Micron se adelanta a SK Hynix y Samsung: memoria 12-High HBM3E y LPDDR5X SOCAMM para las GPU de IA de NVIDIA
El hardware va evolucionando con el paso de los años según van saliendo nuevos nodos de menor tamaño, mayor densidad, nuevas arquitecturas y tecnologías. Así es como hemos visto que los procesadores, tarjetas gráficas, memoria y discos son mucho más rápidos que los de hace unos años. En términos de potencia tenemos ya un gran avance, pero también hay que tener en cuenta la eficiencia que es realmente importante para seguir utilizando chips de este tipo en componentes de tamaño estándar. Ahora nos toca hablar de los últimos avances de memoria por parte de Micron, la cual anunció su memoria 12-H HBM3E y LPDDR5X que va destinada a las GPU NVIDIA.
Estamos en un momento donde no han parado de salir nuevos lanzamientos de las principales marcas tales como Intel, NVIDIA y AMD. Hace unos meses estábamos anunciando como Intel y AMD volvían a competir entre ellas en el sector de los procesadores de PC para usuarios y jugadores. Al final AMD volvió a llevarse la corona del gaming tras el lanzamiento del Ryzen 7 9800X3D que se convirtió en el nuevo rey mientras que Intel no podía hacer nada con sus Core Ultra 200S.
Micron anuncia la nueva memoria LPDDR5X SOCAMM dirigida a las GPU GB300 de NVIDIA para alcanzar hasta 512 GB de capacidad
New SOCAMM from @MicronTech - two left and right from the Grace CPU each with 128 GB each for a total of 512 GB (480 GB useable). https://t.co/XW2ljyVEvV
— Andreas Schilling 🇺🇦 🇮🇱 (@aschilling) March 19, 2025
Más recientemente hemos visto el lanzamiento de las nuevas GPU RTX 50 por parte de NVIDIA y RX 9000 de AMD, siendo de nuevo, AMD el que más ha destacado. En esta ocasión, las GPU Radeon RX 9070 XT y RX 9070 se han llevado la atención de muchos jugadores que han pensado en traicionar a NVIDIA debido a sus altos precios y pocas sorpresas en cuanto a rendimiento. A pesar de ello, AMD tiene una pequeña parte del mercado y NVIDIA domina con casi un 90% de cuota de mercado en GPU.
Como ya sabrás, gran parte de sus ingresos dependen de las GPU para IA y las de gaming representan solo una minoría. Micron es una de las compañías más importantes encargadas de los avances en memoria y precisamente esta ha sido la que ha anunciado dos novedades: su memoria 12H HBM3E y una nueva memoria LPDDR5X en formato SOCAMM. Este es el nuevo estándar de memoria que diseñó NVIDIA en colaboración con otras empresas y que está destinada a que podamos tener ordenadores de pequeño tamaño y alto rendimiento en IA. Esta memoria SOCAMM mide solo 14 mm x 90 mm ocupando un tercio del tamaño de las RDIMM y ofreciendo hasta 128 GB en forma de 16 chips LPDDR5X. Con la nueva GB300 se alcanzan nada menos que 512 GB en total de los cuales 480 GB serán utilizables (4 Blackwell Ultra + 2 CPU Grace).
También ha anunciado la memoria 12-H HBM3E que aumenta la capacidad en un 50% sobre las 8-H HBM3E
Ha sido durante el evento GTC 2025 cuando Micron ha revelado su colaboración con NVIDIA para así poder suministrar memoria LPDDR5X SOCAMM que irá dirigida a los superchips GB300 Grace Blackwell Ultra de NVIDIA. Este nuevo estándar de memoria no solo involucra a Micron, sino que Samsung Electronics y SK Hynix también están negociando con NVIDIA para poder comercializar el formato SOCAMM. Las GB300 son tarjetas gráficas de NVIDIA más potentes y de mayor capacidad que existen en la actualidad. Se revelaron a finales del año pasado y son gráficas con 288 GB de memoria HBM3E y un consumo de nada menos que 1.400W.
Además de esto, la memoria 12-H HBM3E irá dirigida a los equipos HGX B300 NVL16 y GB300 NVL72 con hasta 72 tarjetas gráficas Blackwell Ultra tope de gama para IA. Esta nueva memoria HBM3E tiene 12 capas DRAM apiladas de forma vertical, por lo que es una clara ventaja sobre las 8 capas (8-High) que se usaban anteriormente, logrando así una capacidad de memoria un 50% superior. Así pues, las nuevas GPU Blackwell Ultra pueden llegar a ejecutar modelos de IA de un gran tamaño como Llama 405B de Meta. Adicionalmente, esta nueva memoria HBM3E tiene un 20% menos de consumo de memoria.