Estamos en una era donde la inteligencia artificial se ha convertido en el tema central del que hablan muchas personas y cientos de empresas invierten miles de millones en ella. Los avances que estamos realizando son significativos y sorprende lo que hemos logrado en estos dos años, haciendo que la IA pase a ser empleada en todo tipo de tareas y situaciones para poder usarla a nuestro favor. Al fin y al cabo, la inteligencia artificial es una herramienta y como tal, las empresas están interesadas en implementarla en sus modelos de negocio y entre sus trabajadores. Sin embargo, esto no está funcionando tan bien. La IA no ha llegado a expandirse tanto como se creía y no es culpa de la tecnología y las opciones que ofrece, sino más bien de la falta de formación de los trabajadores para usarla adecuadamente.
ChatGPT fue el punto de inflexión que provocó que el mundo entero hablase de la inteligencia artificial y de repente la vimos en todos los medios hablando de este chatbot como la revolución absoluta. Es cierto que ChatGPT fue toda una sorpresa hace algo más de dos años, con una OpenAI que fue imbatible durante unos meses. Ahora bien, con el tiempo vimos como no era tan sorprendente y ya no destacaba si teníamos en cuenta que cada vez tenía más competencia. De hecho, incluso China con DeepSeek R1 consiguió resultados similares a ChatGPT siendo Open Source y con la capacidad de usarse en modo local.
Según iban apareciendo nuevas herramientas y avances en el mundo de la IA, las compañías se sentían cada vez más confusas. Ante la aparición de tantas nuevas IA y tecnologías, es complicado decidirse por una e implementarla a su metodología de trabajo
. La adopción de la IA en el ámbito empresarial sigue avanzando, pero no está cumpliendo con las expectativas tan elevadas que se tenían al principio. Han analizado así las causas por las que esto ocurre y todo apunta a que el problema se encuentra a que el personal carece de la formación para poder utilizar eficientemente estas herramientas de IA.Han analizado el panorama de las compañías que se han pasado a la era de la GenAI (IA generativa) y de 1.010 compañías menos de la mitad ofrece formación a sus empleados. Así pues, un 45% de los que han participado en la encuesta asegura que su empresa les facilitó cursos de introducción a la IA generativa y el 40% proporcionaron formación especifica sobre las aplicaciones que usarían.
Viendo estos resultados, esto implica que la mayoría de empresas dejan a los empleados a su libre albedrio y asumen que deben aprender por su cuenta a utilizar estas herramientas. Podemos entender que si se piden como requisito previo a ser contratadas tengan conocimientos, pero si llevan tiempo en la compañía y de repente se topan con la necesidad de usar IA, pues empiezan desde cero.
Si bien podemos decir que muchas IA son sencillas, hay otras que tienen más complejidad y en todo caso los trabajadores empiezan sin saber nada. A base de prueba y error pueden conseguir resultados, pero definitivamente estarán lejos de lo que podría conseguir una persona bien versada en IA.
Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará… Leer más
Todos los seres vivos están compuestos por el conocido ácido desoxirribonucleico, el conocido como ADN… Leer más
Si tenías pensado actualizar tu PC pronto, mejor ponte cómodo porque vienen curvas. La cosa… Leer más
Hoy ha sido noticia que Xiong'an, una ciudad China, se ha convertido en la primera… Leer más
Google domina Internet no solo con el buscador web más popular del mundo, sino también… Leer más
Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de… Leer más
Esta web usa cookies.