Hardware

Arm fabricará sus propios chips para centros de datos e IA y arrebata a Qualcomm un importante cliente como es Meta

Compartir

La arquitectura x86 está presente en la gran mayoría de procesadores de PC, servidores y portátiles. Arm por otro lado, domina totalmente en el sector móvil y recientemente hemos visto que ha captado bastante cuota de mercado en portátiles. Esto empezó con Apple creando su primer chip M1 y desde entonces, ha lanzado varias generaciones más y Qualcomm quiso competir con su Snapdragon Elite aunque no consiguió alcanzar a Apple. Mientras vemos un cambio en el mundo de los procesadores con Arm, la compañía ha confirmado que desarrollarán sus primeros chips para centros de datos/servidores con IA y Meta será su primer cliente confirmado.

Los chips Arm empezaron a ser muy populares sobre todo en la época en la que empezaron a salir los primeros smartphones. Se necesitaban crear chips de pequeño tamaño y muy poco consumo, por lo que era imposible hacer algo con x86 como en PC. Así pues, poco a poco vimos mejoras de la arquitectura Arm, reducción de nanómetros, mayor densidad de transistores, frecuencia más alta y GPU más potentes. Con el paso del tiempo hemos visto como los chips basados en Arm nos han sorprendido y a día de hoy podemos tener procesadores y gráficas muy capaces que consumen menos de 10W en plena carga.

Arm lanzará sus chips para servidores y centros de datos con IA en verano de 2024, adelantándose a MediaTek y NVIDIA

Los smartphones han avanzado más rápido que los ordenadores en cuestión de mejoras por hardware. Si bien en PC solemos esperar dos años para tener una nueva generación de CPU (la excepción es Intel con 1 año) y GPU, en móviles el tiempo siempre es de 1 año. Ni MediaTek ni Qualcomm ni Apple fallan con ese lanzamiento anual de un chip mejor y nuevos modelos de smartphones. Por otro lado, Samsung cumple menos su palabra y los chips Exynos siempre acaban en último lugar.

Al igual que hemos visto una colaboración entre MediaTek y NVIDIA para tener PC con IA a finales de 2024, ahora resulta que Arm también fabricará chips para centros de datos y servidores con IA y se lanzarán antes, en verano de 2024. Esto confirma lo que se dijo hace unas semanas sobre el hecho de que Arm creará CPU de mayor velocidad y GPU con IA con tecnologías similares a DLSS y Frame Gen.

Masayoshi Son dice que la compra de Ampere es totalmente fundamental para que estos chips funcionen

Lo poco que sabemos de estos chips es que se utilizarán en centros de datos y servidores. También se sabe que contará con el apoyo de Ampere cuando SoftBank la compre próximamente. Otra cosa que sabemos es que Meta será el primer cliente confirmado que usará estos chips de Arm. Para la producción de estos chips se encargará TSMC, algo que no nos sorprende y que coincide con las filtraciones anteriores.

Masayoshi Son, el fundador de SoftBank y propietario de Arm, está enfocándose en crear chips para IA de alto rendimiento y así ser competencia contra el resto de empresas en este sector tan competitivo y rentable. Por otro lado, la compra de Ampere por 6.500 millones de dólares será un paso fundamental para conseguir lo que quieren y lo consideran fundamental para el éxito de estos chips.

Borja Colomer

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Colomer

Entradas recientes

Intel reorganiza Intel Foundry: se jubila su vicepresidenta antes de la producción del nodo Intel 18A

Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más

8 minutos hace

Apple TV+ está siendo un fracaso: tuvo pérdidas de más de 1.000 millones de dólares en 2024 con 45 millones de suscriptores

A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más

55 minutos hace

YouTube obstaculiza los bloqueadores de anuncios, los usuarios terminan por pagar el Premium

YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más

2 horas hace

Apple se enfrenta a una demanda por publicidad engañosa relacionada con su IA Apple Intelligence

Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más

3 horas hace

«Nintendo PlayStation»: el prototipo de consola oculta durante décadas por el exCEO de Sony sale a la luz

Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más

3 horas hace

El iPhone 17 Pro tendrá un diseño muy controvertido con los materiales escogidos, ¿vidrio solo en la zona del Magsafe?

El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más

4 horas hace