A la espera de que salgan mañana mismo al mercado, con nosotros tenemos hoy para su para su review la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X. Basada en el mismo chip GB203 de arquitectura Blackwell que las RTX 5080, recorta sus prestaciones al contar con 8.960 núcleos CUDA, en torno a un 15% menos. De la misma forma, cuenta con 280 núcleos Tensor de 5ª generación y con 70 núcleos RT de 4ª generación, así como con 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps que logran alcanzar un ancho de banda de 896 GB/s gracias a un bus de 256 bits. La pregunta es, ¿será suficiente para superar a la RTX 4080 SUPER de generación previa?
Antes de comenzar la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X debemos agradecer a NVIDIA su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis, pues para este modelo no hay Founders Edition.
Índice de contenidos
MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X | |
Arquitectura | NVIDIA Blackwell |
Núcleo | NVIDIA GB203-300-A1 (TSMC 4N) 45.600 millones de transistores (378 mm2) 8.960 núcleos CUDA 280 núcleos Tensor de 5ª generación 70 núcleos RT de 4ª generación 70 SMs / 280 TMUs / 96 ROPs 8,75 MB Cache L1 + 48 MB Cache L2 2 codificadores NVENC de 9ª generación 1 decodificadores NVDEC de 6ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.295 MHz Boost: 2.482 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR7 @ 14.000 MHz (28 Gbps) Bus de 256 bits – Ancho de banda de 896 GB/s |
Refrigeración | Disipador Ventus 3X 3 ventiladores TORX 5.0 con ZERO FROZR Base de cobre niquelado con 4 heatpipes |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 1 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 |
Alimentación | Conector 12V-2×6 Total Graphic Power (TGP): 300 W Incluye adaptador 2 x PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 750 W |
Peso | 1.073 gramos |
Dimensiones | 303 x 121 x 49 mm (2,5 slots) |
Damos comienzo a la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una alargada caja de cartón que hace referencia a su disipador en el frontal y que muestra algunas de sus principales características en el reverso.
En el interior, la tarjeta gráfica queda protegida por una bolsa antiestática y un marco de espuma, que también ayuda a organizar los accesorios.
Además de la guía rápida de usuario, la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X viene acompañada de un soporte para la GPU regulable en altura y de un cable adaptador de tres conectores PCIe de 8 pines a 12V-2×6. Este permite entregar sin problema los 450W de potencia que requiere esta tarjeta, e incluso superarlos.
Continuamos la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X una vez la tenemos completamente desembalada y colocada de nuevo sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos un modelo que, como su propio nombre anticipa, cuenta con un disipador de triple ventilador. Concretamente, hace uso de tres ventiladores TORX 5.0 de 80 mm de diámetro, los cuales llevan las dimensiones del disipador hasta los 303 x 121 x 49 mm. Por lo tanto, necesitamos un chasis espacioso en cuanto a longitud, así como 2,5 slots para colocarla sobre la placa base.
En el lado opuesto, encontramos un backplate metálico gris oscuro en el que destaca el logo de MSI en blanco, así como las letras de GEFORCE RTX. En la zona derecha, vemos como parte del mismo queda abierta para permitir el flujo de aire del sistema de refrigeración, dejando en evidencia que el PCB no cubre toda la superficie.
En el lateral principal de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X podemos ver de nuevo las letras de MSI y GEFORCE RTX en blanco, así como entrever el radiador de aletas de aluminio de su interior. Pero lo que más llama la atención es el conector de alimentación 12V-2×6 capaz de otorgar los 300 W de TGP que especifica este modelo. Con este requisito de potencia, no debemos tener problema algún sea cual sea el cable que usemos, aunque la marca recomienda una fuente de alimentación de al menos 750 W y lo ideal es que esta fuera compatible con ATX 3.1.
Al igual que sus hermanas mayores, las RTX 5070 Ti hacen uso de una interfaz PCI Express 5.0 x16 para la conexión a la placa base. Sabemos de sobra que estos modelos no van a desbordar el ancho de banda de la interfaz PCIe 4.0, pero la nueva versión de la interfaz también trae consigo mejoras por ejemplo en el aspecto de latencias, por lo que siempre es de agradecer.
Como es habitual en la mayoría de modelos, la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X cuenta con cuatro salidas de video de última generación. Combina un puerto HDMI 2.1b con tres puertos DisplayPort 2.1b, todos ellos compatibles con una imagen 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz, e incluso algo superior en los últimos.
Retiramos ahora el backplate de la tarjeta, comprobando que no cuenta con pads térmicos y que por tanto solo aporta robustez y estética a la misma. Bajo este, vemos un PCB compacto bastante convencional, al menos desde su cara posterior.
Mucho más nos llama la atención el disipador Ventus 3X encargado de mantener las temperaturas y la sonoridad a raya en este modelo. Ofrece una base de cobre niquelado para el núcleo que a su vez se ve rodeada de una adicional para las memorias. A través de cuatro heatpipes de cobre niquelado, transfieren el calor hacia dos amplios radiadores de aletas de aluminio que prácticamente cubren toda la superficie de la tarjeta.
Ya con la cara frontal del PCB de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X frente a nosotros, podemos ver como esta cobra vida a través de la GPU NVIDIA GB203-300-A1. Basada en la arquitectura Blackwell, básicamente es el mismo que el de la RTX 5080 pero recordado en cuanto a núcleos.
