden RTX 3090 haciéndolas pasar por RTX 4090 lapeando el chip, pues los de estas dos gráficas son muy similares.
Cuando la inteligencia artificial empezó a popularizarse, las grandes empresas vieron a OpenAI como el gran muro a superar. Ni siquiera Google con los recursos y experiencia que tiene pudo superar a ChatGPT en los primeros meses y después del fracaso de Bard, tuvo que estar creando un modelo de IA mucho más complejo que al final acabó llamándose Gemini. Por otro lado, Meta con Llama tampoco tuvo mucho éxito al inicio ni Anthropic con Claude, pero las versiones posteriores si que fueron mucho mejores.
Con el auge de la IA, las empresas quisieron comprar cientos de miles de GPU de NVIDIA y la demanda era mucho más alta que la oferta, por lo que tenían que esperar meses para recibirlas. Eso en el sector de las GPU profesionales mientras que las tarjetas gráficas de consumo y gaming como las RTX 40 y RTX 50 apenas tenían stock. Por si fuese poco, los precios eran más elevados de lo que deberían y en el caso de las RTX 50 ha sido aún peor, pues estamos hablando de hasta 2 veces su MSRP y apenas unas pocas unidades disponibles que se agotan al instante. En China en concreto, las RTX 5090 se venden por nada menos que 5.000 dólares.
En mitad de esta situación caótica, China ha empezado a vender RTX 3090 haciéndolas pasar por RTX 4090. Podemos ver en la comparativa como los chips de ambas gráficas son muy similares en el ejemplo de la RTX 3090 de ZOTAC y la RTX 4090 de MSI. Así pues, con un lapeado del chip donde lijan la superficie y añaden la nueva nomenclatura y detalles en este, engañan a los compradores haciéndoles pensar que compraron la gráfica superior.
Podemos ver que la RTX 4090 falsa de China tiene puesto AS102-301-A1 como si fuese original y en cierta medida si lo parece a simple vista. El tamaño del chip de la RTX 3090 es de 628 mm² y el de la RTX 4090 es de 608 mm², por lo que vemos que son casi iguales. Al final es en los pequeños detalles donde podremos comprobar que se trata de una tarjeta gráfica falsa, pues si miramos los bordes del chip podremos ver que ahí está la diferencia.
En el vídeo de Bilibili podemos ver el caso de una de estas GPU, la cual también tiene el disipador de una RTX 4090, pues de lo contrario no lograría engañar a simple vista. Lo malo es que para poder comprobar si la GPU es falsa o no te va a tocar desmontar todo y limpiar la placa base para fijarte en esa parte en concreto.
Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará… Leer más
Todos los seres vivos están compuestos por el conocido ácido desoxirribonucleico, el conocido como ADN… Leer más
Si tenías pensado actualizar tu PC pronto, mejor ponte cómodo porque vienen curvas. La cosa… Leer más
Hoy ha sido noticia que Xiong'an, una ciudad China, se ha convertido en la primera… Leer más
Google domina Internet no solo con el buscador web más popular del mundo, sino también… Leer más
Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de… Leer más
Esta web usa cookies.