Microsoft lleva una larga historia con sus sistemas operativos siendo los más populares desde hace décadas y aunque ha tenido lanzamientos exitosos, otros han sido un fracaso. Probablemente te acuerdas de Windows 8 y como 8.1 no llegó a mejorar lo suficiente como para ser considerado una buena opción. En cambio, W7 si fue mucho más reconocido como un gran sistema operativo. Con Windows 11 vemos que le está costando a Microsoft convencer a los usuarios a migrar, pero muchos ya lo han hecho por obligación. Ahora bien, tenemos una mala noticia, pues las CPU Intel Core de 8ª, 9ª y 10ª ya no tienen compatibilidad con Windows 11 24H2 para los PC de los OEM, lo que significaría que Microsoft no les da soporte.
Windows 10 sigue siendo el sistema operativo favorito de los usuarios a pesar de que se encuentra en sus últimos momentos de vida y a partir de octubre de este año dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Antes de que ese día llegue, va a tocar tener que pasarse a Windows 11 y hay gente que sigue aguantando con Windows 10 por varias razones. Por una parte, W10 tiene requisitos mucho más bajos al ser un SO de 2015 y por otro lado, este sistema operativo se considera más estable y con mejor rendimiento en ciertos aspectos respecto a W11.
Otro de los cambios significativos entre estos sistemas operativos es que Windows 11 se centra en IA y con las últimas actualizaciones y Copilot ya hemos visto que la compañía ha escogido este camino. Sea como sea, no hay mucho que podamos hacer para mantener Windows 10 al tener cumplidos casi 10 años. El paso a Windows 11 es lo más lógico si queremos pensar a largo plazo con actualizaciones.
Sin embargo, pasarnos a Windows 11 no es tan sencillo y hay casos donde nuestro PC no será oficialmente compatible por requisitos como TPM 2.0 obligatorio y la necesidad de usar componentes más modernos.
Por otro lado, ahora se ha descubierto que en la sección de CPU compatibles con Windows 11 24H2, resulta que no aparecen ni los Intel Core 7ª, 8ª y 9ª Gen. En el caso del Core de 8ª Gen podemos entender que se trata de un procesador algo viejo ya, pero los Core 10ª Gen son del 2020
. La razón detrás de esta falta de soporte se cree que es debido a las iGPU de los procesadores de séptima a décima generación ahora son consideradas legacy.Esta no es la primera vez que vemos que Microsoft elimina varias CPU de su lista de compatibilidad. Hace tiempo ya vimos que Kaby Lake (Core 7ª Gen) y generaciones pasadas se quedaban sin soporte en Windows 11. El hecho de que ahora Microsoft haya decidido acabar con el soporte a CPU como el i9-10900K que siguen siendo muy capaces de jugar a videojuegos y usar programas, va a dejar a muchos usuarios enfurecidos.
En este caso, estamos hablando de una CPU de 10 núcleos y 20 hilos que funciona a una frecuencia de 5,3 GHz. Es cierto que su número de núcleos es mucho más bajo que los procesadores Intel actuales, pero hay que recordar que esta CPU llegó antes de que se implementara la arquitectura híbrida de P-Core y E-Cores.
En un comunicado oficial para los compañeros de Windowslatest, los de Redmond han querido poner calma afirmando lo obvio, la compatibilidad con Windows 11 24H2 sigue vigente para los usuarios que han comprado una CPU inbox, pero no así para los OEM, puesto que los fabricantes ya no crearán más PC con dichas CPU, y por tanto, el soporte se les retira:
“Los cambios en los procesadores enumerados no indican ni afectan el soporte de Windows existente de un cliente y están destinados a que los OEM determinen los procesadores que se pueden usar en nuevos dispositivos Windows”.
La confusión ha sido de tal calibre porque Microsoft ha actualizado el listado de procesadores dentro de su apartado Windows Cliente Edition Processors, donde también nombra a los OEM con una sola frase:
Los fabricantes de equipos originales (OEM) pueden usar las siguientes CPU para los nuevos dispositivos con Windows 11.
Evidentemente, en el listado no aparecen los Core 8, Core 9 y Core 10, lo cual es el motivo de la controversia. La declaración aclara mucho mejor lo que realmente ha pasado, y sin duda, Microsoft tiene que revisar cómo expone la información y debería de separar ambos soportes para no crear confusión dentro del apartado de cliente, donde no se diferencia a OEM de In BOX.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.