Llegó la actualización de febrero para Windows 11 y como si no pasase nada, Microsoft la lanzó con un importante problema de base, que entendemos no detectó. El caso pasó de unos pocos usuarios afectados a cada vez más de ellos, hasta estar en prácticamente todas las ramas de los foros de los de Redmond. La actualización en concreto es la llamada KB5051987, y si todavía no has actualizado, mejor páusala, pero si lo has hecho y ya está en tu PC, mejor desinstálala, porque es muy probable que, si no estás afectado, termines estándolo.
El problema es bastante simple de describir y tiene como eje común al Explorador de archivos de Microsoft para Windows 11, donde este no responde, en general, cuando le pedimos ciertas acciones. Lo complicado del asunto no es solamente que falle, sino que dicho fallo es aleatorio, puede pasar en cualquier carpeta, o en el mismo escritorio, y no se ha conseguido aislar el error para intentar paliarlo.
A tanto llega el problema en algunos PC que muchos usuarios están reportando algo que debería ser imposible de concebir en pleno 2025: si intentas acceder al Explorador de archivos directamente puede que no se abra. Y lo peor es que es totalmente abstracto al modo en el que lo hagas, ya sea usando la búsqueda desde el menú de inicio o con accesos directos varios, no importa, se queda bloqueado y deja de responder.
La ironía de esta actualización es que salió a la palestra para corregir una gran cantidad de errores, como el del Auto-HDR que vimos en su momento, y sí que es verdad que lo hace, pero a un precio más alto a pagar para el usuario, puesto que crea un problema mayor.
Y no se queda ahí esta KB5051987, porque desde la noche de ayer muchos usuarios están reportando fallos en la instalación, como si Microsoft hubiese tocado dicha actualización y hubiese generado más inconvenientes. Aquí tenemos que hablar de un bloqueo en el porcentaje de instalación o un tiempo increíblemente alto para completarla, pero también está generando pantallazos azules o que Windows 11 no se pueda iniciar
, todo un despropósito que, como decíamos, está generando un caos generalizado.Pues es una pregunta difícil de contestar. La actualización, una vez instalada, genera problemas anexos además de los que ya hemos nombrado. Por ejemplo, problemas varios con periféricos, fallos en cámaras web, fallos con el rendimiento del PC que cae, incluso en el escritorio, pero lo peor es que pese a implementar las medidas que vamos a ver ahora para intentar volver al estado anterior de Windows 11, muchos usuarios, pese a conseguirlo, siguen presentando algunos de los problemas cuando KB5051987 ya no está, supuestamente, en el SO.
Por eso insistimos en el hecho de que mejor que "no toque tu sistema", porque los reportes no son positivos y el roll back no está saliendo siempre bien. Igualmente, si el problema ya está presente, puedes hacer lo siguiente para intentar volver al estado anterior de tu PC y SO:
Si nada de esto te ha funcionado, sentimos decirte que tienes que esperar a que Microsoft resuelva el problema, seguramente, haciendo el roll back automático para dejar tu PC como estaba, algo que por desgracia está pasando demasiado últimamente y donde se vuelve a confirmar que Windows 10 sigue siendo un SO mucho más estable y con un rendimiento extremadamente parecido a lo último de los de Redmond, pese a que se quedará sin soporte para la gran mayoría de usuarios en unos meses.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.