Meta defiende el uso de material pirateado, siempre y cuando no lo compartas

Meta ha defendido ante un juzgado el uso lícito de material pirateado y protegido por derechos de autor, es decir, que defiende el uso de la piratería. Y ahora conocerás por qué lo ha hecho esto. Y es que esta afirmación ha tenido lugar en una presentación judicial en la que se está defendiendo por descargar 82 TB de libros pirateados por Torrent.

En dicha noticia comentábamos que Meta se enfrentaría a una demanda colectiva. Y teniendo en cuenta lo que ha hecho, está acusada de infracción de derechos de autor por descargar este contenido con derechos de autor. Además se le ha acusado de competencia desleal, y es que estos 82 TB de libros pirateados se han usado para entrenar su inteligencia artificial.

Los abogados de Meta defienden el uso de la piratería, pero con excepciones

Meta aprueba uso pirateria - demanda uso libros con propiedad intelectial para entrenar IA LLaMA

Así es, los abogados de Meta han defendido el uso de la piratería para entrenar sus modelos de inteligencia artificial LLaMA. Y la defensa hace un gran hincapié en que si bien han descargado 82 TB de información empleando la red de torrents, los abogados dejan claro que nunca compartieron el contenido descargado. Incluso argumentando que los empleados "tomaron precauciones para no 'sembrar' (compartir) ningún archivo descargado".

Y es que la premisa de descargar torrents es que los usuarios descargan el contenido de otro usuario. Por lo que cuando un usuario consigue descargar lo que buscaba, siempre suele dejar el Torrent un tiempo activo para únicamente compartir la información descargada como forma de agradecimiento. Y ahí es donde radica la defensa de Meta, afirmando que "no hay hechos que demuestren que Meta haya compartido los libros de los demandantes". Por lo que no existe ninguna prueba de que Meta compartiera los archivos con derechos de autor descargados.

De esta forma, Meta argumenta que las reclamaciones de los demandantes carecen de fundamento legal y solicita al tribunal que desestime la demanda.

Fue el propio Mark Zuckerberg el que dio el visto bueno para acceder a este contenido

LLM Llama - Meta AI entrenada con contenido pirata torrent

Documentos judiciales revelan que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aprobó el uso del conjunto de datos LibGen. Hablamos de que Meta accedió a una extensa biblioteca en línea enfocada a la piratería. Estas acciones han llevado a una demanda colectiva por parte de los autores. Quienes alegan que Meta infringió sus derechos de autor al utilizar sus obras sin consentimiento para el entrenamiento de sus modelos de IA.

En su defensa, Meta ha argumentado que el uso de este material pirateado constituye un "uso justo" bajo la ley de derechos de autor de Estados Unidos. Sin embargo, los titulares de derechos de autor discrepan de esta interpretación. Pues consideran que la incorporación de obras protegidas en conjuntos de datos de entrenamiento de IA sin autorización constituye una apropiación indebida de la propiedad intelectual.

Ahora tocará esperar para saber cómo acaba esta demanda colectiva. Y es que su resolución podría sentar precedentes significativos en la intersección entre la propiedad intelectual y el desarrollo de tecnologías de IA. Y más aún cuando se utiliza material protegido por derechos de autor para el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial.