NVIDIA lanza Optix SDK 9.0 y RTXNTC SDK 0.5 con soporte para RTX Mega Geometry y Neural Texture Compression
Los videojuegos que van saliendo últimamente llegan pidiendo unos requisitos muy elevados en PC y en ocasiones nos encontramos con que nuestro ordenador apenas supera los requisitos mínimos. Si bien podemos tener una tarjeta gráfica relativamente moderna, es en la VRAM donde nos quedamos cortos, pues con los 8 GB que ofrecen las GPU de NVIDIA actuales y de hace unos años nos estamos quedando cortos en muchos juegos. Debido a que NVIDIA no sube apenas la memoria de las gráficas, toca depender de sus nuevas tecnologías. NVIDIA ha publicado ahora el Optix SDK 9.0 y RTXNTC SDK 0.5 para que los desarrolladores de videojuegos puedan usar RTX Mega Geometry y Neural Texture Compression.
A la hora de elegir entre NVIDIA y AMD, la gran mayoría de personas optará por el equipo verde. A pesar de que NVIDIA es bastante más cara que AMD y en cuanto a rendimiento en rasterizado solo saca ventaja con la gama más alta, en Ray Tracing logra un mejor rendimiento y no solo eso, sino que tienen a su disposición tecnologías más avanzadas. Ya sabemos que NVIDIA lleva más de 6 años desde que empezó con DLSS y ahora van por la versión 4. Pero no se limita a únicamente eso, dado que la compañía ha creado muchas otras tecnologías que se integran en la familia "RTX".
NVIDIA lanza el SDK RTXNTC 0.5 que permite a los desarrolladores de videojuegos usar Neural Texture Compression y reducir el consumo de VRAM
Cuando NVIDIA anunció las RTX 50 estas no llegaron a sorprender a los jugadores que esperaban una mayor mejora de rendimiento y eficiencia. Lo cierto es que poco podían ofrecer en este aspecto si los núcleos CUDA apenas subieron entre generaciones mientras se seguía usando el mismo nodo que con las RTX 40. Así es como hemos visto que GPU como las RTX 5080 apenas son un 5-15% más rápidas que las RTX 4080 y las RTX 5090 sacan más ventaja debido a la subida de un 33% de los cores.
Si bien en hardware no llegaron a sorprender, podemos decir que las RTX 50 son casi como las RTX 20 en su momento y donde destacan es en software y en crear una "nueva era" de los gráficos, esta vez más enfocados en la IA que antes. Con las RTX 50 NVIDIA presentó sus nuevas tecnologías y una de ellas era NTC, Neural Texture Compression. Esta permite reducir en gran medida el tamaño que ocupan las texturas gracias a la IA, lo que significa que podremos tener una calidad similar consumiendo mucha menos VRAM.
Todo esto lo hace en tiempo real, por lo que necesitaremos de una GPU NVIDIA actual para que funcione lo mejor posible. NVIDIA dice que como mínimo una RTX 20, pero se recomienda una RTX 40 o RTX 50. Esta funciona en juegos con DirectX 12 y Vulkan 1.3. Si tenemos hardware muy antiguo quizá es mejor usar la compresión BC que pierde mucha más calidad, pero es más rápida. Después de ver el anuncio y demostración de Neural Texture Compression, NVIDIA ha decidido lanzar el SDK RTXNTC 0.5.0, el cual podemos encontrar en GitHub de forma gratuita.
NVIDIA SDK Optix 9.0 incluye Mega Geometry para mejorar el rendimiento y calidad en juegos con millones de polígonos
Además de Neural Texture Compression, tenemos otras tecnologías nuevas como RTX Texture Filtering (reduce artifacts y mejora calidad), RTX Neural Materials (IA para reducir código de shaders y mejorar rendimiento), RTX Neural Shaders (shaders por IA), RTX Character Rendering y RTX Mega Geometry. De todas estas, RTX Mega Geometry ya está disponible para ser usada en los videojuegos debido a que NVIDIA ha lanzado el SDK Optix 9.0 que incluye esta tecnología.
Con Mega Geometry se puede acelerar la creación de assets con muchos polígonos y BVH en situaciones donde se usa Nanite y Path Tracing, por lo que se podrá usar para mejorar los gráficos en juegos triple A. De hecho, Alan Wake 2 es el primer juego que incluye RTX Mega Geometry y Digital Foundry lo analizó a fondo revelando como impactaba a las GPU RTX 20, RTX 30, RTX 40 y RTX 50.