Marcas

SoftBank quiere comprar Ampere Computing por 6.500 millones, ¿integrará al diseñador de chips solo para OpenAI?

Compartir

En el mundo del hardware, la compañía Arm es muy importante debido a que es la que encargada de los chips con dicha arquitectura que vemos en smartphones y más recientemente, en portátiles. Si bien Arm tuvo empresas interesadas en ella, SoftBank Group fue la que acabó comprándola hace años por unos 32.000 millones de dólares. Un tiempo después vimos que NVIDIA estaba interesada en adquirirla, pero al final no la consiguió. Ahora SoftBank se está enfocando en Ampere Computing, pues tiene intención de comprar esta compañía de diseño de chips.

El interés por Arm de NVIDIA no ha decaído con el paso de los años, pero a la hora de llegar un acuerdo para su compra no pudo llegar a completarlo y SoftBank siguió siendo su dueño. Desde entonces, hemos visto que Arm tenía intención de salir a bolsa y cuando lo logró le salió bastante bien la jugada, pues a día de hoy seguimos viendo como sus acciones no paran de subir. En la actualidad cada acción de Arm vale 173 dólares, prácticamente el triple que cuando salió a bolsa en septiembre de 2023.

SoftBank tiene intención de comprar Ampere Computing, una empresa conocida por sus chips de alto rendimiento con arquitectura Arm

Además de esta empresa, SoftBank ha comprado otras empresas y se trata de una de las compañías con mayor capitalización de mercado a nivel mundial. La multinacional japonesa se ha enfocado en sectores diversos, aunque en cierta medida todos tienen que ver con la tecnología. Al igual que ha comprado empresas de chips, también adquirió Boston Dynamics

basada en robótica, aunque un tiempo después Hyundai la compró a la compañía japonesa.

Ahora nos toca volver a hablar de SoftBank Group Corp., pues estamos pendientes de que se complete un acuerdo para adquirir Ampere Computing LLC. Ambas compañías están en la fase de negociación y ya se estima que la compra, en caso de producirse, podría acabar costándole a SoftBank Group unos 6.500 millones de dólares incluyendo deudas.

El AmpereOne Aurora tiene 512 núcleos y posee IA integrada

Puede que no te suene mucho Ampere Computing, pero esta compañía se encarga principalmente de desarrollar chips de alto rendimiento con arquitectura Arm y destinados a Servidores. Los procesadores Ampere Altra fueron bastante populares hace unos años. La CPU Ampere Altra Max ofrecía 128 cores a 3 GHz con Arm y la compañía no ha parado de mejorar estos procesadores.

Lo último que se ha anunciado ha sido AmpereOne Aurora, una CPU con nada menos de 512 cores y con IA integrada en el propio SoC. Curiosamente este procesador no se va a fabricar con los nodos de TSMC, sino que optan por emplear Intel 18A, por lo que podríamos decir que Ampere Computing es cliente de IFS. Esto contrasta con el AmpereOne MX que tenía un total de 256 cores, 12 canales de RAM y emplea los 3 nm de TSMC.

Si bien el acuerdo de compra aún no se ha firmado, se espera que sepamos más noticias al respecto dentro de unas semanas. Teniendo en cuenta que OpenAI y SoftBank van a crear una empresa conjunta de IA llamada SB OpenAI Japan, probablemente la compañía japonesa busca conseguir trabajadores y talento en Ampere Computing con su experiencia en chips Arm.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

MSI lanzará a la venta más de 200 GPU GeForce RTX 5080 y RTX 5070 Ti con precio recomendado

MSI nos ha comunicado, que el próximo jueves por la mañana, a las 12:30 (11:30… Leer más

11 minutos hace

NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell: 96 GB de VRAM y 600W de consumo; versión Max-Q limitada a 300W

NVIDIA anunció formalmente su nueva gráfica de consumo tope de gama, la RTX PRO 6000… Leer más

60 minutos hace

GEEKOM GT1 Mega: Potente Mini-PC con CPU Intel Core Ultra 9 185H en oferta

Si buscas un Mini-PC potente, te presentamos el GEEKOM GT1 Mega. Hablamos de un Mini-PC… Leer más

2 horas hace

La Super Nintendo es cada vez más rápida según pasan los años: su frecuencia es un 0,6% superior a cuando salió

Los videojuegos han estado acompañándonos durante varias décadas y más recientemente hemos visto como estos… Leer más

2 horas hace

Apple usará, otra vez, los 3 nm de TSMC para fabricar el SoC A20 del iPhone 18

Nueva información por parte de un analista, en concreto, Jeff Pu, desde la firma de… Leer más

4 horas hace