Apenas han pasado un par de semanas desde el lanzamiento de las RTX 50 y ya nos hemos encontrado con una situación similar a las de las RTX 40 con gráficas quemadas. Si bien solo ha habido unos pocos casos, hay que tener en cuenta que se han vendido muy pocas gráficas en comparación y por tanto, la probabilidad de que ocurra es incluso mayor que con la generación pasada. Lo peor de todo, es que está pasando con los cables "renovados" 12V-2x6 que teóricamente iban a solucionar el desastre de los 12VHPWR. Ya hemos visto análisis de Der8auer, Buildzoid y el tema de la degradación de cables, por lo que ahora nos toca ver que opina Igor's Lab en su análisis de porqué pasa esto en las RTX 50, pues este opina que los problemas son tanto por los cables como por las fuentes de alimentación.
El conocido overclocker Der8auer decidió analizar lo que pasaba con las RTX 5090 y así encontrar la razón por la que los cables se fundían. No tardó mucho en percatarse de lo que pasaba, pues un par de los cables que forman ese conector 12VHWPR habían alcanzado una temperatura muy alta. Este descubrió que había uno de ellos que manejaba nada menos que 23 amperios por su cuenta (unos 280W), otro que también acumulaba más amperios de lo recomendado y el resto que funcionaban por debajo de lo estándar, debido a ese desequilibrio generado.
Lo que nos dimos cuenta es que para poder tener una RTX 5090 funcional y que no haya problemas debemos asegurarnos que hay una carga lo más equilibrada posible. Buildzoid estuvo hablando de esto y como por culpa de la decisión de NVIDIA de recortar en resistencias shunt y ponerlo todo a un solo cable de 12V, tanto las 4090 como las 5090 eran susceptibles de acabar quemadas. Esto es algo que no pasaba con una RTX 3090 Ti que a pesar de llegar a 450W, dividía esa carga en tres partes y así en el peor de los casos se llegaba a trasmitir 150W por cable individual.
Por otro lado, tenemos a Igor's Lab que cree que el sobrecalentamiento de la zona de contacto de los cables de las RTX 50 se puede deber tanto por el desequilibrio como por un problema mecánico y que la culpa puede ser también por el propio cable. De hecho, ya hizo un análisis de los problemas estos con las RTX 4090 y no es que el cable 12V-2x6 haya cambiado mucho la situación como podemos ver. Igor's menciona que los convertidores de tensión de la GPU no generan una tensión continua constante, sino una corriente pulsatoria (pulsada) que va variando.
Esta se va controlando mediante filtros y condensadores para intentar hacer una tensión continua lo más estable posible. En la zona de los convertidores de tensión se utilizan "chokes" y "filtros LC" que consisten en un choke y capacitador y cuyo papel es el de eliminar las interferencias de alta frecuencia. Igor's cree que debido a que NVIDIA hace recortes para ahorrar cada vez más espacio en sus gráficas, no hay un sistema de filtros suficiente para controlar esos picos y tanto la estabilidad como la vida útil de la gráfica se ve afectada.
Igor's continúa explicando como una corriente pulsante puede provocar un aumento de la resistencia en el punto de contacto de los cables y un fallo térmico. Esto ocurre debido a que las corrientes de alta frecuencia circulan por la superficie de los conductores, se reduce el área efectiva y por tanto, aumenta la densidad en gran medida y se traduce en un aumento de la temperatura. Acto seguido, explica como el conector Micro-Fit de Molex que está basado en el 12VHPWR y 12V-2x6 está diseñado para ser usado en aplicaciones de baja frecuencia, pero precisamente en las GPU RTX 4090 y RTX 5090 son operaciones de alta frecuencia. Esto parece que han decidido ignorarlo y de ahí vienen los problemas del aumento de resistencia, desequilibrio de la señal y calentamiento, pudiendo acabar incluso con la fuente de alimentación.
Más adelante vemos como Igor's habla de los descubrimientos de Buildzoid y como hay gráficas como la MSI RTX 3090 Ti SUPRIM que divide la alimentación en tres rieles. Esto proporciona una mejor distribución de la carga y una seguridad mucho mayor que la Founders Edition. Con las RTX 4090 también pasó lo mismo, pero no podemos decir lo mismo con las RTX 5090 MSI SUPRIM, pues aquí han decidido usar solo dos raíles para gestionar esos 600W del cable 12V-2x6.
Por último, Igor's ha probado tanto la MSI RTX 5090 SUPRIM como la RTX 5090 Founders Edition para comprobar que en ambos casos tiene ligeros problemas de equilibrio entre los cables y cambiando de cable no detectó un desequilibrio muy elevado. Este concluye que este desequilibrio es una combinación de los propios cables, los conectores de la gráfica y la fuente de alimentación. Usando una fuente Be Quiet! Dark Power Pro 13 de 1600W puede monitorizar la carga y ver que pasa de unos 24A a 29-30A en los picos con la Founders. Con la MSI ve una pequeña subida a 31-32A, pero tampoco es preocupante, aunque si notamos un incremento de la temperatura en el cable 12V-2x6.
NVIDIA anunció formalmente su nueva gráfica de consumo tope de gama, la RTX PRO 6000… Leer más
Si buscas un Mini-PC potente, te presentamos el GEEKOM GT1 Mega. Hablamos de un Mini-PC… Leer más
Los videojuegos han estado acompañándonos durante varias décadas y más recientemente hemos visto como estos… Leer más
Podemos jugar a videojuegos tanto en consolas como en PC, aunque la experiencia va a… Leer más
Nueva información por parte de un analista, en concreto, Jeff Pu, desde la firma de… Leer más
Los problemas con los Chromecast terminan hoy, o al menos, eso dice Google, que tras… Leer más
Esta web usa cookies.