Apple anuncia el nuevo Mac Studio con SoC M3 Ultra y M4 Max, ¿que ha ocurrido con el M4 Ultra?

Cuando Apple anunció que iba a dejar de lado a Intel en CPU y a NVIDIA y AMD en GPU para hacer sus propios chips Arm todos nos quedamos con la duda de si realmente era una buena idea. Teníamos en mente que Arm era empleado en dispositivos de bajo consumo y Apple no solo quería usarlo en sus móviles y tablets, sino que lo emplearía en todos los demás dispositivos de la compañía, incluyendo portátiles e incluso los PC de sobremesa. De hecho, ahora tenemos una actualización del Mac Studio, el cual recibirá tanto los chips M3 Ultra como el M4 Max.

Fue en 2020 el momento en el que Apple reveló al mundo entero su primer chip Arm que daría vida a portátiles y otros dispositivos, siendo el M1 el primero de la lista de Apple Silicon con el objetivo de tener hardware propio. Este fue toda una sorpresa, pues a nivel de rendimiento y eficiencia fue mucho mejor de lo que esperábamos de algo de Arm y tras este tuvimos otras generaciones que mejoraron al respecto.

Apple anuncia los Mac Studio con SoC M3 Ultra y M4 Max: hasta 32 CPU cores y 80 GPU cores

Mac Studio variantes

Apple logró captar la atención de muchas personas que cambiaron de parecer sobre Arm y ya no se limitó a ser únicamente la arquitectura empleada en móviles y dispositivos de muy bajo consumo. De hecho, Apple empezó a utilizar sus chips hasta en sus ordenadores de alto rendimiento y el segmento profesional, pues incluso los PC Mac Pro hacen uso de los chips de Apple. Estos no están actualizados a la última versión, pues Apple es la que dictamina cuando ocurrirá esto y hasta que no haya una noticia al respecto hay que conformarse con lo que ofrecen. El Mac Pro más potente se limita a un SoC M2 Ultra con 24 Cores y una GPU de 76 Cores, costando prácticamente 10.000 euros con esta configuración.

Sin embargo, resulta que su hermano pequeño, el Mac Studio, si ha recibido una actualización y ahora dispondrá de chips más rápidos que el modelo Pro, pues se puede configurar tanto con el M3 Ultra como el M4 Max. Empezando con el M3 Ultra, aquí tenemos una combinación de CPU con 28 núcleos y GPU con 60 núcleos como configuración base, aunque nos deja elegir la versión del M3 Ultra más rápida con 32 cores en la CPU y 80 cores en la GPU pagando 1.500 euros más. Si queremos tener el Mac Studio más potente podremos configurarlo con hasta 512 GB de memoria unificada con un ancho de banda de 819 GB/s. Para rematar podemos añadir hasta un SSD de 16 TB por el que Apple cobrará un módico precio de 4.600 dólares, por lo que con esta configuración estamos hablando de un PC por 14.000 dólares.

El Mac Studio no recibirá el M4 Ultra debido a que el M4 Max no tiene conector UltraFusion para unir dos chips

1

Si nos conformamos con menos, tenemos la opción de elegir el SoC M4 Max para el Mac Studio, el cual es notablemente más lento y esto se traduce en un precio mucho más barato partiendo de los 1.999 dólares. Con esto tendremos un M4 Max con 14 cores en la CPU y 32 Cores en la GPU, con la posibilidad de ampliarlo a 16 cores de CPU y 40 cores de GPU por 300 dólares adicionales.

Tanto si elegimos una versión como la otra, el Mac Studio trae dos puertos USB-A, 4 puertos Thunderbolt 5, HDMI 2.1, Ethernet 10G y audio en la parte trasera. Si hablamos de la parte frontal aquí si hay diferencias, pues el M3 Ultra dispone dos puertos Thunderbolt 5 y lector de tarjetas SDXC y la variante M4 Max se conforma con 2 puertos USB-C y el lector. Resulta extraño que Apple no haya decidido añadir el M4 Ultra y la razón de ello se debería a que el chip M4 Max no dispone de conector UltraFusion que permite conectar dos chips entre sí y es necesario para tener las versiones Ultra. Así pues, no tiene pinta de que el Mac Studio reciba este chip y probablemente el que llegará en un futuro sería el M5 Ultra.