Ya podemos conocer el rendimiento del Intel Core Ultra 9 275HX, uno de los nuevos procesadores tope de gama de Intel para el mercado de portátiles. Hablamos de un procesador de la familia Intel Arrow Lake-HX. Familia enfocada principalmente a dar vida a equipos portátiles para gaming y uso profesional.
Si bien estos procesadores se anunciaron en enero, en CES 2025 de Las Vegas, la compañía no mostró ninguna prueba de rendimiento. Ahora pudiendo tener acceso a la filtración de sus primeras pruebas de rendimiento en el conocido software de benchmarking Cinebench R23. Lo que permite conoce con exactitud el rendimiento mononúcleo y multinúcleo de una CPU. Y tal y como ya has visto en el título, hay una gran mejora de rendimiento.
Para tener un contexto, hay que destacar que el Intel Core Ultra 9 275HX no es el procesador tope de gama de la serie. Por encima tenemos una CPU aún más rápida, el Core Ultra 9 285HX. Así que este contexto ayuda a destacar que el Intel Core Ultra 9 275HX no es el procesador tope de gama de la serie. Por encima tenemos una CPU aún más rápida, el Core Ultra 9 285HX.
Estamos ante un procesador de 24 núcleos y 24 hilos. Encontrándonos con 8 núcleos de alto rendimiento (P-Core) junto a 16 núcleos de bajo consumo (E-Core). Este procesador alcanza una frecuencia Turbo de 5,40 GHz, que son 100 MHz menos respecto al Core Ultra 9 285HX. A nivel de gráficos, nos encontramos con una iGPU Intel Arc con acceso a 4 Xe-Cores. Las Variantes 'H' (no HX) ofrecen menos potencia de CPU, pero la iGPU se vitamina con 8 Xe-Cores para una mejora de rendimiento gaming del 22% respecto a sus predecesores.
Por su parte, el Intel Core i9-14900HX ofrece 24 núcleos y 32 hilos (8x P-Core con HyperThreading + 16 E-Core) a una frecuencia de 5,80 GHz. Y pese a tener más hilos y funcionar a una frecuencia más rápida, es más lento que esta CPU de nueva generación.
Tras el contexto vamos a lo que importa, el rendimiento. Y es que para no ser la CPU tope de gama, el Intel Core Ultra 9 275HX impresiona. Una prueba de ello es que consiguió una notable mejora de rendimiento multinúcleo pese a que estos procesadores ya no tengan el HyperThreading. En rendimiento mononúcleo no pudo hacer mucho, alcanzando una puntuación de 2.161 puntos para su núcleo P-Core a 5,40 GHz respecto a los 2.200 puntos de su predecesor a 5,80 GHz. Su núcleo es 400 MHz más lento, pero la diferencia de rendimiento del 1,8%, entrando dentro del margen de error, así que rinde prácticamente lo mismo.
Ahora bien, en rendimiento multinúcleo, hablamos de 35.481 puntos para sus 24 núcleos y 24 hilos respecto a los 31.854 puntos de los 24 núcleos y 32 hilos del Core i9 14900HX. Por lo que hablamos de una mejora del 11,4%. Esto tiene mucho mérito, recordando que su lanzamiento en sobremesa, los Intel Core Ultra eran inferiores a sus predecesores de la serie Intel Core 14ª Gen. Al menos con las últimas actualizaciones de BIOS y microcódigos la cosa ha mejorado, y este es un claro ejemplo.
Por si no fuera suficiente, en CPU Mark, la diferencia de rendimiento aún es más bestia, logrando una puntuación de 61.010 puntos. Esto implica ser un 25,2% más rápido que el Core i9 14900HX con 45.624 puntos.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.