Pimax Dream Air: gafas VR 8K a 90 Hz con paneles Micro-OLED en un tamaño muy compacto
Pimax anunció sus nuevas gafas de realidad virtual tope de gama, las Pimax Dream Air. Estas alardean de un diseño minimalistas. Y es que realmente son compactas, y todo ello con un peso inferior a los 200 gramos. Esto tiene un sacrificio, y es que no son unas gafas standalone. Esto implica que necesitan de un ordenador para hacerlas funcionar. Y claro, un ordenador muy potente en caso de querer aprovechar al máximo la calidad de las pantallas que se han integrado.
Otro aspecto bastante importante, está en su precio. Las Apple Vision Pro son standalone y ofrecen una tecnología Micro-OLED un poco inferior y, pese a ello, estas Dream Air cuestan casi la mitad. Algo que tiene mérito no solo por su tecnología de pantalla, sino también porque incluye mandos, y un completo ecosistema que te permitirá aprovecharlas para tu disfrute. Siendo lo más evidente que estas gafas están muy orientadas a gamers y uso profesional. Así que vete preparando mínimo una GeForce RTX 40 de gama alta (por no decirte una RTX 50) para exprimir este potencial.
Las Pimax Dream Air incluyen unos paneles Micro-OLED junto a unas ópticas Pancake
Las Pimax Dream Air alardean de ofrecer una resolución 8K. Y esto lo consigue por medio de dos paneles Micro-OLED con una resolución de 3.840 x 3.552 píxeles por ojo con una tasa de refresco de 90 Hz. Tenemos unas ópticas Pancake, un FOV de 102º, sistema integrado de monitorización de manos, e incluso de los ojos con un sistema que ajusta el IPD (distancia interpupilar) de forma automática. Y sí, lo más impresionante de todo es que añadiendo el hardware, pesan menos de 200 gramos.
La información continúa con un seguimiento dentro-fuera mediante el algoritmo patentado de Pimax SLAM. Lo que te permite un seguimiento perfecto sin necesidad de estaciones base por la habitación. Se añade unos altavoces compatibles con el audio espacial, y un cable DisplayPort USB-C para garantizar la máxima calidad de imagen sin comprimir con un cableado ultraligero de 5 metros de distancia. Se indica que están preparadas para el futuro, ya que será compatible con futuros accesorios modulares. Entre los que se indica lentes graduadas y una placa frontal Lighthouse prevista para los usuarios que prefieran sistemas de seguimiento externos.
Esta es la información ofrecida por la compañía, junto a su precio. Y es que las Pimax Dream Air salen a la venta a un precio de 1.926 euros. Un precio lógico debido a la calidad de las pantallas y el diseño compacto y ligero. ¿Son muy caras? sí, pero siempre lo mejor del mercado va a ser caro. Siempre puedes recurrir a opciones más baratas. Ahora bien, puedes precomprarlas, pero no se comenzarán a enviar hasta el 25 de mayo.
Pimax Cobb, una versión standalone que se encuentra en desarrollo
Junto al anuncio de las Pimax Dream Air, se adelantó el futuro lanzamiento de las Pimax Cobb. Se indican que son unas gafas standalone, siendo esa la principal diferencia. Esto implica que cobrará vida sin necesidad de conectarlas a un PC. Para ello empleará el SoC Snapdragon XR2 junto a una batería integrada. Este es el mismo SoC encontrado en las Meta Quest 3. Se indica que operará de forma independiente para visualizar películas, aplicaciones ligeras, o juegos, con una gran versatilidad.
¿Qué opinas de las Pimax Dream Air? Realmente son un precio muy bueno si tenemos en cuenta que tenemos dos paneles Micro-OLED a una resolución de 3.840 x 3.552 píxeles, que es un poco más respecto a los 3.660 x 3.200 píxeles por ojo de las Apple Vision Pro. Tasa de refresco también hay pocas diferencias, con 90 Hz y 96 Hz para Apple. A nivel de FOV, hablamos de 102º frente a una cifra estimada para las gafas de Apple entre 90º y 100º. Las gafas de Apple son mucho más grandes, pesadas y con una Power Bank externa que tiene que ir al bolsillo. Aunque incluyen un potente SoC Apple M2 para dotarle de características standalone. Aunque realmente no se le ha dado ninguna utilidad relevante.