Elon Musk ve como China es la nueva competencia de Starlink: SpaceSail llegará a Brasil y más de 30 países próximamente

La velocidad de Internet se ha incrementado en gran medida con el paso de los años. Tras pasar de los viejos módems 56k a ADSL y posteriormente a la fibra óptica, hemos conseguido alcanzar una velocidad cientos de veces más alta en cuestión de unos años. No todos los países y regiones tienen acceso a la fibra óptica y de hecho, hay zonas en el mundo donde no es posible contratar Internet típico de operadoras. La solución en estos lugares se encuentra con Starlink y otros servicios de Internet por satélite que llegan a las zonas más recónditas. Aunque Starlink ya tenía competencia por parte de Amazon con Kuiper, resulta que China también será un rival, pues SpaceSail ubicada en Shanghái ha conseguido un acuerdo para expandirse a Brasil y próximamente llegará a decenas de países.

Gracias a los avances en la conexión de Internet y la velocidad que tenemos en la actualidad, es posible hacer streaming sin problemas de contenido como películas y series en casi cualquier parte del mundo. De hecho, el streaming ya se ha convertido en la forma convencional de ver contenido multimedia y aunque en el caso de los videojuegos se requiera un mayor bitrate para no observar muchos artifacts y no tener mucha latencia, tampoco es algo que esté lejos de las capacidades de una conexión a Internet de fibra óptica estándar.

SpaceSail es una nueva compañía china competencia de Starlink que ofrece Internet por satélite

Starlink Valencia

Con la fibra óptica hemos conseguido mejorar en gran medida la velocidad y estabilidad de Internet, pero claro, no llega a todos los lugares. Si vivimos en un pueblo de pocos habitantes en una zona rural, vemos como ahí es complicado solicitar un servicio de Internet convencional y nos toca mirar otras opciones. El Internet vía satélite se ha convertido en la solución perfecta para estos casos y Starlink se ha ido haciendo bastante popular. En estos años que lleva, ha conseguido alcanzar casi 5 millones de clientes en todo el mundo y hay regiones donde se ha catalogado como "Sold Out", indicando que no pueden contratar sus servicios ahí por exceso de demanda.

Ahora que Starlink está en auge, China ha aprovechado para aparecer como la nueva competencia de Internet Satelital bajo la compañía de nombre SpaceSail con sede en Shanghái. Esta firmó el pasado noviembre un acuerdo para llegar a Brasil y aseguró estar en conversaciones para expandirse a más de 30 países. Esta se expandió hace poco a Kazajstán y busca llegar a distintos países en el mundo como parte de su "plan de trascender las fronteras nacionales, penetrar la soberanía y cubrir el mundo entero".

SpaceSail empieza lenta y espera conseguir desplegar 15.000 satélites en 2030, pero Musk quiere lograr 42.000 para antes de finalizar la década

Starlink sold out clientes

Se nota que la ambición de China también se trasmite con esta empresa llamada SpaceSail, pues con dichas declaraciones ha conseguido llamar la atención. Ahora bien, si hacemos una comparativa entre esta compañía y Starlink, lo cierto es que el gigante asiático sigue bastante por detrás de los estadounidenses. Starlink posee más de 6.400 satélites de órbita terrestre baja (LEO) y China lanzó el año pasado un total de 263 satélites LEO llegando a un nuevo récord para el país, pero sin poder alcanzar a la empresa de Elon Musk o a Amazon.

SpaceSail espera poder lanzar 648 satélites este año, lo que mejoraría sus cifras, pero seguiría muy lejos. Sin embargo, la ambición de la empresa es mucho mayor y resulta que para el año 2030 quieren conseguir tener 15.000 satélites en órbita. Si bien esto es una cifra impresionante, Starlink no va a quedarse de brazos cruzados y en su caso, quieren conseguir 42.000 satélites para finales de esta década. Esta competencia va a continuar entre los estadounidenses y China y el tiempo determinará si oriente puede superar a occidente.