Así es Ventiva ICE, la refrigeración sin ventiladores que usa propulsores iónicos para expulsar el aire de los portátiles, tablets y consolas
Los ordenadores portátiles han estado evolucionando con el paso de los años y hemos pasado de tener ordenadores que eran pesados, gruesos y con poca duración de batería a portátiles ultrafinos con batería que dura mucho tiempo. También hemos llegado a tener portátiles con refrigeración pasiva como los MacBook Air, aunque también hemos visto pérdidas de rendimiento debido a esto. Hay compañías que lanzan portátiles muy finos y buscan nuevos sistemas de refrigeración de tamaño pequeño y que puedan proporcionar una buena refrigeración. En estos casos, sistemas de refrigeración de estado sólido como el Frore AirJet son útiles, pues pueden refrigerar hasta unos 10W sin usar ventiladores. Ahora tenemos una nueva marca llamada Ventiva, la cual tiene también un sistema de refrigeración de estado sólido llamado ICE que es aún más silencioso y eficiente que los AirJet.
Según ha ido avanzando la tecnología, hemos visto progresos en muchos aspectos de nuestras vidas y hemos ido adaptándonos a los cambios. Hemos pasado de móviles a smartphones, de relojes a smartwatch, de tener que utilizar cámaras y llevarlas con nosotros a poder hacerlas en un móvil con bastante calidad y mucho más. Los PC que al principio eran muy lentos y toscos ahora son rapidísimos y pueden hacer tareas que antes costaban días en cuestión de minutos o segundos.
Ventiva muestra su tecnología ICE para poder refrigerar empleando propulsores iónicos en lugar de ventiladores
Al igual que todo eso ha ido avanzando, los portátiles también se han hecho cada vez más pequeños y ligeros. Esto es gracias a los avances en los chips, pues reduciendo el número de nanómetros, aumentando la densidad y mejorando el rendimiento junto a una reducción de consumo, se han podido hacer procesadores y gráficas más eficientes. Al igual que es posible jugar a videojuegos modernos en una Steam Deck, también podemos ir con un portátil de menos de 1 kg de peso y poder utilizarlo en todo tipo de programas y obtener un rendimiento bastante bueno con gráficos integrados.
Aun así, nos hemos quedado estancados en capacidad de batería (no podemos superar el límite de 100 Wh) y en sistemas de refrigeración, pues seguimos usando heat pipes y ventiladores axiales. Esto empezó a cambiar cuando Frore presentó sus AirJet, un sistema de refrigeración de estado sólido. Ahora tenemos su competencia por parte de Ventiva y sus "Ionic Cooling Engine" (ICE). Estos no usan ventiladores si no propulsores iónicos que pueden empujar el aire, pero carecen de las aspas y piezas móviles de un ventilador tradicional. Dave2D lo analiza en su vídeo de YouTube y lo primero que nos llama la atención lo pequeño que es y a pesar de eso, en la prueba del humo podemos ver que funciona a la perfección y no hace prácticamente ruido.
ICE es más efectivo y silencioso que AirJet y un ventilador tradicional: solo 13 dB para enfriar 9W de TDP
La tecnología ICE de Ventiva genera un campo eléctrico a través de los electrodos que forman parte del dispositivo, creando un pequeño campo de plasma para generar el movimiento de las partículas de aire y ofrecer ese sistema de refrigeración de "estado sólido". En la página web de Ventiva aseguran que sería posible refrigerar hasta 30W de TDP utilizando este sistema, pero antes de que te hagas ilusiones, ya te avisamos que el que sistema de refrigeración que muestra no llega a tanto.
Este es bastante pequeño y su rendimiento en cuanto a capacidad de refrigeración sería equivalente a 9W, lo cual no está nada mal si lo comparamos a los 10W de un ventilador de portátil o a los 5W del AirJet. De hecho, consigue 1 CFM de caudal de aire, 5 veces más que el AirJet y todo esto con un ruido mínimo, solo 13 dB vs 25 dB de su competencia. Si lo comparamos contra un ventilador de portátil convencional las diferencias son aún mayores, pues este hace mucho más ruido (40 dB) y disipa de forma similar con 10W.