Europa aprueba 1.300 millones de euros para el fabricante de chips Silicon Box en Italia

La Comisión Europea ha dado a conocer que Silicon Box será su nuevo aliado para el "renacimiento de los semiconductores en Europa". Silicon Box se define como un "líder mundial en el envasado avanzado de semiconductores y la integración de sistemas". Aunque para que negarlo, hoy descubrimos su existencia.

Es por ello que hemos tenido que trabajar para conseguir lore. Sabemos que Silicon Box es una compañía muy nueva, y es que se fundó en Singapur en el año 2021. En julio de 2023 construyó su primera planta de empaquetado avanzado de semiconductores en el país tras una inversión de 2.000 millones de dólares singapurenses. En marzo de este año, anunció que invertiría 3.200 millones de euros para construir una fábrica de chips en Novara, en la región de Piamonte, Italia. Esta compañía no ha empezado a producir chips en masa hasta octubre de 2023, mientras que desde ese año lleva realizando varias rondas de financiación. En 2023 recaudó 150 millones de dólares y en 2024 añadió 363 millones. Teniendo actualmente una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.

1.300 millones de euros para que Silicon Box ayude a Europa a crear chips

Silicon Box - ayuda europea fabricante de chips en Italia

Volviendo al tema en cuestión, la Comisión Europea ayudará a Silicon Box con una ayuda de aproximadamente 1.300 millones de euros para su nueva planta de fabricación en Italia. Entendemos así que de los 3.200 millones que invierte Silicon Box, realmente serán 1.900 millones gracias a esta ayuda. Siendo lógico que también hayan algunas ayudas a nivel fiscal y de impuestos. Y es que sin estas ayudas, ninguna compañía de chips estaría interesada en construir fábricas en Europa.

"Esta inversión estratégica en Italia representa un momento crucial en el renacimiento de los semiconductores en Europa", dijo el Dr. Byung Joon Han, Consejero Delegado de Silicon Box.

"Al llevar nuestras avanzadas tecnologías de envasado al corazón de Europa, no solo estamos ampliando nuestra huella global: estamos creando una piedra angular del ecosistema de semiconductores de la UE que servirá a sectores críticos, desde la automoción a la inteligencia artificial".

Según se indica, esta es una de las inversiones de la Unión Europea para producir el 20% de los semiconductores del mundo para 2030. Sabiendo el nivel de esta compañía, y que la fábrica estará a plena capacidad de producción en el año 2033... Es más que evidente que las ambiciones de Europa son imposibles de conseguir. Y más aún recurriendo a compañías emergentes.

Según los informes, la construcción de esta nueva fábrica se iniciará durante la segunda mitad de 2025. Con una producción inicial de chips planificada para el primer trimestre de 2028. Y cuando en 2033 esté a máxima capacidad de operación, esta fundición únicamente será capaz de fabricar 10.000 obleas de chips a la semana.

Para tener un contexto, TSMC produce unas 275.000 obleas a la semana. Samsung Foundry produce entre 200.000 y 250.000 obleas. Intel Foundry Services produce entre 40.000 y 60.000 obleas a la semana. Otros actores protagonistas menos relevantes, también producen más obleas. GlobalFoundries produce el mismo baremo de obleas que Intel. Mientras que la fundición china SMIC es capaz de producir 100.000 obleas a la semana. Dicho de otra forma, con esas 10.000 obleas semanales de Silicon Box a plena producción, no cambiará las cosas.

Su contribución a Europa permitirá ganar una cuota de mercado inferior al 1%

Silicon Box - ayuda europea fabricante de chips en Italia

Teniendo en cuenta todos los datos expuestos anteriormente, la financiación a Silicon Box no ayudará mucho a Europa. Actualmente se estima que Europa produce entre el 8 y 10% de los chips a nivel mundial. Esto es gracias a STMicroelectronics (90 nm y superiores), GlobalFoundries (22 nm y superiores) e Infineon (semiconductores de potencia y sensores). Así que Europa tiene una cuota de mercado, pero realmente de procesos de fabricación muy maduros. Insuficientes para el hardware moderno.

Con la contribución de Silicon Box para 2033, añadir 40.000 obleas al mes, Europa aumentaría su producción de capacidad mundial en menos de 1%. Y claro, eso teniendo en cuenta que Asia, que representa más del 70% de la capacidad mundial, no siga incrementando la producción y construyendo más fábricas. Por no hablar de la fuerte inversión que está haciendo Estados Unidos con TSMC, Intel o Samsung.

Con estos datos, que Europa alcance un 20% de la producción global es un mero sueño. Sino que la cuota actual seguirá disminuyendo a medida que únicamente cuenta con una producción de procesos de fabricación muy maduros. Por lo que Europa requiere de muchas más fábricas de chips.

Al menos se espera que la creación de la planta de Silicon Box en Italia ofrezca 1.600 puestos de trabajo altamente cualificados. Además de establecer las instalaciones de envasado de semiconductores más avanzadas de Europa.