El tráfico de Internet aumentó un impresionante 17,2% en 2024 y estos son los principales líderes que lo dominan

A lo largo del 2024, el tráfico en Internet pegó un estirón importante en cuanto a volumen, alcanzando un 17,2% más sobre lo que solíamos ver al arrancar el año. Para medir este salto, se tomó como base la segunda semana de enero, cuando la gente vuelve a su rutina normal tras las fiestas. Esta alza del tráfico ha pillado a todos desprevenidos, sobre todo a las empresas, que esperaban aumentos de una sola cifra.

Aunque la primera mitad del año se mantuvo bastante estable, hacia mediados de agosto empezó a notarse un empujón cada vez más fuerte, manteniéndose firme hasta que el calendario cerró en noviembre, según los datos de CloudFlare. Esta alza no se quedó en simples cifras: detrás están las nuevas maneras de consumir datos, el aumento del contenido más pesado, la aparición de más buscadores, así como herramientas que rastrean sitios de forma automática.

El planeta consume un 17,2% más de tráfico en Internet en este 2024

Tráfico-de-Internet-en-2024

Según afirman desde CloudFlare, seguir usando la misma forma de medir que en años previos ayudó a comparar con claridad lo que pasó antes. En definitiva, este incremento deja claro que la navegación digital cada vez abarca más y más ámbitos, impulsando cambios en cómo las empresas se organizan, cómo se toman decisiones de TI y cómo se diseñan productos.

Si nos vamos a la letra pequeña, no todos los lugares experimentaron el mismo ritmo. Hubo sitios que superaron con creces esa marca global.

Un país del oeste de África, Guinea, por ejemplo, se disparó hasta rondar un 350% arriba del punto de partida, con subidas bruscas en momentos concretos. Por otro lado, las caídas temporales también dejaron su huella: cortes de luz o bloqueos deliberados hicieron que en ciertos lugares el tráfico se desplomara por completo.

En Cuba, por ejemplo, se registraron bajones enormes en octubre y noviembre, resultado de fallos en el suministro eléctrico y los estragos de una tormenta tropical.

Tráfico-Internet-Bangladesh-2024

De la misma forma, en Bangladesh las protestas estudiantiles provocaron que las autoridades ordenaran cortes de Internet, generando una desconexión casi total. Con el paso de los días, la conexión se fue retomando, pero tardó en volver a la normalidad.

Las empresas más top siguen liderando este año por todo el planeta

Tráfico-Internet-Starlink-2024

Además, las tradiciones culturales también movieron la aguja. Festividades religiosas en países musulmanes, como Indonesia o Emiratos Árabes Unidos, bajaron el tráfico alrededor del Eid al-Fitr, afectando el flujo de datos justo en la fecha de la celebración. Por ello, el 17,2% no es solo una estadística fría, sino el reflejo de un año donde la vida digital se expandió, cambió de ritmo y se ajustó a diferentes realidades, tanto en el día a día de la gente como en las estrategias detrás del telón.

Para finalizar, hay grandes ganadores en estas estadísticas de CloudFlare para el tráfico en Internet de 2024. Google fue el servicio más popular en general, OpenAI fue la empresa más solicitada, Binance dominó en criptomonedas, WhatsApp lideró en mensajería y Facebook, por sorprendente que parezca, fue líder de redes sociales.

Además, hay datos anexos interesantes. Starlink creció 3,3 veces con algunos países logrando subir 38 veces su tráfico gracias a la empresa de Elon Musk. Googlebot fue el rastreador más usado, y por último, el 13% del tráfico TLS 1.3 utiliza cifrado postcuántico, brutal como poco. ¿Qué nos deparará el 2025?