La decadencia de las redes sociales se acerca: Meta quiere llenarlas de bots con IA para que simulen personas

Las redes sociales son algo relativamente moderno si tenemos en cuenta que no fue hasta la década de los años 2000 y mediados de esta cuando MySpace y Facebook se lanzaron. Si bien hubo varios intentos de redes sociales antes que estas, no llegaron a concebirse como algo realmente popular, todo lo contrario a lo que sucedió con Facebook. De hecho, la red social creada por Mark Zuckerberg sigue siendo la más popular del mundo y su empresa llamada Meta no solo tiene esta, sino también posee Instagram y WhatsApp. Teniendo en cuenta que Meta domina todo este sector, su plan para llenarlas de bots por IA nos hace temer la llegada del fin de las redes sociales tal y como las conocemos.

Facebook lleva más de dos décadas con nosotros y a pesar de que esta red social no se considera "moderna" para los estándares actuales, sigue siendo la más popular en el mundo. Esto no quiere decir que la competencia por parte de otras redes sociales deba ignorarse, pues han conseguido millones de usuarios en poco tiempo. Las redes sociales más actuales como TikTok o Instagram se centran en subir contenido en formato de vídeos cortos y ahí también se aprovecha para crear un enfoque más orientado a la publicidad.

Meta tiene la intención de llenar sus redes sociales de bots con IA que interactúan con personas y suben contenido

Meta Agentes IA

La era de los "influencers" que pueden promocionar productos para aumentar las ventas existe desde hace un tiempo y en estas redes sociales es donde operan. Si bien es cierto que la mayoría de nosotros entramos en redes sociales para estar en contacto con nuestros amigos, conocidos y familiares, la mayor parte del contenido que veremos se trata de personas ajenas a nuestros círculos sociales. Algunos ya se han quejado de la gran cantidad de publicidad y promociones que nos aparecen sin realmente tener interés en esto y si ya esto era una molestia, ahora resulta que Meta está desarrollando un servicio que permite a los usuarios crear bots por IA de ellos mismos.

Meta AI Studio y herramientas similares a este permiten crear bots en redes sociales como Instagram. Esto dejaría a las redes sociales en un estado aún peor de lo que ya están, siendo plagadas de bots con IA. Según Meta, este servicio permitirá crear bots con la misma personalidad que los usuarios, lo que les permitirá interactuar con otros usuarios humanos (no bots) en la plataforma. Viéndolo de esta forma, esto acabaría con todo lo que podemos entender de socializar con personas reales en redes sociales, pues precisamente los bots están automatizados para hablar y respondernos.

Meta quiere llenar las redes sociales de bots para así atraer a un público más joven que tiene interés en la IA

Meta Threads caída usuarios

Según Connor Hayes, vicepresidente de IA generativa de Meta, estos bots por IA coexistirán en la plataforma junto a las personas reales. En el caso de los bots veremos que tienen biografías y fotos de perfil falsas e incluso compartirán contenido como imágenes y vídeos generados por IA. Todo pinta bastante mal si tenemos en cuenta que si ya de por sí una parte del contenido que se sube es IA, con los bots habrá aún más cantidad.

El objetivo de Meta con este servicio de hacer bots que se hagan pasar por usuarios es atraer la atención de un público más joven, pues estos están muy interesados en la IA. Connor ha declarado que implementar IA generativa no solo en Instagram sino también en Facebook y otras redes sociales es una prioridad de la empresa.