Empresas potentes de chips comienzan a sacar producción de China ante las amenazas de Trump

El sector de los semiconductores anticipa un entorno complicado debido a posibles restricciones y tarifas impuestas por la administración estadounidense. Por ello, una de las empresas más importantes de Taiwán en chips, UMC, ha incrementado su capacidad de producción para mitigar el impacto de la tradicional temporada baja, priorizando procesos maduros y aplicaciones clave como WiFi y Netcom, con la vista puesta en una recuperación gradual para 2025. Para no estar sujetos a los aranceles por producción en China, tanto UMC como otras empresas de chips están moviendo la producción directamente a la isla.

La administración Biden ha iniciado una investigación comercial sobre chips con procesos maduros fabricados en China, advirtiendo sobre la posible imposición de nuevos aranceles. Según se señala, estos componentes son esenciales en automóviles, electrodomésticos y telecomunicaciones, lo que podría aumentar los costos en sectores clave. Y claro, las empresas están cada vez más asustadas porque el discurso no cambia.

UMC y otras empresas sacan la producción de China para evitar los aranceles de Trump

Qualcomm-se-une-a-UMC-y-TSMC-para-crear-los-chips-del-futuro-en-PC,-portátiles-y-servidor-con-IA

Y es que parece mentira, pero en nada estamos inmersos en mitad del mes de enero, y Donald Trump asumirá el mando de la nave americana directamente el 20 de este mismo mes:

"La industria recuerda cómo Trump incrementó las restricciones y tarifas sobre productos chinos durante su mandato. Ante su regreso el 20 de enero, muchas empresas han comenzado a redirigir pedidos hacia Taiwán para minimizar los efectos de eventuales aranceles", destacó un representante del sector.

UMC está adaptándose a la creciente demanda de transferencias y pedidos urgentes de diseño de circuitos integrados. Sus dos principales nodos en estos términos como maduros son sus 28 nm y 22 nm, los cuales tienen un volumen de utilización gigantesco. Por ello, mover la producción lo antes posible y desviar maquinaria hacia la isla es clave para lo que viene en este año:

"UMC predice que la industria de las obleas experimentará una recuperación significativa en 2025, aunque sectores como el automotriz podrían tardar hasta el segundo trimestre para normalizarse. En este contexto, los envíos de obleas crecerán paulatinamente durante el año", indicó la compañía.

Mantener los precios para los clientes, que no aumenten los costos y competir en sueldos con China

UMC FAB Taiwán chips HBM IA servidores

Es un problema triple que se están encontrando todos los grandes de los semiconductores, y no son pocos los que siguen en el país de Xi Jinping. Aparte de UMC, otros como Samsung tienen importantes FAB en el país, y no parecen reaccionar. Los taiwaneses están siendo mucho más avispados y rápidos en su ejecución, y eso que los números no están acompañando precisamente.

En términos de ingresos, UMC reportó 20.049 millones de yuanes en noviembre de 2024, un descenso mensual del 6%, pero con un aumento interanual del 6,71%. Los ingresos consolidados de los primeros once meses alcanzaron 213.336 millones de yuanes, reflejando un crecimiento anual del 3,79%.

UMC subraya que, pese a los excedentes del mercado, mantendrá estrategias de precios flexibles enfocándose en pantallas de smartphones de alta gama, módulos RF y la optimización de su portafolio. Hay que tener en cuenta que UMC es el cuarto fabricante del mundo en estos momentos dentro de los chips, así que el resto de empresas están mirando qué hacen con la producción y cómo van a enfrentar los aranceles de EE.UU.

Hay que tener en cuenta que TSMC, UMC y Samsung tienen FAB en dicho país, y Tower Semiconductor, PSMC, GlobalFoundries, aunque no las tienen, sí que cierran contratos con empresas chinas de chips, que tendrán que cancelar antes de dicho 20 de enero para no ser sancionados mediante aranceles.