Jensen Huang, CEO de NVIDIA: ‘hemos reducido el coste de la computación un millón de veces’
Fue a finales de los años 90 cuando las tarjetas gráficas empezaron a tener un gran interés debido al lanzamiento de las primeras GPU NVIDIA que querían competir contra ATI Technologies y sus Radeon. Aunque ATI ya llevaba unos años en el sector y claramente tenía más experiencia, a NVIDIA no le costó mucho tiempo ponerse a su altura. De hecho, después de que AMD comprase ATI, no hemos vuelto a ver como la compañía ha podido alcanzar a NVIDIA. Desde entonces hasta ahora, ya hemos visto que la compañía del característico color verde no tiene ningún rival y AMD no se le acerca. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, está orgulloso de su progreso y asegura que han reducido el coste de la computación un millón de veces si comparamos 2005 a 2025.
NVIDIA lanzó su primera generación de tarjetas gráficas para gaming con las GeForce 256, las cuales ofrecían un máximo de 64 MB de memoria y soportaban DirectX 7.0. Tuvieron bastante éxito para ser las primeras GPU de la compañía y con las GeForce 2 decidieron mejorar en todos los aspectos con una segunda generación que integraba más del doble de transistores y se lanzó apenas unos meses más tarde. Las GeForce 3 duplicaron la memoria hasta los 128 MB DDR y añadieron soporte para DirectX 8.0. Con las GeForce 4 de 2002, la mayoría de gráficas ya estandarizaron los 128 MB DDR y se añadió soporte AGP 8x. Las GeForce FX 5000 de la quinta generación añadieron soporte para DirectX 9.0 y poseían más de 120 millones de transistores.
NVIDIA dice que el coste de la computación es 1 millón de veces inferior al de hace 20 años
En 2004 con la sexta generación, empezó la que se considera para muchos la "era dorada" de las tarjetas gráficas, pues hubo una batalla entre las GeForce 6 y las Radeon X. En el caso de NVIDIA, tuvimos más de una decena de modelos que iban desde la GeForce 6200 hasta la GeForce 6800 Ultra de 512 MB GDDR3. También hubo un modelo llamado GeForce 6800 Ultra Extreme aunque en este caso tenía la mitad de la memoria. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, aprovecha para hacer mención a esta gráfica de hace 20 años, pues asegura que en este tiempo, NVIDIA ha conseguido reducir el coste de la computación en un millón de veces.
Para demostrarlo, una GeForce 6800 Ultra de 2005 tiene una potencia de 6,4 GFLOPs, mientras que con la última generación de Ada Lovelace tenemos 15.100 GFLOPs. Y esto es sin mencionar las nuevas GPU que llegarán con la arquitectura Blackwell tales como las RTX 50 que hace poco se anunciaron.
Huang asegura que podemos tener una GPU con una gran potencia por poco dinero
Podemos ver entonces la enorme diferencia en potencia entre una gráfica tope de gama como la GeForce 6800 Ultra y una gráfica de gama baja o media actual. Está claro que la comparativa de Jensen es un tanto extraña, pues la 6800 Ultra costaba 499 dólares en aquel entonces y no puede hacer absolutamente nada contra una GPU de 299 dólares actual, pero igualmente nos sirve para ver cuanto han avanzado las gráficas.
Jensen Huang dice que gracias a esta enorme reducción de los costes en computación, es posible tener una gran potencia por "poco dinero". Visto de esta forma, podemos decir que sin gastar mucho dinero podemos tener una GPU capaz de hacer renders rápidos y otras tareas que usen la potencia de computación. Ahora bien, si hablamos de precios y comparamos lo que cuestan las gráficas modernas y las antiguas, aquí es donde no podemos negar que con el precio de la gama media de ahora teníamos una gama alta de antes y con la gama alta actual lo único cercano que había en precio eran las Titan y las Quadro.