La UE competirá contra Starlink y Kuiper en 2030 invirtiendo 10.600 millones de dólares en un sistema de conexión a Internet vía satélite

Tener acceso a Internet se ha convertido en algo fundamental en nuestras vidas no solo para estar informado de noticias o conversar con gente, sino también para gestionar cualquier compra, reserva o trámites de todo tipo. Así pues, tener Internet en todo momento es lo ideal y con las tarifas de móvil y cobertura en muchas partes del mundo es posible estar conectados en todo momento. Ahora bien, si hablamos de tener Internet en casa para nuestro PC o consola, aquí puede que estemos en problemas si vivimos en una zona rural que no ofrezca estos servicios. Starlink solventó este problema con su Internet por satélite y además de la competencia por parte de Amazon Kuiper, ahora sabemos que la UE también quiere tener su propio Internet por satélite para 2030.

Aunque la mayoría de personas opta por contratar Internet a través de las compañías que ofrecen servicios de fibra óptica, lo cierto es que no en todas las regiones está disponible esto. Se ha expandido en gran medida el uso de la fibra óptica, pero por ejemplo no llega a pueblos de pocos habitantes que están lejos de los núcleos urbanos. En el caso de vivir en una zona así es complicado poder tener Internet de alta velocidad, pues aunque puedes utilizar el Internet móvil para compartirlo, puede que no haya suficiente cobertura.

El proyecto IRIS² de la UE tiene como objetivo tener una red de satélites de Internet propios que no están influenciados por China ni Elon Musk

Cuando SpaceX y Elon Musk anunciaron Starlink, esta se presentó como un servicio de Internet a nivel global, es decir, alcanzaría las zonas sin cobertura y aquellos que no tuvieran forma de tener Internet de alta velocidad. Para lograrlo, se han lanzado más de 7.000 satélites al espacio y dispone en la actualidad de casi 5.000 satélites activos. Este servicio está disponible en más de un centenar de países y también es empleado por compañías de aviones y cruceros. De hecho, también ha sido útil en catástrofes como la DANA que afectó a Valencia a finales de octubre, permitiendo que las víctimas de las inundaciones pudieran tener Internet en la zona 0.

Amazon Kuiper también se puso las pilas y quería lanzar un total de 3.236 satélites de Internet. Ahora es el turno de la UE que ha firmado un acuerdo para desarrollar su propio sistema de Internet por satélite, el cual se denominará IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite). Este se anunció por primera vez en 2022 como una asociación pública-privada que estaría libre de influencias externas provenientes de países como China o por parte de Elon Musk.

Quieren lanzar unos 300 satélites al espacio y tendrá un coste de 10.600 millones de euros

Satelites Iris Internet 2 UE

El objetivo de IRIS² es acabar lanzando unos 300 satélites de órbita terrestre baja y media valorados en 10.600 millones de euros y con el objetivo de finalizar el proyecto en 2030. Inicialmente este proyecto tenía un coste de unos 6.000 millones de euros, pero se ha ido incrementando su coste tras negociarlo con el consorcio SpaceRISE. Entre los encargados de llevar a cabo el proyecto tenemos a los operadores de satélites Hispasat y Eutelsat, además de operadoras como Orange y Deutsch Telekom.

La Unión Europea ha firmado el acuerdo y SpaceRISE tiene un contrato de 12 años para poder desarrollar y desplegar estos satélites. Aunque la UE y la Agencia Espacial Europea se encargan del 62% del coste total del proyecto, el resto de empresas han tenido que invertir para hacerlo realidad. El que más dinero ha aportado es Eutelsat con 2.000 millones de dólares para financiar el proyecto.