Mark Zuckerberg promete el fin de la censura: Meta adoptará las ‘Notas de la comunidad’ de X
Ha sido el propio CEO de Meta (Facebook) Mark Zuckerberg, quien ha anunciado que recuperará la libertad de expresión en sus plataformas eliminando la censura. Ha sido en el día hoy cuando el CEO detrás de la compañía de Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp anunció que habían dejado de utilizar su programa de verificación de datos en Estados Unidos. Este se reemplazará por un sistema comunitario similar al integrado en X. Es decir el poco querido por la prensa y políticos 'Notas de la comunidad'. Donde los usuarios tienen el poder de contrastar la información de cualquier tweet de la plataforma.
“Vamos a restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas, más específicamente vamos a prescindir de los verificadores y los vamos a sustituir por notas de la comunidad como hace X”. Dijo el propio Mark Zuckerberg en un vídeo publicado.
Más de 3.000 millones de personas se beneficiarán del fin de la censura en Meta (Facebook, Instagram y Threads)
Facebook, Instagram y Threads serán las redes sociales de Meta que se beneficiarán del fin de la censura. Redes sociales que suman más de 3.000 millones de usuarios que se beneficiarán de la libertad de expresión. Por no hablar de un sistema de notas de la comunidad que ha demostrado ser muy efectivo en X. Por lo que después de la fuga de periódicos y políticos de X. Parece que finalmente todos ellos quedarán expulsados de las redes sociales dejándoles sin ninguna vía posible para ofrecer una propaganda contraria o censurar las críticas u opiniones de los usuarios de estas redes sociales.
Este movimiento llega justo una semana después de que Meta ascendiera al ejecutivo de política republicana Joel Kaplan como jefe de asuntos globales. Mientras que ayer mismo anunció que había elegido a Dana White, CEO de la UFC, y amigo cercano del presidente electo Trump, para su junta directiva. Y es que claro, hasta el propio Elon Musk está dentro del Gobierno de Estados Unidos. El cual en los últimos días está destapando en X una trama bastante turbia ocultada por los políticos de Reino Unido.
Información que se ha ocultado a toda la ciudadanía del país. Donde los medios pagados por el estado guardan silencio, y donde X está siendo la única vía de libertad de expresión. Aunque el gobierno de Reino Unido está deteniendo a todos los ciudadanos que levanten la voz. De ahí que Elon Musk está mostrando públicamente todos los casos y pidiendo la cabeza de estos políticos.
"Hemos llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura. Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión". Sentenció Mark Zuckerberg en el vídeo.
Las Notas Comunitarias cambiarán enormemente cómo funcionan estas redes sociales
Here is the full video from Mark Zuckerberg announcing the end of censorship and misinformation policies.
I highly recommend you watch all of it as tonally it is one of the biggest indications of "elections have consequences" I have ever seen pic.twitter.com/aYpkxrTqWe
— Saagar Enjeti (@esaagar) January 7, 2025
Implementar un sistema de notas comunitarias en Facebook, Instagram y Threads es un movimiento bastante importante para los usuarios y los medios frente a la censura y desinformación. Ya que toda la propaganda puede ser rápidamente desarticulada y expuesta por los propios usuarios. Meta también centrará sus sistemas automatizados en eliminar "infracciones de alta gravedad" y contenido ilegal.
Meta dejará de escanear de forma proactiva otros tipos de infracciones de las normas, como el discurso de odio, y revisará dichas publicaciones solo en respuesta a los informes de los usuarios. Y es que hoy en día bastante con camuflar una crítica como un discurso de odio o racismo para eliminar rápidamente el contenido de la red social.
Sorpresa, la desaparición del programa de verificación de datos, iniciado en 2016, tomó por sorpresa a las organizaciones asociadas.
"No sabíamos que se estaba produciendo esta medida y nos ha sorprendido. Sin duda nos va a afectar", dijo Jesse Stiller, editor jefe de Check Your Fact.