Creative Aurvana Ace Mimi, auriculares inalámbricos con recuperación de sonidos
Lanzados hoy mismo al mercado, con nosotros tenemos para su review los Creative Aurvana Ace Mimi, unos auriculares intraurales inalámbricos que llegan con una tecnología que permite ajustar el sonido a nuestros oídos. De esta forma, podemos recuperar la audición perdida y no escuchar todas las bandas de sonido en su punto ideal. A través de sus drivers dinámicos de 10 mm.
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Creative su confianza al cedernos estos auriculares para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas de los Creative Aurvana Ace Mimi
Creative Aurvana Ace Mimi | |
Drivers | xMEMS de estado sólido + Dinámico de 10 mm Respuesta en frecuencia: 5 Hz – 40 kHz Personalización del sonido Mimi |
Control de ruido | Cancelación de ruido activa (ANC) Modo ambiente Triple micrófono por driver |
Conectividad | Bluetooth 5.3 + LE Códecs LDAC, LC3, AAC, SBC |
Autonomía | 7 horas con una sola carga 28 horas de autonomía total |
Carcasa | Dimensiones: 64,7 x 49,1 x 26,9 Peso: 46,6 gramos |
Otros | 5 juegos de gomas
intraurales Controles táctiles Nivel de resistencia IPX5 Compatibles con Siri y Google Assistant Aplicaciones Creative y SFXI |
Embalaje y Accesorios
Damos comienzo a la review de los Creative Aurvana Ace Mimi colocando su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una compacta caja de cartón negra en la que podemos ver el diseño de los auriculares en su frontal. Mientras, en el reverso, encontramos los logos de algunas de sus principales características, así como la aplicaciones compatibles que están disponibles tanto en la App Store como en la Google Store.
Ya en el interior del embalaje, encontramos los auriculares muy bien protegidos por un marco de cartón, siendo acompañados de un completo kit de accesorios. Además del manual de usuario, los Creative Aurvana Ace Mimi incluyen una funda de transporte de tale, 5 juegos de almohadillas intraurales y un cable USB-C a USB-A para cargar la batería de la carcasa.
Creative Aurvana Ace Mimi
Seguimos adelante con la review de los Creative Aurvana Ace Mimi una vez extraemos la carcasa de transporte y carga del embalaje. Fabricada en plástico gris azulado, ofrece unas dimensiones de 64,7 x 49,1 x 26,9 y un peso de 46,6 gramos con los auriculares dentro, por lo que apenas la notaremos guardada en un bolsillo.
En el margen inferior, encontramos un botón que permite la sincronización de los auriculares y un puerto de carga USB-C para recargar la batería. Esta aporta una autonomía adicional de 21 horas, por lo que permite tres cargar adicionales de la batería de los auriculares.
Ya en su interior, encontramos una pareja de auriculares inalámbricos con unos puntos de conexión en su extremo inferior que permiten la carga de la batería propia, la cual ofrece 7 horas de autonomía, extendiéndola hasta un total de 28 horas de autonomía junto a la de la carcasa.
Una vez extraemos los Creative Aurvana Ace Mimi de su carcasa, nos encontramos con unos auriculares intraurales inalámbricos fabricados en el mismo plástico gris azulado que la carcasa, aunque con algunos detalles plateados que le sientan muy bien. Ofrecen un nivel de resistencia IPX5 que los hace resistentes frente a un chorro de agua, aunque no por ello sumergibles.
De fábrica, vienen con las almohadillas de tamaño medio preinstaladas, pero podemos optar por cualquier de los otros cuatro tamaños alternativos que hemos visto en el pack de accesorios. Además, debemos destacar que cuenta con un control de la reproducción táctil en el propio vástago de los auriculares, con funciones personalizables como luego veremos en la sección de software.
Los Creative Aurvana Ace Mimi de hacen uso de un driver xMEMS de estado sólido y un driver dinámico de 10 mm que prometen reproducir sonidos con una frecuencia de entre 5 Hz y 40 kHz, ampliando notablemente el rango auditivo humano típico. Además, como su propio nombre indica, cuentan con la tecnología Mimi de personalización del sonido que permite, tras un análisis previo, adaptar el sonido al de nuestros odios mitigando cualquier pérdida auditiva que tengamos.
Por otro lado, debemos de destacar que los Creative Aurvana Ace Mimi también cuenta con una tecnología de cancelación activa del ruido (ANC) y un modo ambiente. Para ambas, se ayuda de tres micrófonos situados en cada auricular, reduciendo el ruido de fondo o amplificándolo respectivamente.
No podemos tampoco dejar de anotar que cuenta con cuna conectividad da Bluetooth 5.3 y que hacen uso de los códecs LDAC, LC3, AAC, SBC, echándose en falta la posibilidad de usar el aptX-HD.
