Rusia vacila a EE.UU. con su servidor para IA: 96 Cores y 8 gráficas NVIDIA H100, ¿de dónde sacan las GPU si están bloqueadas?
Las sanciones han golpeado de forma dispar a Rusia y China, por distintos motivos y con distintos bloqueos, pero ambos países siguen incansables en su lucha por salir adelante en todo lo que tiene que ver con chips e IA. El mejor ejemplo es el hecho de que Rusia ha presentado algo que aúna ambos sectores con sus servidores para IA Graviton S2124B, los cuales están preparados, al parecer y como curiosidad, para GPU de NVIDIA.
Que NVIDIA domina el mercado de la IA es algo que sabe hasta el que no le interese el sector, pero que un país que tiene prohibida la entrada de su hardware cree un servidor de alto rendimiento para IA dando a entender que soportará su hardware... No huele nada bien.
Rusia crea su primer servidor de IA de alto rendimiento: el Graviton S2124B
La información es confusa, principalmente porque no se dice qué GPU serán compatibles como tal, aunque se especifican datos de consumo y rendimiento teóricos, lo cual es extremadamente raro. Entrando de lleno en lo que ha dicho Graviton en su anuncio con este S2124B, tendrá en su interior dos CPU que parecen ser Baikal BE-S1000, puesto que hablan de 48 Cores a 2 GHz con soporte para DDR4-3200 ECC.
Esto cuadra perfectamente con estos procesadores de origen ruso con Cores Arm Cortex-A75, los cuales están rebajados en 500 MHz para mantener la estabilidad del conjunto y su refrigeración puesto que no se fabrican por TSMC, sino por un proceso litográfico distinto, posiblemente de China, su gran socio en estos momentos.
¿Qué hay de las GPU? Pues según el comunicado de Graviton para su S2124B, con un formato 4U puede soportar hasta 8 gráficas con un consumo máximo por unidad de 350W. No sería nada especial si no fuese porque especifican demasiado el rendimiento que se podrá obtener de este servidor:
Es capaz de entregar hasta 480 TFLOPS de potencia de procesamiento en formato FP64 para cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC) y hasta 26,726 Tflops en formatos FP8 e INT8.
Como vamos a ver ahora, esto es lo mismo que el HGX H100 de NVIDIA, pero con un rendimiento ligeramente inferior en FP8 e INT8.
¿Está Rusia comprando NVIDIA HGX H100 y adaptando sus servidores a estos?
Con esos datos tenemos, de forma más que sospechosa, el mismo rendimiento exacto con la misma configuración, número de GPU y consumo, que el HGX H100 con sus ocho H100. Este servidor de NVIDIA ofrece hasta 480 TFLOPS de rendimiento en FP64 para HPC y hasta 32,000 TFLOPS en formatos FP8 e INT8 para tareas de IA.
Tan difícil de cuadrar los mismos datos que es probable que EE.UU. lo termine investigando para ver si el hardware de los verdes está llegando a Rusia a camiones. Para terminar, el Graviton S2124B podrá soportar hasta 12 unidades SATA, o bien, 12 NVMe de tipo U.3.
“Estamos orgullosos de ofrecer constantemente al mercado soluciones de TI que satisfacen sus necesidades en tiempo y forma. Esta vez logramos desarrollar y producir servidores tan necesarios para cálculos complejos en un procesador doméstico.
Este producto será un paso importante en el desarrollo de las tecnologías informáticas nacionales y permitirá a nuestros clientes afrontar eficazmente los desafíos en el campo del procesamiento de datos”, comenta Alexander Filchenkov, jefe de sistemas de servidores y redes de Graviton.
Con esto, Rusia consigue sacar la cabeza del agujero para comenzar a desarrollar su propia IA, eso si EE.UU. no encuentra indicios de que las GPU de NVIDIA están llegando al país de Putin de manera clandestina en manada y entra de oficio a por Graviton y quién esté detrás del mercado negro.