Marcas

HP «se va de rositas» tras la demanda colectiva por los bloqueos de sus impresoras y cartuchos de terceros

Compartir

La demanda colectiva que se llevó a cabo hacia HP tras el escándalo con los bloqueos en sus impresoras por los cartuchos de terceros ha terminado. La compañía, tras ser denunciada, ha salido de rositas tras llegar a un acuerdo con la acusación que solicitó la demanda, y con ello, el caso de HP y los bloqueos de las impresoras queda en nada, o mejor dicho, en casi nada, porque sí que habrá una compensación para los afectados, pero no es lo que se esperaba.

Un gran grupo de consumidores y empresas alegaron en su momento que HP bloqueó el uso de cartuchos de tinta y tóner en ciertos modelos de impresoras de la marca, siendo estos de terceros, sin informar a los usuarios, todo mediante un firmware. Lo que parecía fácil de ganar se complicó, y ahora, a falta de algunos detalles, hay sentencia.

HP logra salvar la demanda por los bloqueos de sus impresoras con cartuchos y tóner de terceros

Parece surrealista, pero al parecer la empresa lo tenía todo atado, y bien atado, antes de lanzarse a implementar el último firmware, porque realmente el daño ha sido grande para aquellos que no quieren pasar por el aro del dineral que cuestan los cartuchos originales.

El error, si recordamos, era marcado por las impresoras como "Supply Problem" y las dejaba inoperativas sin previo aviso, por lo que el tribunal, según el auto, tuvo que certificar una por una que todas las personas y entidades tuviesen una impresora HP afectada entre el 1 de noviembre del 2020 y el 1 de octubre del 2021, que usasen cartuchos de terceros y tuviesen el problema arriba descrito, y por último, que no hubiesen recibido por parte de HP advertencias claras sobre dicho bloqueo.

Tema complicado de comprobar dada la cantidad de personas afectadas y empresas, de ahí que se haya extendido en el tiempo. Además, la cantidad de modelos afectados fue amplio: HP Color LaserJet Pro M254DW, MFP M180NW, MFP M281FDW, MFP M255DW, y LaserJet Pro M404DN, entre otras tantas.

Acuerdo entre las partes, compensación para los afectados, y a otra cosa

La sangre no llegó al río porque a todas las partes les interesaba el acuerdo firmado, lo que supone que HP va a ganar más dinero con dicho acuerdo y permitiendo el bloqueo, que siguiendo adelante para defender su postura. Los términos del acuerdo, tres en concreto y muy resumidos, establecen que habrá:

  • Compensación y beneficios para los afectados: Los miembros recibirán compensaciones por los perjuicios sufridos debido a las restricciones impuestas por HP.
  • Cambios en las prácticas de HP: La empresa debe modificar sus políticas para ofrecer información más clara sobre la compatibilidad de cartuchos y la recopilación de datos.
  • Renuncia de reclamos adicionales: Los consumidores que acepten el acuerdo renuncian a presentar futuras demandas contra HP relacionadas con este asunto.

Lo curioso de esto, y por lo que está claro que HP lo tenía todo medido desde el inicio, es que solo se presentó una objeción, por parte de Alex Wright, la cual fue rechazada por no cumplir los requisitos procesales y carecer de sustento. Dicho todo, en caso de que HP incumpla sus obligaciones, el acuerdo podría ser revocado, permitiendo a los consumidores afectados presentar nuevas acciones legales (cosa que no pasará, evidentemente).

Finalmente, se ordenó el cierre definitivo del caso con perjuicio, lo que impide futuras demandas por los mismos hechos, donde hace dos días, el 18 de marzo de 2025, la jueza Susan Van Keulen firmó la sentencia final. La compensación varía entre 20, 35 y 50 euros, dependiendo del modelo de la impresora. Además, es posible obtener una compensación adicional de hasta 45 euros, con un límite máximo de 95 euros por reclamación. Muy barato para lo que van a ganar vendiendo cartuchos originales, los cuales parecen sangre de unicornio albino, como poco.

Protector Indefinido

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Protector Indefinido

Entradas recientes

La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia

Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará… Leer más

9 horas hace

NGS, la secuenciación de ADN «Next Gen» es vulnerable a ciberataques: pueden acceder a tus datos, rastrearte o crear malware con un ADN sintético

Todos los seres vivos están compuestos por el conocido ácido desoxirribonucleico, el conocido como ADN… Leer más

10 horas hace

ASUS, GIGABYTE y MSI subirán los precios de sus placas base y no dan explicaciones ni motivos

Si tenías pensado actualizar tu PC pronto, mejor ponte cómodo porque vienen curvas. La cosa… Leer más

10 horas hace

China tiene la primera ciudad del mundo con una infraestructura de fibra óptica a 10 Gbps

Hoy ha sido noticia que Xiong'an, una ciudad China, se ha convertido en la primera… Leer más

11 horas hace

Google confiesa ante el tribunal de EE.UU. que pagó «grandes sumas de dinero» a Samsung por incluir su IA en los móviles Galaxy

Google domina Internet no solo con el buscador web más popular del mundo, sino también… Leer más

12 horas hace

Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical

Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de… Leer más

13 horas hace