De esta forma, el GB203-300-A1-400-A1 ofrece un total de 8.960 núcleos CUDA, 70 núcleos RT y 280 núcleos Tensor. Siendo uno de los modelos de entrada, mantiene una frecuencia base de 2.295 MHz que aumenta hasta los 2.482 MHz en modo Boost. Además, alrededor del núcleo, encontramos 8 chips de memoria Samsung que ofrecen un total de 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps, es decir, con 14.000 MHz. Dicha memoria alcanza un ancho de banda de 960,6 GB/s a través de un bus de 256 bits, el mismo que el de su hermana mayor.
No debemos olvidarnos de comentar que las RTX 5070 Ti cuentan con dos codificadores NVENC de 9ª generación y dos decodificadores NVDEC de 6ª generación, al igual que las RTX 5080.
Para la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X, hemos usado nuestro equipo de pruebas compuesto por:
Como podemos apreciar en la imagen anterior, la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X no cuenta con iluminación LED, algo extraño en los tiempos que corren, pero de esperar en uno de los modelos más sencillos de la marca.
Comenzamos las pruebas de la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X enfocándonos en primer lugar en su consumo. A través de la herramienta PCAT de NVIDIA, hemos podido medir un consumo medio de 300 W, con picos de hasta 345 W. Ofrece por tanto el mismo consumo que las RTX 4080/4080 SUPER de generación previa, y en torno a 20 W menos que la RTX 5080 de referencia. Además, debemos anotar que solo toma apenas 5W del slot PCIe, por lo que el resto proviene del conector 12V-2x6.
Los siguientes aspectos que analizamos en la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X son la temperatura y sonoridad que mantiene su disipador triple. A pleno rendimiento, la temperatura del núcleo ronda los 63 ºC con una sonoridad de 43,5 dB, por lo que si bien se mantiene muy fresca, podríamos decir que es algo ruidosa, aunque no demasiado. Personalmente, jugaría con la curva de los ventiladores de este modelo para sacrificar algunos grados la temperatura a costa de reducir la sonoridad, pero siempre es algo que cada uno puede hacer o no opcionalmente.
Comenzamos por fin la sección de pruebas de rendimiento en la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X. En ella analizaremos en primer lugar sus prestaciones a través de benchmarks, tanto con enfoque gaming como profesional, y a continuación lo analizaremos en una completísima batería de juegos.
Nuestra batería de benchmarks enfocados a juegos incluye:
Para analizar las prestaciones en entornos profesionales, tanto de renderizado como de creación de contenidos, hemos usado los siguientes benchmarks:
A continuación os mostramos las pruebas realizadas en 15 juegos para analizar el rendimiento gaming de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X. Hemos pasado todas la pruebas con resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD, analizando en algunos de ellos también su capacidad con Ray Tracing y haciendo uso de la tecnología DLSS en la versión más actual disponible.
No podemos concluir la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X son analizar su capacidad de overclocking. Este modelo no permite modificar el power limit, pero esto no supone un gran problema. Y es que hemos podido aumentar la frecuencia del núcleo en +400 MHz y de las memorias en 2.000 MHz, unas cifras realmente interesantes.
Gracias a este aumento, conseguimos situar el reloj del núcleo en los 2.882 MHz en modo boost, que se traducen en 3.105 MHz efectivos bajo overclocking. De la misma forma, las memorias alcanzan ahora los 32 Gbps, una notable mejora frente a los 28 Gbps de fábrica.
Con este aumento de frecuencias, la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X mejora su rendimiento en torno a un 6-9% con el overclocking. Se acerca así al rendimiento de las RTX 5080 de referencia, pero estas igualmente pueden aumentar su rendimiento y alejarse proporcionalmente.
Finalizamos ahora si la review de la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X sacando conclusiones de lo que este modelo nos ofrece. En primer lugar debemos de decir que su disipador mantiene las temperaturas totalmente controladas, como no podía ser de otra forma con tres ventiladores. Sin embargo, estos son algo ruidosos y, personalmente, prefiero regular la curva de los mismos para sacrificar algo las temperaturas y tener menor sonoridad.
Centrándonos en lo que ofrece la GPU NVIDIA GB203-300-A1 que da vida a las RTX 5070 Ti, hemos de decir que cumple con lo esperado a tenor del recorte de núcleos frente a la RTX 5080. No podíamos esperar otra cosa más que un rendimiento en torno a un 15% por debajo de su hermana mayor, el cual se cumple bastante precisamente. Sin embargo, no se cumple así en cuanto a consumo, que es muy parecido y ronda los 300W.
Debemos de tener en cuenta que la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X llegará mañana a las tiendas con un precio de 889 euros, aunque muchas tiendas la listan en 1.049,90 euros. Siendo uno de los modelos más económicos disponibles, esperamos encarecidamente que se cumpla en MSRP, pues si se acerca al de la RTX 5080 no tendría ningún sentido.
Principales ventajas | |
+ | Muy buen rendimiento para jugar en 2K – 144 Hz o incluso en 4K con DLSS |
+ | Temperaturas muy controladas, en torno a 65 ºC |
+ | DLSS 4 ofrece una gran mejora de rendimiento |
+ | Muy buena capacidad de overclocking, en torno al 6% - 9% |
Aspectos Negativos | |
- | Precio muy elevado, lejos del de referencia |
- | No supone una mejora notable frente a la generación previa |
Otros aspectos | |
* | La curva de los ventiladores podría ser más silenciosa, tiene margen de temperaturas |
* | Conector de alimentación 12V-2x6 (incluye adaptador doble) |
* | 3 x DisplayPort 2.1b + HDMI 2.1b |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la MSI GeForce RTX 5070 Ti Ventus 3X.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.