Starlink supera los 4,6 millones de clientes en todo el mundo y ya hay zonas «Sold Out» donde no se puede contratar por exceso de demanda

Internet es algo fundamental en nuestro día a día, pues operamos conectados a Internet para poder realizar todo tipo de gestiones, compras y para mantener la comunicación con el resto de personas. Algo como hacer un viaje, comprar cualquier cosa, realizar una reserva o mantenernos en contacto con nuestros familiares o amigos va por Internet y lo mismo si queremos ver películas/series por streaming o consumir contenido. Si bien es posible vivir sin Internet, estaríamos bastante limitados en ciertos aspectos y hay personas que no podrían vivir su día a día así. Gracias a compañías como Starlink es posible tener Internet en casi todas las regiones del mundo y aunque este año ha conseguido superar los 4,6 millones de clientes, también hemos empezado a ver regiones "Sold Out" donde la demanda es superior a la oferta y no se puede contratar.

Starlink es una compañía que empezó siendo un proyecto de SpaceX que consistía en lanzar al espacio una constelación de satélites que proporcionarían Internet en todo el mundo, incluso en las regiones más recónditas. Esto se diferenciaba del Internet que todos conocemos por fibra óptica, la cual si está limitada a ciertas regiones y por ejemplo, hay zonas rurales donde no suele haber oferta o no se puede llegar a instalar. Aunque SpaceX no podía competir en términos de estabilidad, velocidad y latencia comparado al cable, se consideraba como una alternativa más que suficiente para aquellos que querían Internet de alta velocidad.

Starlink ya tiene más de 4,6 millones de clientes en más de 118 países de todo el mundo

Starlink empezó su desarrollo en 2015, pero no fue hasta 2019 cuando se lanzaron los primeros 60 satélites al espacio y el inicio del servicio empezó en 2020. Desde entonces hasta ahora, se han lanzado cada vez más satélites para proporcionar mayor cobertura a nivel global. Además de esto, tenemos ya varias generaciones de kits de antena y router que permiten a los clientes obtener mayor velocidad y mejor señal. SpaceX ha realizado varias mejoras en el servicio desde que empezó y hace un par de meses pidió alterar la órbita de los satélites para reducir la latencia y conseguir 1 Gbps de velocidad.

Ahora que ha finalizado 2024, Starlink anuncia la gran noticia de que ha superado los 4,6 millones de clientes en más de 118 países y regiones que han optado por el Internet vía satélite. Podemos ver en la web de Starlink su mapa de cobertura global, donde la mayoría de países están cubiertos, aunque Rusia, China, Irán y Afganistán no tienen acceso. Casi todas las regiones de África recibirán Starlink en 2025 y países como India están esperando a la aprobación por parte de las autoridades.

Varias regiones en el mundo están "Sold Out" y Starlink no ofrece servicios allí

Starlink sold out

En España no tenemos problemas de cobertura exceptuando la zona de Guadalajara y en Andorra más al norte nos encontramos con que no hay información del servicio disponible. Viendo el resto de países, nos ha llamado la atención la aparición de ciertas zonas con un color azul más oscuro que no representan que el servicio llegará en 2025 como pasaba en África, sino que se catalogan como "Sold Out". Esto implica que el servicio de Starlink no está disponible en estas regiones y se ha utilizado la típica expresión de cuando un producto se ha vendido y no está disponible.

En este caso al ser un servicio de Internet por satélite, lo podemos entender con que la demanda de la zona es demasiado alta y dar de alta a nuevos clientes saturaría el Internet y se vería afectada la velocidad y la latencia para el resto de usuarios en esa región concreta. En Washington, Alberta, California, Texas, México, Toronto, Nigeria, Zambia, Zimbabue, Yakarta en Indonesia, Brisbane en Australia son solo algunas de las zonas con carteles de Sold Out. De hecho, incluso en Alaska vemos que se ha llegado a saturar la demanda.