Assassin’s Creed Shadows vuelve a retrasarse: el wokismo ha generado el miedo en Ubisoft

No es un secreto que Ubisoft está a un paso de la quiebra, y la última apuesta del estudio es Assassin’s Creed Shadows. Un Assassin’s Creed Shadows que ha vuelto a sufrir un retraso. Cuando un juego de este calibre se retrasa con excusas genéricas es un problema. Pero cuando sucede dos veces, se siente el miedo de Ubisoft. Ubisoft necesita que este juego sea un éxito sin precedentes, pero todo apunta a que no será así. Salvo que digan adiós al denominado "wokismo" y la gente vea que la historia ha cambiado drásticamente.

Las principales quejas y el tiro en el pie de Assassin’s Creed Shadows está ligado a sí, el samurái negro protagonista de la historia. Pero realmente esa es la punta del iceberg. Ya que el juego estaba plagado de problemas de inclusión pese a las media verdades de una Ubisoft que alegaba que se ceñía a la autenticidad histórica. Autenticidad histórica que ha pasado a un segundo plano impulsado por las agendas modernas. Desde Japón llegó la dura más crítica, alegando que este juego no tenía ninguna autenticidad histórica. Incluso alegando elementos de la cultura china en un supuesto juego ambientado en Japón.

Assassin’s Creed Shadows vuelve a retrasarse, por ahora, llegará en Marzo del 2025

Así es, en un nuevo comunicado de prensa, Ubisoft ha publicado oficialmente que Assassin’s Creed Shadows se ha retrasado al 20 de marzo de este año. Según se indica, este retraso está ligado a "ofrecer una experiencia de alta calidad e inmersiva, fomentada por el diálogo continuo entre nuestros jugadores y los equipos de desarrollo".

También indican que han estado escuchando a la comunidad "aunque ya hemos logrado un progreso impresionante". Y que estas semanas que ganan retrasando el juego "son necesarias para implementar ese feedback y garantizar una experiencia aún más ambiciosa y envolvente".

Leyendo esto, a nivel técnico, el juego parece que lleva mucho tiempo acabado. Por lo que todos los cambios que está sufriendo el juego están ligado a las acusaciones del wokismo y una historia que realmente no representa la cultura japonesa existente en el Japón feudal.

Breve contexto de las acusaciones de Woke

Assassin's-Creed-Shadows-trailer

El primer juego de la saga ambientado en Japón, Assassin’s Creed: Shadows, escogió como protagonista a Yasuke, un samurái negro. Si bien se trata de una figura histórica real, algunos detractores consideran que su inclusión responde a una agenda de diversidad forzada, argumentando que su presencia en el juego es un intento de "apropiación cultural" y que no refleja con precisión la historia japonesa.

Además del protagonista, se han señalado errores en el diseño y la representación cultural del Japón feudal, Si bien Ubisoft se excusó que Yasuke existe, y están representando la cultura de Japón, esto se volvió en su contra. Expertos indicaron que si realmente se representaba la cultura, preguntaron por qué utilización de elementos arquitectónicos y costumbres que mezclan aspectos chinos y japoneses de manera inexacta. Estos fallos han llevado a expertos y jugadores a cuestionar la autenticidad y el respeto hacia la cultura japonesa en el juego.

Tras ello, Ubisoft respondió que la serie Assassin's Creed es una obra de ficción histórica que combina hechos reales con elementos ficticios. A pesar de estos esfuerzos, la controversia en torno a Assassin's Creed Shadows persiste, con debates sobre la representación cultural y la precisión histórica en los videojuegos, y cómo las decisiones creativas pueden ser percibidas como intentos de imponer agendas sociales contemporáneas en contextos históricos.

Así que este nuevo retraso no está centrado en mejorar u optimizar el juego. Sino en intentar abordar todo este problema woke. De no hacerlo, el futuro de la compañía, y sus ejecutivos, está en peligro. Y esto se traduce que habrá una gran inyección de dinero en publicidad en torno a este juego. Veremos si el nuevo retraso de Assassin’s Creed Shadows cambia la historia, o está ya condenado desde su presentación.