Últimamente parece que no paran de salir problemas en el nuevo hardware que va saliendo y si bien es cierto que siempre han ocurrido cosas así, la frecuencia y gravedad de las actuales son preocupantes. Podríamos empezar con las RTX 4090 que empezaron a quemarse en 2022 y 2023 para luego situarnos en 2024 con las CPU de Intel que eran totalmente inestables y los i9 Core 13 y Core 14 provocaban BSODs (pantallazos azules) y cuelgues. Más recientemente tenemos los Ryzen 7 9800X3D de AMD quemándose y las RTX 5090 de NVIDIA siguiendo la tradición. Centrándonos en las CPU Ryzen 7 9800X3D, la mayoría de estos casos pasaban en placas ASRock y la compañía ahora ha publicado los resultados de sus investigaciones sobre lo ocurrido en las placas base quemadas, concluyendo que con limpiar el socket AM5 es suficiente.
Si has estado mirando todas las novedades que han ido ocurriendo en el sector del hardware, habrás visto que se han lanzado muchos nuevos componentes, algunos de ellos bastante interesantes. Tenemos así nuevas tarjetas gráficas como las RTX 50, Intel Battlemage y AMD RX 9000, siendo esta última la que más ha llamado la atención. Ha sido AMD esta vez la que ha logrado lanzar una GPU lo suficientemente competitiva e interesante para satisfacer la enorme demanda que hay.
Mientras que las últimas GPU de AMD están siendo un éxito en ventas, no podemos decir lo mismo que los Ryzen 9000, al menos no las versiones normales. Estos no suponían una gran mejora sobre los Ryzen 7000 y rendían casi lo mismo en juegos y programas. Sin embargo, las versiones X3D de estos Ryzen 9000 si han sido mucho más populares, en concreto, el Ryzen 7 9800X3D. Este ha sido considerado un top ventas que ha liderado en tiendas como Amazon dejando atrás a todas las demás CPU tanto de AMD como de Intel.
A pesar de que ha sido reconocido como la mejor CPU para gaming y se han vendido decenas de miles de unidades, también ha sufrido problemas. Se han contabilizado más de 40 casos de Ryzen 7 9800X3D que se han quemado, roto o han dejado de funcionar
sin aparentes daños físicos. No sabemos la causa principal, pero en el análisis de Gamers Nexus dijeron que podría ser un lote defectuoso o problemas de BIOS en placas ASRock, las cuales eran donde ocurrían la mayoría de casos.ASRock decidió usar las CPU rotas y devueltas de los clientes para investigar lo sucedido. Primero de todo aceptan que hay casos de CPU que han muerto por culpa de la placa base ASRock y que no arrancan por usar una determinada versión de BIOS, pero lo que nos ha llamado la atención y es un tanto absurdo es su conclusión. Según ASRock, probaron a limpiar una placa base que se quemó y no iba, viendo así que todo volvía a funcionar con normalidad.
ASRock dice que en las pruebas determinaron que la placa base no presentaba daños ni marcas de quemaduras, pero la CPU claramente si estaba quemada y el socket parecía fastidiado. Sin embargo, dicen que tras limpiar cuidadosamente el socket AM5 y "retirar objetos extraños", la placa base se encendió y funcionaba llegando a pasar benchmarks pesados incluso. Eso sí, solo han conseguido recuperar la placa base de la marca y el procesador olvídate de él. De hecho, no mencionan nada sobre este procesador y solo se centran en la placa, pues al final la compañía se dedica a eso.
Ahora bien, si ves las imágenes comparativas, no creo que te apetezca instalar un nuevo procesador en una placa base donde, a pesar de la limpieza, se ve claramente la zona donde se quemó la anterior CPU. ASRock dice que limpiando la placa base todo va bien y no es necesaria una reparación, lo que nos da a entender que simplemente se lavan las manos con este tema y prefieren hacer que los usuarios afectados se pongan a limpiar sus placas antes que ofrecer un servicio de reparación en condiciones o una devolución.
Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará… Leer más
Todos los seres vivos están compuestos por el conocido ácido desoxirribonucleico, el conocido como ADN… Leer más
Si tenías pensado actualizar tu PC pronto, mejor ponte cómodo porque vienen curvas. La cosa… Leer más
Hoy ha sido noticia que Xiong'an, una ciudad China, se ha convertido en la primera… Leer más
Google domina Internet no solo con el buscador web más popular del mundo, sino también… Leer más
Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de… Leer más
Esta web usa cookies.