Las IA como ChatGPT provocan el declive de Stack Overflow: cada vez hay menos actividad
Aunque la inteligencia artificial ha existido desde hace varias décadas, no ha sido hasta hace poco cuando realmente vimos todo su potencial con la llegada de la IA generativa. Esta primero apareció con los modelos de IA que podían crear imágenes y fotos a partir de prompts de texto. Posteriormente llegaron chatbots como ChatGPT, siendo este el que inició el gran boom de la IA. Un estudio ha revelado que tras solo 6 meses después del lanzamiento de ChatGPT, plataformas como Stack Overflow sufrieron las consecuencias viendo cómo se reducían significativamente los intercambios de preguntas y respuestas entre los usuarios, afectando igualmente al desarrollo de las IA.
OpenAI lanzó ChatGPT a finales del año 2022 y este tuvo un éxito inmediato. En apenas unas semanas ya lo utilizaban millones de personas y este número subió considerablemente en el transcurso de los primeros meses. Este chatbot que empezó haciendo uso de GPT-3.5 fue tan popular que provocó que la mayoría de empresas tuvieran interés en la IA.
En tan solo 6 meses desde el lanzamiento de la IA ChatGPT, Stack Overflow experimentó un descenso del 25% de posts de preguntas y respuestas
Compañías como Google empezaron a diseñar sus propios modelos de IA y pudimos ver que la competencia empezó a ser más dura. Ahora tenemos Gemini por parte de Google o Claude de Anthropic que pueden rivalizar contra la IA de OpenAI. Antes de que todo esto ocurriera, en esos primeros meses donde ChatGPT era una novedad, es cuando llegaron los primeros cambios. Además de ver empresas que empezaron a reemplazar a sus trabajadores, también vimos las consecuencias de la IA en distintos servicios y páginas web.
Si eres programador, conocerás Stack Overflow, pues aquí los desarrolladores de todo el mundo pueden hacer sus preguntas y recibir respuestas y ayuda por parte de otros desarrolladores. Desde sus inicios en 2b008 hasta ahora, Stack Overflow ha gozado de una gran popularidad, pero apenas unos meses después del lanzamiento de ChatGPT, se produjo una reducción de la actividad de los usuarios afectando así a la cantidad de preguntas y respuestas que se hacían en la plataforma.
Podemos ver en el gráfico como se publicaban casi 80.000 posts semanales en Stack Overflow y en noviembre-diciembre de 2023 eran algo menos de 60.000. Aquí es cuando empezó ChatGPT y podemos ver que en el transcurso de solo 6 meses que duró este estudio, se analizó un enorme descenso de prácticamente el 25%, quedándonos con algo menos de 40.000 posts semanales.
Tras dos años de ChatGPT, el número de posts se ha reducido a la mitad
En junio de 2023 es cuando el estudio finalizó, pero seguimos viendo un descenso del interés en Stack Overflow. Para enero de 2024 apenas hay 30.000 posts semanales en la plataforma y vemos como continúa bajando en mayo de 2024. Después de dos años del lanzamiento de ChatGPT se estima que se ha reducido el número en un 50% respecto a noviembre de 2022, por lo que tendríamos unas 25.000 preguntas semanales. María del Río-Chanona, autora de este estudio, afirma que los LLM son el futuro, pero esto plantea una situación curiosa, pues precisamente estos dependen de los datos humanos.
Si por culpa de las IA se reduce el número de preguntas y respuestas creadas por humanos debido a que podemos preguntarle a ChatGPT en su lugar, esto deja menos información para entrenar a la inteligencia artificial. Ahora puedes ver como este cambio afecta directamente a la inteligencia artificial y cuanto más gente la use en lugar de usar plataformas públicas como Stack Overflow, menos información quedarán para que la inteligencia artificial progrese. María cree que en un futuro podríamos llegar a un punto donde no haya suficientes preguntas para que la IA siga aprendiendo.