Microsoft te da y te quita: las impresoras USB fallan, pero también corrigen vulnerabilidades y permite iniciar pares de aplicaciones acopladas
Microsoft es una de las compañías más importantes del mundo y está a cargo del sistema operativo más usado, Windows. A pesar de que millones de personas dependen de sus actualizaciones, hay veces acaban siendo peores y ocasionando errores, como los problemas de las impresoras USB en Windows 10 y Windows 11. No obstante, también tiene su parte buena y es que entre sus últimas actualizaciones de Windows 11 también tenemos varias correcciones, vulnerabilidades arregladas y nuevas funciones.
Cada cierto tiempo vemos como tanto el hardware como el software son víctima de hackers y cibercriminales que aprovechan agujeros de seguridad para romper la seguridad del sistema. Lo más habitual es que nos encontremos vulnerabilidades en los procesadores tanto de Intel como de AMD y como no, en los propios sistemas operativos. De hecho, Microsoft últimamente está ocupado arreglando todo el desastre que está ocurriendo estos últimos meses con parches que funcionan mal, muchos errores y vulnerabilidades pendientes.
Microsoft corrige varias vulnerabilidades de Windows 10, Windows 11 y Windows Server
Vimos que en febrero Microsoft había conseguido arreglar más de 50 fallos y vulnerabilidades tanto para Windows 10 como para Windows 11. Entre estas teníamos vulnerabilidades de elevación de privilegios, de evasión de seguridad, de ejecución remota de código, de suplantación de identidad y casi una decena de denegación de servicio.
Ahora nos toca volver a hablar de Microsoft tanto para bien como para mal, pues empezando con lo malo, resulta que las últimas actualizaciones se han cargado las impresoras USB en Windows 10 y Windows 11. Esto ocurre en impresoras conectadas a través del modo dual y se ponen a imprimir texto aleatorio sin que el usuario lo pida. La actualización que provoca este error es la KB5050092 que encontrarás en el grupo de updates opcionales.
Por ahora hay una solución mediante una mitigación KIR, aunque se trata de una solución temporal hasta que lancen otro parche con una permanente. Ahora pasamos a lo bueno y va por partida doble, pues Microsoft ha corregido varias vulnerabilidades de seguridad que afectaban a Windows 10, Windows 11 y Windows Server. Así pues, ha arreglado las actualizaciones CVE-2025-24035 y CVE-2025-24045 que afectan a los servicios de Escritorio Remoto.
La última actualización para Insiders muestra la posibilidad de abrir dos aplicaciones en paralelo
Otra de las vulnerabilidades que ha arreglado Microsoft es la CVE-20245-24057 que permitía a los atacantes ejecutar malware en el equipo y esta afecta específicamente a Microsoft Office. Con el parche de marzo Microsoft ha logrado acabar con 67 vulnerabilidades de seguridad, pero ahí no acaba todo. Y es que, tenemos una última noticia que comentar y es sobre la actualización de Windows 11 para Insiders, los cuales han podido probar algunas de las últimas funciones que probablemente lleguen a la versión final.
Tenemos así la función "aplicaciones frecuentemente acopladas" que aparece en la zona inferior del menú inicio como podemos ver en la imagen y básicamente te va a salir lo que más usas con una particularidad: te permite abrir dos de ellas en paralelo. Podemos ver el ejemplo como en este caso abriría WhatsApp y el explorador de archivos de WIndows a la vez. Por último, también ha añadido una pestaña de recomendados al inicio del explorador de archivos, la cual nos dirá sugerencias de archivos que solemos usar, imágenes que solemos ver y más.