AMD Zen 6 Medusa Point no tendrá iGPU UDNA, ni tampoco RDNA 4: sería una RDNA 3.5 mejorada
Marcha atrás con los rumores de las nuevas CPU de AMD para el año 2027. Como vimos hace ya casi un año, los primeros rumores apuntaban hacia un salto cualitativo de los rojos para sus portátiles de gama media, donde Zen 6 como arquitectura general y Medusa Point como microarquitectura debían sentar los cimientos de la gama alta. Pues según nueva información de uno de los filtradores más rápidos, AMD ha dado marcha atrás con la idea previa, como ya hizo con el mayor recuento de Cores en las CPU de PC, y por ello, Medusa Point tendrá una iGPU peor de lo esperado.
Parece que los rojos están echando el freno, y eso no tiene por qué ser malo. Si algo ha demostrado AMD es que, con cabeza, y buena tecnología, buenas arquitecturas, están haciendo más con menos sobre el papel, llevando la teoría a la práctica con soluciones inteligentes como la 3D V-Cache 2.0. La nueva microarquitectura, todavía lejos de llegar, parece que tendrá algo similar en cuanto a concepto.
AMD Medusa Point tendrá una iGPU con arquitectura RDNA 3.5 mejorada
Dado que el año que viene habrá un refresh menor de Strix Point, para 2027 con el debut de la nueva arquitectura general en portátiles, estando en el mercado y ya consolidada RDNA 4, se esperaba el aterrizaje de esta como iGPU para Medusa Point, pero no parece ser así. Golden Pig, dados sus aciertos y reputación, dice lo siguiente sobre esta microarquitectura:
Espero que RDNA 3.x de Medusa Point también pueda actualizar VCN de RDNA 4.
La declaración, breve, pero sorprendente, ni siquiera nombra a RDNA 3.5 actual. Esto podría ser debido al hecho de que quizás AMD actualice el nombre de la microarquitectura para su GPU, posiblemente a algo así como 3.7 o similar, o incluya un dígito más, quién sabe.
Lo que parece claro es que las mejoras irán hacia un punto, actualizar el VCN como el de la actual RDNA 4. ¿Es esto una mejora real para un salto de rendimiento en CPU tan grande como se espera con Zen 6?
Si no hay mejora de arquitectura para la gráfica, ¿cómo pretenden escalar en gaming con una APU?
Fuera de lo que ofrezca el apartado de CPU con Zen 6, antes de entrar en teorías varias vayamos con las mejoras del VCN (Video Core Next) de RDNA 4 según la captura que mostró AMD en la presentación de la arquitectura el viernes pasado:
- Mayor calidad de codificación H.264: Se ve una diferencia notable en la calidad de compresión a la misma tasa de bits (1080p H.264 6 Mbps).
- Soporte para H.264, HEVC y AV1: se confirma la compatibilidad con estos códecs tanto para codificación como decodificación.
- Codificación y decodificación de hasta 8K@80 FPS: Un incremento significativo respecto a RDNA 3, que soportaba hasta 8K@60 FPS.
- Sin límite en sesiones de codificación: RDNA 4 permite múltiples sesiones de codificación/decodificación sin restricciones.
- Efectos de postprocesamiento acelerados: se especula con una posible mejora en filtrado de vídeo y reducción de ruido en hardware.
Sin duda es un paso adelante frente a RDNA 3 en un ámbito que los usuarios esperaban para ponerse a la altura de NVIDIA y competir de mejor forma a la hora de compartir las partidas. Por lo tanto, teniendo en cuenta que esta actualización del VCN sea cierta, lo que podríamos ver en la gama media de portátiles a futuro es una repetición de lo que hizo en su momento AMD con Vega, arquitectura de GPU que se extendió hasta hace nada: 2021 con Cezanne.
Por ello, AMD simplemente podría aumentar el número de WGP en Medusa Point, incluir más SE, SA y RB cuadrando la L2 según necesiten, mejorar la frecuencia por encima de los 3 GHz y poco más. El salto de rendimiento gracias en parte al empuje de la nueva arquitectura de CPU Zen 6 deberían ser suficiente para la gama media y baja, dejando a Medusa Halo, quizás, como la opción con UDNA.