China inicia su Big Fund III: invertirá 47.000 millones de dólares en herramientas de fabricación de chips
Estados Unidos se considera el país más avanzado a nivel de tecnología si nos centramos en los semiconductores, chips e inteligencia artificial, pues allí se encuentran las compañías más relevantes del sector. No obstante, esto no implica que sea el mayor país en cuanto a industria y capacidad de producción, pues aquí es China la que ocupa el lugar, suponiendo casi un tercio de la producción mundial. En esta era donde la IA es tan importante, Estados Unidos acabó con China con una serie de sanciones que impedían que el gigante asiático pudiera comprar chips de IA ni maquinaria avanzada. Desde entonces, China se ha puesto las pilas para poder crear sus propios chips y ahora ha iniciado la tercera fase de su plan de inversión denominado Big Fund III invirtiendo así 47.000 millones de dólares en maquinaria.
Cuando la inteligencia artificial empezó a popularizarse, Estados Unidos vio a China como un rival a temer y quería quitársela de encima para evitar una batalla por ver quién tiene la mejor IA. Así es como decidió que China no tendría acceso a los chips para IA de alto rendimiento y tampoco a las herramientas necesarias para poder crear semiconductores de última generación. Compañías como ASML tenían prohibido vender a China su maquinaria EUV necesaria para crear chips de 7 nm o menos.
China empieza la tercera fase de inversión en chips con Big Fund III y sus 47.000 millones de dólares para maquinaria
Aun con todos estos impedimentos, China consiguió crear chips de 7 nm como los SoC que usa Huawei en sus nuevos móviles. Aunque es cierto que se quedaba bastante cerca de Estados Unidos en cuanto a nanómetros, lo cierto es que en rendimiento estaban muy por detrás y no podían hacer nada contra Qualcomm, MediaTek y ni siquiera se acercaban a los Exynos de Samsung. China sabe que sigue por detrás y en lugar de rendirse, el Gobierno ha optado por desarrollar un plan de inversión para acelerar la producción de chips.
La tercera fase del Fondo de Inversión de la Industria de Circuitos Integrados de China (Big Fund III) empezó el 31 de diciembre de 2024 y tras haber empezado el nuevo año se sabe que se gastarán 47.000 millones de dólares. Este dinero irá dirigido a los desarrolladores y fabricantes de maquinaria de producción de chips ubicados en China, pues necesitan de toda la ayuda posible.
China invertirá inicialmente 12.685 millones de dólares en varias empresas del país
Aunque China ha intentado por todos los medios obtener las herramientas de ASML y Applied Materials por ley les resulta imposible. Lo que si han podido conseguir han sido chips y gráficas para IA, algo que en cierta manera ha sido posible debido a que NVIDIA vende sus gráficas con recortes en el país. Esta tercera fase del fondo de inversión chino será gestionada por Huaxin Investment Management, la misma empresa encargada de las dos fases anteriores.
En la primera fase consiguieron 100.000 millones de dólares entre 2014 y 2018 y en la segunda pase de 2019 a 2023 lograron recaudar 41.000 millones de dólares. En esta tercera fase se invertirán inicialmente 12.685 millones de dólares en empresas que producen productos químicos como resinas y obleas de silicio y posteriormente se invertirá el resto del capital. Si este dinero fuese dirigido a una sola empresa superaría con creces los presupuestos de compañías como ASML y Applied Materials que rondan los 3.000-4.000 millones de dólares anuales.