Justo en un momento donde la Sega Saturn y la PlayStation 1 han cumplido 30 años de vida, ahora la competitividad se reaviva indicándose de que la consola de SEGA siempre fue mejor. O al menos eso es lo que ha dicho recientemente Jez San, el fundador de Argonaut Games. Para que tengas un contexto, Argonaut Games es una estudio fundado en Reino Unido en el año 1982 y estuvo muy ligado al desarrollo de juego en la época dorada de las consolas. Una época dominada por Nintendo, PlayStation y SEGA.
Quizás te suene más por sus títulos, teniendo juegos tan populares como Star Fox para la Super Nintendo Entertainment System (SNES). Seguido por un Stunt Race FX para la misma consola, pero con unos avanzados gráficos 3D bidimensionales para la época, gracias al aprovechar el chip Super FX. También es el desarrollador del juego Croc (y sus secuelas) que llegó en 1997 a PC, PlayStation y la Sega Saturn. Terminando con otros juegos como Buck Bumble o el Red Dog: Superior Firepower para la Sega Dreamcast en el año 2.000.
O al menos eso es lo que ha dicho recientemente Jez San, el fundador de Argonaut Games en una entrevista. Indicando que la Sega Saturn era una muy buena consola. Hasta el punto de ser más potente que la PlayStation de Sony. Jez San no solo indica que la consola de SEGA era mejor por su hardware, sino que había un serio problema: los desarrolladores encontraban una gran complejidad a la hora de desarrollar los juegos. Por lo que muchos estudios tuvieron verdaderos problemas en desarrollar unos juegos que aprovecharan al máximo la potencia real de la consola.
Se indica que el hardware hardware de la Sega Saturn era más complicado que el de la PlayStation, lo que dificultaba el trabajo de los desarrolladores. Por otro lado, PlayStation era conocida por ser más fácil de desarrollar, lo que la convertía en una opción más atractiva para muchos. Dejando patente que la potencia o la calidad gráfica se dejó en un segundo plano
por otra plataforma que simplificaba el proceso de desarrollo de un juego.A pesar de que la Sega Saturn fuera más potente, su complicado hardware dificultaba que los desarrolladores aprovecharan al máximo su potencial. Por lo que la mayoría de los juegos que llegaron a esta consola nunca aprovecharon las capacidades máximas que realmente eran capaces de alcanzar. Y es que tampoco ayudó que su hardware fuera pionero en la tecnología 3D.
Para que tengas un contexto de la potencia de la Sega Saturn, esta usaba una configuración de dos CPU Hitachi SH-2 a 28,6 MHz. CPU basada en la arquitectura RISC. Esta se acompañó de dos procesadores de vídeo con capacidad de renderizado 2D y 3Dl Lo que le otorgaba soporte para polígonos cuatro lados, a una resolución máxima de 704 x 480. La gráfica es capaz de representar hasta 16,77 millones de colores, y se usaba un total de únicamente 3,5 MB de memoria RAM (2 MB para el sistema y 1,5 MB para la GPU). Al igual que la PlayStation, se empleaba una unidad lectora de discos CD-ROM. Adicionalmente se incluye un procesador de sonido Motorola 68EC000 a 11,3 MHz junto a un DSP Yamaha FH1. Adicionalmente habían 32 KB de 'Back RAM' utilizados para almacenar partidas, junto a otros chips dedicados a la geometría y vídeo.
Todo este hardware se resume en una potencia gráfica en torno a los 1,5 GFLOPs. ¿La sorpresa? 1,5 GFLOPs es el tripe de rendimiento de la PlayStation. La PlayStation ofrece una CPU MIPS R3000A a 33,87 MHz (RISC) junto a 3 MB de RAM (2 MB + 1 MB). Otras diferencias están en soportar una resolución máxima de 640 x 480 píxeles. Se renderizaban los polígonos triangulares, y las partidas guardadas se conseguían por medio de una tarjeta externa (Memory Cards).
Si bien sobre el papel la Sega Saturn es tres veces más potente, la dificultad para programar 3D limitó su catálogo de juegos. Y sin juegos, ya sabemos cómo acabo la historia respecto a la PlayStation.
Sí, no es nada nuevo, y es tan recurrente, que ahora tenemos un nuevo estudio… Leer más
Qualcomm amplía sus ambiciones pensando en el mercado de las CPU para servidores, y para… Leer más
En el CES 2025 Intel desveló todo lo que faltaba acerca de sus procesadores para… Leer más
En 2022 NVIDIA anunció las RTX 40 y los primeros lanzamientos correspondieron a las RTX… Leer más
En la noche de ayer se anunció un juego que dará mucho de que hablar,… Leer más
AMD sigue su camino mejorando lo que podríamos llamar el mayor cambio arquitectónico en CPU… Leer más
Esta web usa cookies.