Para celebrar el día de los enamorados, os presentamos la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090, la tarjeta gráfica más potente que ofrece la marca taiwanesa hasta el momento y que seguro que te dejará totalmente prendado. Esta bestia pasada por agua cuenta con un radiador triple de 360 mm encargado de mantener las temperaturas y la sonoridad del núcleo y las memorias a raya, mientras que un ventilador adicional en la propia tarjeta se encarga de lo propio con el VRM. Viene además con una dosis de overclocking de fábrica, apurando el TGP hasta los 600W.
Antes de comenzar la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 queremos dar las gracias a ASUS por confiar en nosotros al enviarnos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis.
Índice de contenidos
ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 | |
Arquitectura | Blackwell |
Núcleo | NVIDIA GB202 (TSMC 4N) 21.760 núcleos CUDA 680 núcleos Tensor de 5ª generación 170 núcleos RT de 4ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.017 MHz Boost: 2.580 MHz |
Memoria | 32 GB GDDR7 @ 14.000 MHz (28 Gbps) Bus de 512 bits – Ancho de banda de 1.792 GB/s |
Refrigeración | Refrigeración líquida triple con ventilador adicional |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 2 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 |
Alimentación | Conector 12V-2×6 (incluye adaptador 4 x PCIe 8 pines) Total Graphic Power (TGP): 600W Incluye adaptador 4 x PCIe 8 pines Fuente de alimentación de 1000W recomendada |
Dimensiones | Tarjeta: 288,5 x 153,7 x 48 mm (2,5 slots) Radiador: 400 x 120 x 65 mm |
Damos comienzo a la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante una cobertura de cartón decorativa que nos muestra el diseño de la tarjeta y sus principales características en el reverso
Dentro de esta cobertura, encontramos una robusta caja de cartón más sobria, pero que protege a la perfección la tarjeta y sus accesorios con la ayuda de un merco de espuma.
La ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 viene con un pack de accesorios muy completo, además de una documentación muy variada.
Además del cable adaptador de cuatro conectores PCIe de 8 pines a 12V-2×6, se incluye una regla fabricada como si fuera un PCB, un soporte para la GPU, una chapa adhesiva y una cinta de tela, todo decorado con el logo de ROG.
Una vez tenemos completamente desembalada la tarjeta gráfica, continuamos la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 enfocándonos en primer lugar en su diseño. Ante nosotros tenemos el nuevo modelo tope de gama de la marca, el cual ofrece un sistema de refrigeración líquida triple y un ventilador adicional sobre la tarjeta.
Centrándonos en primer lugar en la propia tarjeta, nos encontramos con un disipador que ofrece un diseño bastante elegante y refinado, con muchos detalles que denotan la gama a la que pertenece. Este ofrece unas dimensiones de 288,5 x 153,7 x 48 mm que lo llevan a ocupar 2,5 slots, por lo que realmente no es precisamente pequeña teniendo en cuenta que mitad del sistema de refrigeración va aparte.
En su reverso, nos encontramos con un backplate metálico que cubre toda la superficie, a excepción de la zona del núcleo.
Tumbando la tarjeta, podemos ver como el lateral principal de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 parece mantener el diseño elegante del resto de caras. Sin embargo, la zona central ligeramente brillante cuenta con una tira de iluminación LED RGB al encenderla, aunque obviamente podemos apagarla.
Como todos las NVIDIA RTX 5000, la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 utiliza para su alimentación un conector 12V-2x6 capaz de entregar su TGP de 600W. Para ello, recomiendan una fuente de alimentación de al menos 1000W, a lo que sumariamos que cuenta con el certificado ATX 3.1 en caso de usar el cable 12V-2x6 y no el adaptador incluido.
Junto a este conector, encontramos una pareja de conectores PWM que permiten conectar ventiladores y que su giro sea gestionado por la propia tarjeta. Además, cuenta con un interruptor que nos permite elegir entre dos BIOS, una de ellas algo más silenciosa.
Para la conexión a la placa base, la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 cuenta con una interfaz PCI Express 5.0, aunque si nuestra placa solo cuenta con una interfaz PCI Express 4.0, apenas perderemos un 1% de rendimiento.
Para la salida de video, esta tarjeta cuenta con un total de cinco conectores, tres DisplayPort 2.1b y dos HDMI 2.1a. Eso sí, “solo” permite conectar cuatro pantallas de forma simultánea, pero no una quinta.
Retirando el backplate de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090, podemos ver como este cuenta con numerosos pads térmicos en las zonas calientes del PCB, e incluso en el conector 12V-2x6. Buen detalle este para ayudar a que no se queme.
El lado posterior del PCB muestra como esta está realmente poblando de componentes eléctricos, quedando recortado en forma semicircular en su extremo para permitir el flujo de aire del ventilador.
Desde el lado principal, vemos como el ventilador queda prácticamente tapado, minimizando el flujo de aire que este puede producir y encauzándolo donde es más necesario. De la misma forma, nos encontramos ante una base de cobre de amplias dimensiones que se encarga de extraer el calor del núcleo y las memorias para trasmitirlo al sistema de refrigeración líquida.
Ya con el disipador completamente desmontado, podemos ver perfectamente el PCB de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090. Sobre este encontramos el chip NVIDIA GB202-300-A1 que da vida a las RTX 5090, el cual se basa en la arquitectura Blackwell y ha sido fabricado por TSMC en su proceso 4N.
