El CEO de NVIDIA dice que la computación cuántica no será viable hasta dentro de 20 años y provoca una caída de las acciones del 40%

En 25 años, NVIDIA ha pasado de convertirse de una compañía que lanzó sus primeras GPU para competir contra ATI a ser una de las compañías con mayor capitalización de mercado. De hecho, hace poco estaba en primera posición y ahora ha caído a un segundo lugar debido a que Apple subió recientemente. Aun así, no podemos dejar de lado que NVIDIA ha sido una de las empresas que más ha crecido, pues las acciones han subido casi un 160% comparado a hace un año. A día de hoy la compañía tiene una gran importancia debido a sus GPU para IA y el CEO de NVIDIA además de presentar las RTX 50, ha conseguido que las acciones del sector de la computación cuántica sufran una caída de un 40% tras sus declaraciones.

El CES 2025 celebrado en Las Vegas era el evento en el que se presentarían las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA y de AMD. En el caso de NVIDIA tuvimos el anuncio oficial de las RTX 50, las cuales aportaron una mezcla de buenas y malas noticias. La primera impresión de la mayoría de usuarios fue que NVIDIA había conseguido un rendimiento de RTX 4090 con una RTX 5070 mucho más barata. Esto ha sido posible gracias a los avances en DLSS y Multi Frame Generation claro, pues sin esta tecnología como ventaja no tendríamos ese aumento del doble de rendimiento en tan solo una generación de GPU.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, opina que la computación cuántica no será viable hasta dentro de dos décadas, produciendo una caída de las acciones del sector

Jensen-Huang-CEO-de-NVIDIA-dice-que-vamos-a-generar-IA-como-lo-hacemos-con-la-electricidad

Visto de esta forma, las GPU RTX 50 que parecían ser bastante buenas han acabado decepcionando en cierta manera y al final la subida de rendimiento será más bien del 20-30% (en el mejor de los casos) en rasterizado sin añadir DLSS y generación de frames. Así pues, los avances de NVIDIA son principalmente a nivel de software e IA, donde precisamente más se han enfocado. Siendo ahora una empresa tan importante y conocida a nivel mundial, podemos decir que Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, tiene la capacidad de impactar a la industria con sus palabras, pues precisamente ha provocado un desplome del 40% en el sector de la computación cuántica.

Esto ha sido provocado tras la declaración de Jensen respecto a la computación cuántica, pues este considera que los ordenadores cuánticos no serán viables hasta dentro de 20 años. Con una perspectiva tan pesimista, empresas como Rigetti Computing, D-Wave Quantum, IonQ y Quantum Computing han llegado a caer más de un 40%.

El desplome de las acciones está valorado en pérdidas de más de 8.000 millones de dólares

EE.UU.-tecnología-cuántica-China-Biden-Xi-Jinping

La caída de las acciones de todas estas empresas ha supuesto una enorme pérdida de valor de mercado equivalente a más de 8.000 millones de dólares. La propia NVIDIA está interesada en la computación cuántica, pues hace un par de años anunció su proyecto cuQuantum que permitirá hacer uso de las GPU para poder acelerar tareas y algoritmos híbridos que combinan la computación cuántica y la clásica. Aun así, esto no quita el hecho de que la opinión del CEO es que aún quedan varias décadas para que este sector destaque.

A pesar de todos los avances realizados por las distintas empresas y la aparición de ordenadores cuánticos cada vez más potentes por parte de Google e IBM, sigue siendo insuficiente. Ivana Delevska, jefa de inversiones de Spear Invest cree que este sector tardará 15-20 años en destacar. La computación cuántica permite resolver problemas complejos y tareas en una fracción del tiempo de lo que tardaría un ordenador convencional, pero tiene el gran inconveniente de que pueden ocurrir fallos y errores.