Rusia quiere aislar sus instalaciones críticas y usa para ello ordenadores con CPU similares a una Raspberry Pi en sus centrales nucleares

La invasión de Ucrania por parte de Rusia empezó a finales de febrero de 2022 y desde entonces, ambos países han permanecido en guerra. Además del impacto económico, la confianza en Rusia se ha perdido por parte de compañías y países que han decidido dejarla de lado y ponerse a favor de Ucrania. Esto la ha dejado con unos cuantos países aliados como China, la cual le ayuda a la hora de conseguir chips para uso militar. Mientras Rusia sigue sufriendo de las restricciones por parte de Estados Unidos y otros países, el país ha empezado a poner en marcha su objetivo de usar hardware de fabricación propia en infraestructura crítica del país, como las CPU MCST Elbrus 2S3 en centrales nucleares.

Desde que Rusia empezó la guerra, hemos visto numerosos casos de dispositivos militares que hacen uso de chips de empresas americanas. Hace poco vimos como los rusos lograron encontrar una forma de comprar estos chips a pesar de las sanciones impuestas. Los distribuidores rusos consiguieron añadir información sobre los chips como la disponibilidad y el precio en sus páginas web, lo que permitía a los ciudadanos poder comprarlos sin problemas. Las empresas de terceros se encargarían de los envíos para así evitar ser detectados y que chips como los de Texas Instruments se puedan usar en armamento militar.

Las CPU MCST Elbrus 2S3 se usan en instalaciones nucleares y se quieren emplear en otros sectores como la industria petrolífera

Rusia CPU

Aunque Rusia no debería haber podido acceder a la adquisición de chips estadounidenses, ya hemos visto que esta norma se la ha saltado. Además de esto, tenemos el extraño caso de producción de unas mil CPU Baikal-S, las cuales no debería posible debido a que también tienen restricciones con Taiwán. Estas CPU se fabricaban utilizando los nodos de TSMC, por lo que volvemos a ver un caso donde los rusos logran evadir los bloqueos. Ahora volvemos a hablar de Rusia y de hardware, pues el país de Putin ha permitido usar controladores programables basados en las CPU MCST Elbrus 2S3.

Esto se debe a que el objetivo del país es poder emplear hardware y software de fabricación rusa en la infraestructura importante antes del 1 de enero de 2030. Así pues, han decidido empezar usando un PLC (Controlador Lógico Programable) de Elbrus basado en el 2S3 mencionado y se empleará para crear un sistema automatizado de control de procesos.

Esta CPU solo tiene 2 núcleos a 2 GHz y soporta 8 GB de memoria RAM DDR4 y SSD PCIe 3.0 de hasta 480 GB

China CPU Rusia Sistema operativo Alt OS

Los controladores basados en la CPU MCST Elbrus 2S3 se utilizan en las instalaciones nucleares del país y han empezado las pruebas en instalaciones de petróleo y gas. El rendimiento de este procesador es similar al de una Raspberry Pi, pues en este caso tenemos dos núcleos solo con una frecuencia de hasta 2 GHz y una iGPU muy básica con soporte para codificar y descodificar vídeo. Además de esto, admite un máximo de 8 GB de memoria RAM DDR4 a 3.200 MHz y también soporta SSD PCIe 3.0, aunque el límite es de 480 GB.

Si bien esta CPU es suficiente para los usos que le va a dar Rusia, el problema reside en que originalmente se producía utilizando el proceso de 16 nm de TSMC. Ahora está prohibido, por lo que tendrá que ver como fabrica estos ordenadores de ahora en adelante.