Sony ayudó a AMD con el desarrollo de FSR 4 y la futura arquitectura UDNA para 2026
La revelación oficial que vimos por parte de Mark Cerny sobre los detalles técnicos de PS5 Pro, la arquitectura híbrida de su GPU y el llamado Project Amethyst tiene hoy un nuevo capítulo. Si bien AMD crea la arquitectura de CPU y GPU para incluirlas en conjunto dentro de las APU que Sony les pide según sus necesidades, hoy sabemos otros datos más acerca de ambas, y tiene que ver con FSR 4 y la nueva arquitectura UDNA. ¿Está Sony más involucrada de lo que creemos en lo nuevo que llegará al mercado?
El ritmo de Sony no lo está aguantando ni Microsoft, que parece un poco perdida con Xbox realmente. Los japoneses han dado un puñetazo en la mesa con PS5 Pro, que gustará más o menos por su precio, pero es un salto de rendimiento más que interesante para los jugadores. La unión entre la empresa japonesa y su socio directo era muy buena, pero parece que va más allá.
Sony tiene mucho que ver en el desarrollo de FSR 4 y la nueva arquitectura unificada UDNA para gaming
Nueva información sobre la mesa después de conocer el Project Amethyst. AMD y Sony trabajaron conjuntamente de una manera que no se pensaba hasta ahora, porque si bien todo parecía ir encaminado hacia el hecho de que AMD fue la que diseñó PSSR a petición de los japoneses, y que luego, una vez creado, Sony lo optimizó basándose en FSR 4, la realidad es distinta.
Y es que esta realidad es más compleja, porque ahora se dice que desde AMD confirman el hecho de que Sony fue la que desarrolló PSSR y se lo envió a Lisa Su con un objetivo curioso: ayudar a los rojos con FSR 4. Es decir, es justamente al revés de lo que se entendió en la presentación del Project Amethyst.
En otras palabras, Sony está ayudando más a AMD con todo lo que tiene que ver con FSR 4 que al revés, y eso que los rojos han estado más de un año diseñando este nuevo software para sus GPU.
UDNA nace con la opinión de Sony
Al parecer, la estrategia de dividir las arquitecturas por parte de AMD en servidor y sector gaming no era algo realmente eficiente. NVIDIA no usa realmente esta estrategia, puesto que tiene un pilar central que luego optimiza para las RTX y HGX como sistemas. Los de Lisa Su van a unificar otra vez las dos arquitecturas en lo que han llamado UDNA, y aquí Sony ha tenido gran parte de la responsabilidad.
Los argumentos son simples: más de la mitad de los ingresos de AMD en el apartado del gaming vienen por las APU que se venden a Sony para sus PS5 y PS5 Pro. Por tanto, Sony tiene mucho peso y poder de decisión en AMD realmente. Dado que NVIDIA tiene un 90% de cuota en gráficas actualmente, ese 10% de ventas que le queda a AMD es prácticamente referencial y sobreviven por las consolas.
Por tanto, tener una arquitectura común para servidores, gráficas y APU es el camino correcto para abaratar costes, y dado lo que aporta Sony, no solamente con FSR 4 a través de PSSR, sino en cuanto a ideas para el hardware y el software en general. De ahí la inclusión de CNN de cara a UDNA, en principio, para 2026.
Resumiendo bastante, podríamos decir que Sony está siendo uno de los grandes impulsores del software y hardware de AMD en busca de más potencia, más capacidades y menores costes. AMD no puede contentar varias ramas de diseño para cada sector, optó por el camino de NVIDIA y los frutos los veremos en apenas un año y poco, donde PS6 tendrá con total seguridad arquitectura UDNA, veremos si de primera generación o de segunda.