Aprovechamos una imagen más cercana del chip NVIDIA GB202-300-A1 para destacar que está compuesto por 21.760 núcleos CUDA, 170 núcleos RT y 680 núcleos Tensor. Parte de una frecuencia base de 2.017 MHz que se mantiene frente al modelo de referencia, mientras que la frecuencia boost es de 2.580 MHz, lo que se traduce en un overclocking de fábrica de 173 MHz.
Rodeando al núcleo, encontramos 32 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps repartidos en 16 chips firmados por Samsung. Anotar que la memoria ofrece un ancho de banda de 1.792 GB/s gracias a un bus de 512 bits con el núcleo.
Para conseguir el modelo más prestacional de la marca, la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090
hace uso de un sistema de refrigeración líquida todo en uno. Es por ello que cuenta con un gran radiador triple de 360 mm, aunque teniendo en cuenta sus dimensiones de 400 x 120 x 45 mm, debemos destacar su grosor y longitud.Sobre el radiador encontramos instalados tres ventiladores con marco negro y aspas blancas que le sientan fenomenal. Estos se encargan de generar el flujo de aire para extraer el calor de las aletas que componen el radiador de aluminio.
Para la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090, hemos usado nuestro nuevo equipo de pruebas compuesto por:
En la imagen anterior podemos ver como la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 cuenta con una tira d iluminación LED RGB a lo largo de todo el lateral principal, iluminación las letras de REPUBLIC OF GAMERS a nuestro antojo.
La ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 presenta aun consumo en torno a 600W muy similar al de otros modelos de gama alta, pues no en vano vienen con un TGP 25W por encima de los 575W de la Founders Edition. Sin embargo, vemos picos de hasta 660W que superan el máximo establecido por el estándar ATX 3.0, pero quedan dentro de lo que deben soportar las fuentes que cumplan con el estándar ATX 3.1. Importante detalle este de cara a que la fuente, los cables y, sobre todo, la gráfica, perduren en el tiempo.
Uno de los puntos fuertes de la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 lo encontramos en la combinación temperaturas y sonoridad. Gracias a su sistema de refrigeración líquida, consigue mantener la temperatura del núcleo en 57 ºC a pleno rendimiento con una sonoridad de 39,1 dBA que apenas es audible por encima del ruido ambiente. Incluso bajo overclocking, la temperatura solo asciende a 59 ºC y la sonoridad a 40,7 dBA, por lo que sigue siendo realmente silenciosa.
Toca por fin analizar en la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 el rendimiento que ofrece esta tarjeta. En primer lugar, nos situamos aproximadamente con algunos benchmarks enfocados a juegos, para a continuación analizar el rendimiento en estos con resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD. Además, hemos probado muchos de ellos con Ray Tracing y con la tecnología de reescalado DLSS más moderna disponible para cada uno.
Toca hablar de overclocking en la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090. Y es que si bien este modelo viene con 173 MHz de overclocking de fábrica, podemos exprimirla aún más desde el software GPU Tweak III de la propia marca. Cierto es que el power limit viene bloqueado, y menos mal si no queremos tener problemas eléctricos, pero eso no supone un gran impedimento.
Y es que hemos podido aumentar la frecuencia del núcleo en +258 MHz y de las memorias en +4.200 MHz, lo que se traduce en alcanzar 2.838 MHz para el núcleo y 32.200 Gbps para las memorias. Eso sí, la frecuencia efectiva del núcleo alcana los 2.842 MHz de forma estable. De esta forma, podemos conseguir una mejora de rendimiento de en torno a un 3% - 5% gracias al overclocking, que nunca está de más.
Finalizamos la review de la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 y es hora de sacar conclusiones de todo lo que este modelo nos ofrece. Obviamente, su aspecto más singular es su sistema de refrigeración líquida TEU, el cual utiliza un radiador triple y un trio de ventiladores de 120 mm. Con ello consigue mantener las temperaturas y la sonoridad al mínimo, ayudándose de un cuarto ventilador en la propia tarjeta para refrigerar el VRM. Sin embargo, hemos de decir que la tarjeta no deja de ser grande y ocupar 2,5 slots, a lo que debemos añadir el grueso conjunto del radiador triple y sus ventiladores.
Prestacionalmente, es un modelo que ofrece 173 MHz de overclocking de fábrica, por lo que apura un poco más lo que el chip de la RTX 5090 puede ofrecer. Cierto es que podemos realizar un overclocking manual para exprimir un poco más sus prestaciones, pero difícilmente vamos a necesitarlo con la potencia bruta que esta tarjeta nos ofrece.
Con lo que si debemos de tener cuidado es con su consumo, pues promedia 600W y tiene picos de 660W. Es por ello que necesitamos una fuente de alimentación compatible con el estándar ATX 3.1 y confirmar dos veces que hemos puesto bien los conectores 12V-2x6 del cable de alimentación.
Aunque sin stock actualmente, la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090 tiene un precio de 3.100 euros, unos 1.000 euros extras frente al modelo de referencia, con el que tampoco podremos hacernos. Son precios realmente elevados para las tarjetas custom, pero parece que el mercado se acepta cuando las pocas unidades disponibles inmediatamente se agotan.
Principales ventajas | |
+ | Es el modelo más top de la marca y casi que del mercado |
+ | Su refrigeración líquida mantiene las temperaturas y la sonoridad bajo mínimos |
+ | Diseño muy elegante con un toque LED RGB bien diseñado |
Aspectos Negativos | |
- | Si su precio no te asusta, es que tienes mucha suerte |
- | Picos de consumo de 660W que solo soportan las fuentes ATX 3.1 |
Otros aspectos | |
* | 2 x HDMI 2.1b + 3 x DisplayPort 2.1b |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la ASUS ROG Astral LC GeForce RTX 5090.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.