Pruebas de los Creative Aurvana Ace Mimi
Pasamos en la review de los Creative Aurvana Ace Mimi a la sección de pruebas y para ello lo hemos conectado a nuestro smartphone nubia Z70 Ultra. Si bien la conexión es inmediata mediante Bluetooth, por desgracia no tenemos ningún códec de alta fidelidad compatible. Si bien estos auriculares ofrecen en este sentido el códec LDAC, este no es compatible con la mayoría de smartphones, solo con los Sony, la mayoría de Google y algunos Xiaomi y Oppo, pero poco más.
Dicho lo anterior, debemos de destacar que desde el primer momento los Creative Aurvana Ace Mimi ofrecen un sonido bastante frío y detallado, muy analítico. De esta forma, ofrecen unos agudos muy nítidos y algo realzados, aunque sin sibilancias, mientras que los medios quedan en un primer plano y ofrecen unas voces y melodías sensacionales. Sin embargo, los graves están algo apagados e, incluso con ecualización, cuesta traerlos en la mayoría de estilos musicales. Personalmente, diría que les falta pegada y contundencia, quedando algo velados. Pero en lo que realmente destacan los Creative Aurvana Ace Mimi es en su escena sonora, sorprendentemente amplia y con una separación de instrumentos sensacional.
Aplicación Creative
Desde la aplicación Creative disponible para Android e iOS, podemos sacar el máximo partido a los auriculares Creative Aurvana Ace Mimi. En ella podemos comprobar el estado de la batería, utilizar un ecualizador de diez bandas con numerosos modos predefinidos o configurar los modos de cancelación activa de ruido o ambiente. He de decir que la cancelación no es excesiva, más bien baja, mientras que el modo ambiente me parece de poca utilidad, al menos en mi caso.
Pero lo realmente especial es la pestaña Personalización, pues en ella tenemos todo el análisis bajo la tecnología Mimi que permite adaptar el sonido a la capacidad auditiva de nuestros oídos. Tras un test auditivo que dura unos cinco minutos en el que van sonando pitidos de todas las frecuencias para cada oído, obtendremos una medición de nuestra capacidad auditiva y con ella se personalizará el sonido. En mi caso, parece que cuanto más agudo el sonido es el sonido más me cuesta escucharlo, por lo que el software ha procedido a aumentar ligeramente los agudos para que los escuche mejor. En la práctica, se perciben con mayor claridad, pero me parecen demasiado realzados en unos auriculares en los que ya de por sí, vienen realzados.
Conclusión
Finalizamos la review de los Creative Aurvana Ace Mimi sacando conclusiones de todo lo que estos auriculares intraurales inalámbricos nos ofrecen. Por un lado, debemos destacar un sonido muy analítico, en el que medios y agudos están muy conseguidos, aunque los graves están algo velados. Igualmente debemos destacar su amplísima escena sonora, sorprendente en muchos momentos.
La tecnología Mimi para adaptar el sonido a nuestro oído puede ser una gran aliada para usuarios con una gran pérdida auditiva, pues permite compensar ciertas bandas de forma precisa para que se escuchen como deben. Sin embargo, en mi caso me ha parecido que abusa un poco de ello, pero hay que dejar patente que personalmente prefiero un sonido muy neutro.
No podemos dejar de comentar que ofrecen una perfecta ergonomía, pues una vez elegidas las gomas que sea adaptan a nuestro canal auditivo, se mantienen en la oreja a la perfección incluso con movimientos bruscos, a lo que seguro también colabora su bajo peso.
Podremos encontrar desde hoy mismo a la venta los auriculares Creative Aurvana Ace Mimi con un precio recomendado de 129,99 euros, mismo precio que sus hermanos Ace 2. Tienen en ellos unos grandes rivales, pues ofrecen compatibilidad con los códecs aptX-Lossless y aptX-Adaptive, pero pierden la tecnología Mimi que personalmente la considero muy buena para personas con pérdidas auditivas.
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy bien acabado y con muy buenos materiales |
+ | Excelente escena sonora, muy amplia y aireada |
+ | Cancelación de ruido híbrida |
+ | Tecnología Mimi excelente para personas con pérdidas auditivas |
+ | Gran autonomía en combinación con la carcasa de transporte |
+ | Muy buena ergonomía con cinco juegos de gomas intraurales |
+ | Protección contra el agua IPX5 |
Aspectos Negativos | |
- | Graves velados, con falta de pegada |
- | No son compatibles con códecs aptX, pero si con LDAC |
Otros aspectos | |
* | Controles multimedia táctiles en ambos lados |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a los auriculares Creative Aurvana Ace Mimi.