Se acabó lo bueno con los precios de la memoria: subidas paulatinas en NAND Flash que comenzarán por un 10%

Poco ha durado la alegría, y poca ha sido la bajada de los precios. En este 2025, y como dijimos antes de Navidad, los precios van a escalar. El último informe que llega desde DigiTimes Asia pone el foco en la NAND Flash, la más golpeada por la bajada y la que será más agitada para la subida, como no, debido a lo que está pasando en China. Lo que veremos este año son diversas subidas de los precios en dicha NAND Flash donde el país de Xi Jinping juega un papel fundamental.

La controversia está servida, y es que podemos leer opiniones de los analistas de todos los colores y tipos, agencias de investigación de mercados y un sin fin de "gurús" que intentan predecir qué ocurrirá. El informe de hoy es algo totalmente opuesto a lo que se venía escuchando en diciembre y enero, pero enlaza con lo que vimos al principio del último trimestre de 2024. ¿Por qué van a subir los precios según el último análisis?

China tiene mucha de la sartén cogida por el mango: las subidas de precios van ligadas a los ajustes del inventario del país en NAND Flash

Nuevas-subidas-de-precios-en-las-NAND-Flash-por-ajuste-del-inventario

 

La vorágine por la IA y un último trimestre que parecía ser bueno han terminado, curiosamente, por dinamitar los inventarios de los grandes fabricantes alrededor del globo, y el primero en mover ficha como país, casi al unísono entre empresas del mismo, es China. Sabemos algo a ciencia cierta y donde coinciden todos los análisis: en 2024 hubo un recorte de la producción en varias fases, agresivo, principalmente porque el exceso de chips por lo vivido en 2023 con la IA era excesivo, valga la redundancia.

Es decir, se fabricaron muchos más chips de los necesarios porque los informes previos dijeron que las empresas y usuarios iban a reclamar más con los nuevos procesadores y gráficas para el sector de la IA. ¿Qué ocurrió? Pues lo vivimos en directo: retrasos, problemas varios, demanda más baja de lo esperado y muchos pequeños detalles que han hecho que la producción mire hacia otros derroteros y con otros ojos.

China va a impulsar la subida de precio cambiando de tercio el mercado

aumento precio memoria nand flash SSD

El juego era el siguiente: ¿quién iba a ajustar primero su inventario para volver a producir chips? El ganador ha sido China. Mientras que el resto tiene todavía stock, sobre todo Corea del Sur y EE.UU. con sus gigantes, el informe afirma que China ha terminado su ajuste de inventario y está en la etapa final del mismo.

Esto quiere decir que están nivelando oferta y demanda, están a punto de llegar al valor de estabilidad entre la producción y lo que deben tener de reserva en chips, y claro, hay que volver a producir y terminar con los recortes. Otros están en una situación similar, no solamente China. Se informa de que, por ejemplo, Phison Electronics, la cual poseía una cantidad increíble de inventario, ha notificado a sus clientes más selectos de un aumento de precio aproximado del +10% tras el nuevo año lunar chino.

El efecto cascada no se hará esperar. Mientras que el resto no puede volver a producir porque tienen inventario y tienen que venderlo por debajo de los precios actuales para parar el ascenso de China, los asiáticos pueden permitirse el estar cerca en precios consiguiendo un volumen mayor gracias a contratos inmensos con sus clientes.

Dicho de otra manera, tienen un balance al nivel de donde ellos quieren entre el stock existente de NAND Flash y el inicio de la producción nuevamente, y gracias a sus nuevos contratos firmados de gran volumen pueden competir en precio, siendo más baratos por norma (dumping) que empresas como SK Hynix o la propia Samsung por lo que todos sabemos a día de hoy.

Por lo tanto, obligan con ello a estas y a Micron, entre otros tantos fabricantes sin olvidar a los de Taiwán, a reducir precios más si cabe para acelerar la vuelta a la producción y recuperar lo perdido. Las subidas de precios en la NAND Flash es una consecuencia de quién ha jugado sus cartas mejor, quién ajustó la producción y el stock antes y de mejor manera, quién ha vendido más, y por lo tanto, ahora puede empujar los precios al alza para ser más rentables, y ahí parece que China va a volver a ganarles la partida a todos.